Modelo cognitivo APOE y aprendizaje de concepciones del análisis matemático en estudiantes de ingeniería civil, UNSCH, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general analizar el efecto que genera el modelo cognitivo APOE en el aprendizaje de las concepciones del Análisis Matemático en estudiantes de ingeniería. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, es de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño cuasiexper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villa Perez, Luis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5969
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo cognitivo
APOE
Aprendizaje
Análisis matemático
Ingeniería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSJ_83a4c2e72312ee52829822fc9129e86f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5969
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Huauya Quispe, PedroVilla Perez, Luis2023-10-14T13:52:32Z2023-10-14T13:52:32Z2023TD ED19_Vilhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5969El presente estudio tuvo como objetivo general analizar el efecto que genera el modelo cognitivo APOE en el aprendizaje de las concepciones del Análisis Matemático en estudiantes de ingeniería. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, es de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño cuasiexperimental, con pretest y postest tanto en el grupo control y experimental, se trabajó con una población de 320 estudiantes y una muestra de 96 estudiantes, 48 estudiantes en el grupo control y 48 en el grupo experimental. “Como técnicas de recolección de datos se utilizaron la observación” para la primera variable y como instrumento la lista de cotejo, para la segunda variable se utilizó la técnica de la prueba de rendimiento y como instrumento la prueba escrita, con la correspondiente prueba de validez y confiabilidad. Así mismo, se utilizó el estadígrafo U de Mann Whitney y Wilcoxon, para la prueba de hipótesis. Los resultados obtenidos permitieron concluir que el modelo cognitivo APOE produce efectos significativos en el aprendizaje de las concepciones del Análisis Matemático en estudiantes de ingeniería. Por consiguiente, se sugiere utilizar y/o ahondar la propuesta pedagógica desarrollada en el presente trabajo de investigación para la mejora en el aprendizaje de las concepciones del análisis matemático.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJModelo cognitivoAPOEAprendizajeAnálisis matemáticoIngenieríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Modelo cognitivo APOE y aprendizaje de concepciones del análisis matemático en estudiantes de ingeniería civil, UNSCH, 2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en EducaciónEducaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación. Unidad de Posgrado4316375328299538https://orcid.org/0000-0003-0156-2622https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor199018Ramírez Roca, Emilio GermánQuispe Morales, Rolando AlfredoPoma Solier, Teodosio ZenobioORIGINALTD ED19_Vil.pdfapplication/pdf5742420https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/72ad7c1b-00c1-4741-9f58-24ed6341f388/downloadb798041bcb7755613333e0328a7d5a43MD51TEXTTD ED19_Vil.pdf.txtTD ED19_Vil.pdf.txtExtracted texttext/plain102303https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/481b96b2-ccbb-40c1-a850-c84eab2de3f4/downloadfebe5300db8fbd9fbc601eeca08a95b1MD52THUMBNAILTD ED19_Vil.pdf.jpgTD ED19_Vil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4269https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/599f115e-b9ee-4254-ba75-0fa284c1b09d/download42c84829f06faa918a8a9208cd82cea2MD53UNSCH/5969oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/59692024-06-02 17:42:25.185https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo cognitivo APOE y aprendizaje de concepciones del análisis matemático en estudiantes de ingeniería civil, UNSCH, 2021
title Modelo cognitivo APOE y aprendizaje de concepciones del análisis matemático en estudiantes de ingeniería civil, UNSCH, 2021
spellingShingle Modelo cognitivo APOE y aprendizaje de concepciones del análisis matemático en estudiantes de ingeniería civil, UNSCH, 2021
Villa Perez, Luis
Modelo cognitivo
APOE
Aprendizaje
Análisis matemático
Ingeniería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Modelo cognitivo APOE y aprendizaje de concepciones del análisis matemático en estudiantes de ingeniería civil, UNSCH, 2021
title_full Modelo cognitivo APOE y aprendizaje de concepciones del análisis matemático en estudiantes de ingeniería civil, UNSCH, 2021
title_fullStr Modelo cognitivo APOE y aprendizaje de concepciones del análisis matemático en estudiantes de ingeniería civil, UNSCH, 2021
title_full_unstemmed Modelo cognitivo APOE y aprendizaje de concepciones del análisis matemático en estudiantes de ingeniería civil, UNSCH, 2021
title_sort Modelo cognitivo APOE y aprendizaje de concepciones del análisis matemático en estudiantes de ingeniería civil, UNSCH, 2021
author Villa Perez, Luis
author_facet Villa Perez, Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huauya Quispe, Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Villa Perez, Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelo cognitivo
APOE
Aprendizaje
Análisis matemático
Ingeniería
topic Modelo cognitivo
APOE
Aprendizaje
Análisis matemático
Ingeniería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente estudio tuvo como objetivo general analizar el efecto que genera el modelo cognitivo APOE en el aprendizaje de las concepciones del Análisis Matemático en estudiantes de ingeniería. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, es de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño cuasiexperimental, con pretest y postest tanto en el grupo control y experimental, se trabajó con una población de 320 estudiantes y una muestra de 96 estudiantes, 48 estudiantes en el grupo control y 48 en el grupo experimental. “Como técnicas de recolección de datos se utilizaron la observación” para la primera variable y como instrumento la lista de cotejo, para la segunda variable se utilizó la técnica de la prueba de rendimiento y como instrumento la prueba escrita, con la correspondiente prueba de validez y confiabilidad. Así mismo, se utilizó el estadígrafo U de Mann Whitney y Wilcoxon, para la prueba de hipótesis. Los resultados obtenidos permitieron concluir que el modelo cognitivo APOE produce efectos significativos en el aprendizaje de las concepciones del Análisis Matemático en estudiantes de ingeniería. Por consiguiente, se sugiere utilizar y/o ahondar la propuesta pedagógica desarrollada en el presente trabajo de investigación para la mejora en el aprendizaje de las concepciones del análisis matemático.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-14T13:52:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-14T13:52:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TD ED19_Vil
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5969
identifier_str_mv TD ED19_Vil
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5969
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/72ad7c1b-00c1-4741-9f58-24ed6341f388/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/481b96b2-ccbb-40c1-a850-c84eab2de3f4/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/599f115e-b9ee-4254-ba75-0fa284c1b09d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b798041bcb7755613333e0328a7d5a43
febe5300db8fbd9fbc601eeca08a95b1
42c84829f06faa918a8a9208cd82cea2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060257091780608
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).