Eficacia del gel de Aloe Vera “Sabila” en la Cicatrizacion de heridas superficiales inducidas en Cavia Porcellus
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue evaluar la eficacia del Aloe vera “sábila “en la cicatrización de heridas superficiales comparado con clostebol en Cavia Porcellus. Se emplearon 3 grupos de estudios los cuales estuvieron conformados por 5 individuos cada uno. Estos grupos representaron el grupo control p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25901 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25901 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aloe vera en heridas Clostebol Proceso cicatrización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue evaluar la eficacia del Aloe vera “sábila “en la cicatrización de heridas superficiales comparado con clostebol en Cavia Porcellus. Se emplearon 3 grupos de estudios los cuales estuvieron conformados por 5 individuos cada uno. Estos grupos representaron el grupo control positivo el cual recibió tratamiento con clostebol, el grupo testigo representado por NaCl y el grupo experimental en el que se usó gel de Aloe Vera. El efecto de la cicatrización se evaluó en base a la Escala visual de Vancouver. Los datos obtenidos mostraron una cicatrización del 96% en el día 10 de tratamiento con Aloe Vera. Un 97.3% de cicatrización en el día 10 para el Clostebol y un 61% de cicatrización para el día 10 en el grupo testigo. Se observa que el Aloe Vera muestra un efecto similar al del clostebol sobre el proceso de cicatrización. Esto sostiene el uso del gel de Aloe Vera como tratamiento complementario u opcional en heridas superficiales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).