Estudio de los contextos funerarios para definir la ocupación Chancay en el sitio arqueológico Infantas I, ubicado en el valle bajo del río Chillón, distrito de Los Olivos, provincia y departamento de Lima, 2022
Descripción del Articulo
A fines del año 2014 se realizó el Proyecto de Investigación Arqueológica Infantas I, cuyo objetivo era definir la arquitectura monumental de la pirámide central del Templo en U denominado Infantas que corresponde al Periodo Horizonte Temprano o Formativo de la costa central, caracterizado por la pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5555 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/5555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contexto funerario Infantas I Chancay https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | A fines del año 2014 se realizó el Proyecto de Investigación Arqueológica Infantas I, cuyo objetivo era definir la arquitectura monumental de la pirámide central del Templo en U denominado Infantas que corresponde al Periodo Horizonte Temprano o Formativo de la costa central, caracterizado por la presencia de una serie de Templos con planta en forma de U, que aparecen desde el valle de Mala hasta el valle de Chancay. Durante la excavación se hallaron una serie de contextos funerarios en la sección superior de la pirámide, asociada a muros de tapia que no formaban parte de las construcciones del formativo. Para ello, el Proyecto de Investigación Arqueológica registró dichos contextos y realizó un registro detallado del mismo; sin embargo, no se realizaron mayores análisis al respecto, debido a que no era el propósito principal del proyecto y sobre todo porque toda la investigación contaba solo con 4 meses de financiamiento. Se realizó el registro de los contextos funerarios, tanto desde su disposición in situ hasta las labores de gabinete que ello implica. Posteriormente, realicé una descripción detallada de los principales elementos que conformaban los contextos funerarios (estructura, individuo, cerámica, textil) y recopilé información de investigaciones de diversos autores sobre ocupaciones tardías en los valles de la costa peruana, logrando definir mediante un estudio comparativo que estos 4 elementos presentaban similitudes con las características de las manifestaciones de la sociedad Chancay, por tal motivo llegamos a la conclusión que la mayor parte de dichos contextos funerarios estarían ligados a una ocupación Chancay a manera de reocupación tardía de la plataforma central de Infantas, con lo cual nuestra investigación se vuelve trascendental ya que hasta el momento los arqueólogos han sostenido que sería la margen derecha del río Chillón el límite natural de la ocupación Chancay, mientras que nuestra evidencia nos estaría marcando un sitio con ocupación Chancay en la margen izquierda del río Chillón; quizá como un espacio compartido con otras sociedades, como por ejemplo la sociedad Ychsma, por lo que también se encuentran elementos asociados a esta cultura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).