Eficacia del dulce aloe en la cicatrización de úlceras por presión en adultos postrados egresados del Hospital Regional de Ayacucho. 2010
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la eficacia del dulce aloe en la cicatrización de úlceras por presión en adultos postrados, egresados del Hospital Regional de Ayacucho, 2010. Material y método: Enfoque de investigación cuantitativo de nivel explicativo y con diseño cuasi experimental. El tipo de investigación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3763 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3763 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Úlceras por presión Dulce aloe Cicatrización Postración Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNSJ_83c936f506d68d50e611ab508072af10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3763 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Palomino Mayhua, Julia FranquezaÑaccha Urbano, Jesús JavierHuasco Farfán, EdelmiraSantiago Rodríguez, Johanna Zorayda2021-02-22T16:58:16Z2021-02-22T16:58:16Z2011TESIS EN520_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3763Objetivo: Determinar la eficacia del dulce aloe en la cicatrización de úlceras por presión en adultos postrados, egresados del Hospital Regional de Ayacucho, 2010. Material y método: Enfoque de investigación cuantitativo de nivel explicativo y con diseño cuasi experimental. El tipo de investigación fue aplicado. La muestra, no probabilística intencional, estuvo constituida por 6 adultos con úlceras por presión de ubicación glútea y sacro-coccigea distribuidos en dos grupos: control (3) y experimental (3). La técnica de recolección de datos fue la observación estructurada y el instrumento, la ficha UPP. El material de intervención fue el plan de experimentación, en úlceras por presión. En el análisis estadístico de los datos se empleó el estadígrafo "T" de Student, al 95% de nivel de confianza. Resultados: Comparando ambos promedios, se obtuvo un menor tiempo de cicatrización de las úlceras por presión, en 12 días, aplicando el tratamiento convencional (grupo control) respecto al tratamiento con dulce aloe (grupo experimental). Conclusión. El tratamiento con dulce aloe es menos eficaz que el tratamiento convencional en la cicatrización de úlceras por presión en adultos postrados egresados del Hospital Regional de Ayacucho. En consecuencia, se acepta la hipótesis alterna (p< 0.001).TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJÚlceras por presiónDulce aloeCicatrizaciónPostraciónCalidad de vidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Eficacia del dulce aloe en la cicatrización de úlceras por presión en adultos postrados egresados del Hospital Regional de Ayacucho. 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN520_Hua.pdfapplication/pdf6229786https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/88477b10-8b58-4e9a-8c3d-83bad7cb3083/download2aad6265225602b81a9087b703c0756fMD51TEXTTESIS EN520_Hua.pdf.txtTESIS EN520_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain100374https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dbbca332-639c-4f87-92f9-fd683a0d0aab/downloadc8ab2ca57cdd1b43e97b85aff12e581bMD53THUMBNAILTESIS EN520_Hua.pdf.jpgTESIS EN520_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4190https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/21675426-5576-49b7-8305-251d59756aaf/downloade5d3a30c70d755d81f54d49ddece27b3MD54UNSCH/3763oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/37632024-06-02 16:38:02.803https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Eficacia del dulce aloe en la cicatrización de úlceras por presión en adultos postrados egresados del Hospital Regional de Ayacucho. 2010 |
title |
Eficacia del dulce aloe en la cicatrización de úlceras por presión en adultos postrados egresados del Hospital Regional de Ayacucho. 2010 |
spellingShingle |
Eficacia del dulce aloe en la cicatrización de úlceras por presión en adultos postrados egresados del Hospital Regional de Ayacucho. 2010 Huasco Farfán, Edelmira Úlceras por presión Dulce aloe Cicatrización Postración Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Eficacia del dulce aloe en la cicatrización de úlceras por presión en adultos postrados egresados del Hospital Regional de Ayacucho. 2010 |
title_full |
Eficacia del dulce aloe en la cicatrización de úlceras por presión en adultos postrados egresados del Hospital Regional de Ayacucho. 2010 |
title_fullStr |
Eficacia del dulce aloe en la cicatrización de úlceras por presión en adultos postrados egresados del Hospital Regional de Ayacucho. 2010 |
title_full_unstemmed |
Eficacia del dulce aloe en la cicatrización de úlceras por presión en adultos postrados egresados del Hospital Regional de Ayacucho. 2010 |
title_sort |
Eficacia del dulce aloe en la cicatrización de úlceras por presión en adultos postrados egresados del Hospital Regional de Ayacucho. 2010 |
author |
Huasco Farfán, Edelmira |
author_facet |
Huasco Farfán, Edelmira Santiago Rodríguez, Johanna Zorayda |
author_role |
author |
author2 |
Santiago Rodríguez, Johanna Zorayda |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palomino Mayhua, Julia Franqueza Ñaccha Urbano, Jesús Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huasco Farfán, Edelmira Santiago Rodríguez, Johanna Zorayda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Úlceras por presión Dulce aloe Cicatrización Postración Calidad de vida |
topic |
Úlceras por presión Dulce aloe Cicatrización Postración Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
Objetivo: Determinar la eficacia del dulce aloe en la cicatrización de úlceras por presión en adultos postrados, egresados del Hospital Regional de Ayacucho, 2010. Material y método: Enfoque de investigación cuantitativo de nivel explicativo y con diseño cuasi experimental. El tipo de investigación fue aplicado. La muestra, no probabilística intencional, estuvo constituida por 6 adultos con úlceras por presión de ubicación glútea y sacro-coccigea distribuidos en dos grupos: control (3) y experimental (3). La técnica de recolección de datos fue la observación estructurada y el instrumento, la ficha UPP. El material de intervención fue el plan de experimentación, en úlceras por presión. En el análisis estadístico de los datos se empleó el estadígrafo "T" de Student, al 95% de nivel de confianza. Resultados: Comparando ambos promedios, se obtuvo un menor tiempo de cicatrización de las úlceras por presión, en 12 días, aplicando el tratamiento convencional (grupo control) respecto al tratamiento con dulce aloe (grupo experimental). Conclusión. El tratamiento con dulce aloe es menos eficaz que el tratamiento convencional en la cicatrización de úlceras por presión en adultos postrados egresados del Hospital Regional de Ayacucho. En consecuencia, se acepta la hipótesis alterna (p< 0.001). |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-22T16:58:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-22T16:58:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS EN520_Hua |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3763 |
identifier_str_mv |
TESIS EN520_Hua |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3763 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/88477b10-8b58-4e9a-8c3d-83bad7cb3083/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dbbca332-639c-4f87-92f9-fd683a0d0aab/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/21675426-5576-49b7-8305-251d59756aaf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2aad6265225602b81a9087b703c0756f c8ab2ca57cdd1b43e97b85aff12e581b e5d3a30c70d755d81f54d49ddece27b3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060224243040256 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).