Aplicación de la técnica del elemento faltante y presente en la cuantificación de la dosis óptima de N,P,K en cebolla (Allium cepa L. var. Roja Arequipeña) en Canaán 2750 msnm, Ayacucho.
Descripción del Articulo
Con la finalidad de determinar la dosis óptima de NPK para el cultivo de Cebolla (Allium cepa L. var .Roja Arequipeña) en Canaán, se realizó el presente trabajo en el Centro Experimental Canaán de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Se utilizó la técnica del elemento faltante y elemen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2075 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2075 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fertilizantes químicos Optimización Manejo nutricional Rendimiento cebolla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSJ_82f2bd0267410e50c7ba2d005eb53751 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2075 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Tineo Bermúdez, Alex LázaroQuisuruco Gutiérrez, Eder Gare2018-11-29T17:48:12Z2018-11-29T17:48:12Z2014Tesis AG1108_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2075Con la finalidad de determinar la dosis óptima de NPK para el cultivo de Cebolla (Allium cepa L. var .Roja Arequipeña) en Canaán, se realizó el presente trabajo en el Centro Experimental Canaán de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Se utilizó la técnica del elemento faltante y elemento presente. Los tratamientos se distribuyeron en el diseño bloque completamente al azar (DBCA). Cada tratamiento se repitió tres veces, de manera que el experimento contó con 24 unidades experimentales (8 unidades por bloque). Como fuentes de N, P y K se utilizaron urea, superfosfato triple y cloruro de potasio. Se evaluó el rendimiento del cultivo de cebolla. Los rendimientos se llevaron a rendimientos relativos (%Rr) según las técnicas del elemento faltante y elemento presente. Luego de realizar los análisis estadísticos correspondientes, se concluye que: 1) La técnica del elemento faltante permitió determinar que la omisión del fósforo (-P); no afecta en la obtención de mejores resultados en el cultivo de la cebolla. En el caso de nitrógeno (-N) su omisión perjudica significativamente el rendimiento del cultivo; 2) La técnica del elemento presente permitió determinar que la inclusión de P o K no contribuyen significativamente en el rendimiento del cultivo de la cebolla. En el caso de nitrógeno (+N) su inclusión resulta de gran importancia en el rendimiento del cultivo; 3) bajos contenidos de un nutriente en el suelo, están asociados a bajos Rr con la técnica del elemento faltante, o altos Rr con la técnica del elemento presente; 4) la técnica del elemento faltante permitió estimar una fórmula de abonamiento a recomendar en el sitio específico,siendo así para el caso Canaán una fórmula de 160-20-50 kg.ha ̄¹ de N, P2O5 y K2O para obtener un rendimiento (37,922 t.ha ̄¹) de bulbo de cebolla.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFertilizantes químicosOptimizaciónManejo nutricionalRendimientocebollahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Aplicación de la técnica del elemento faltante y presente en la cuantificación de la dosis óptima de N,P,K en cebolla (Allium cepa L. var. Roja Arequipeña) en Canaán 2750 msnm, Ayacucho.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomaTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1108_Qui.pdfapplication/pdf34774185https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2c4d1f78-d5e4-4b8e-bea9-33d05d4e1378/download04af8d9f18f5e67e8a3198dc832a5510MD51TEXTTESIS AG1108_Qui.pdf.txtTESIS AG1108_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain101738https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c45b4018-c09c-4bf8-b71f-53dba1117f84/downloade368190aca0c6028a167b7ada9805095MD53THUMBNAILTESIS AG1108_Qui.pdf.jpgTESIS AG1108_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4653https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fd0a5413-3f15-4794-acf0-56f2558ec834/downloade8b65489872f414d5d7ef7724075182fMD54UNSCH/2075oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/20752024-06-02 14:41:37.723https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la técnica del elemento faltante y presente en la cuantificación de la dosis óptima de N,P,K en cebolla (Allium cepa L. var. Roja Arequipeña) en Canaán 2750 msnm, Ayacucho. |
| title |
Aplicación de la técnica del elemento faltante y presente en la cuantificación de la dosis óptima de N,P,K en cebolla (Allium cepa L. var. Roja Arequipeña) en Canaán 2750 msnm, Ayacucho. |
| spellingShingle |
Aplicación de la técnica del elemento faltante y presente en la cuantificación de la dosis óptima de N,P,K en cebolla (Allium cepa L. var. Roja Arequipeña) en Canaán 2750 msnm, Ayacucho. Quisuruco Gutiérrez, Eder Gare Fertilizantes químicos Optimización Manejo nutricional Rendimiento cebolla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Aplicación de la técnica del elemento faltante y presente en la cuantificación de la dosis óptima de N,P,K en cebolla (Allium cepa L. var. Roja Arequipeña) en Canaán 2750 msnm, Ayacucho. |
| title_full |
Aplicación de la técnica del elemento faltante y presente en la cuantificación de la dosis óptima de N,P,K en cebolla (Allium cepa L. var. Roja Arequipeña) en Canaán 2750 msnm, Ayacucho. |
| title_fullStr |
Aplicación de la técnica del elemento faltante y presente en la cuantificación de la dosis óptima de N,P,K en cebolla (Allium cepa L. var. Roja Arequipeña) en Canaán 2750 msnm, Ayacucho. |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de la técnica del elemento faltante y presente en la cuantificación de la dosis óptima de N,P,K en cebolla (Allium cepa L. var. Roja Arequipeña) en Canaán 2750 msnm, Ayacucho. |
| title_sort |
Aplicación de la técnica del elemento faltante y presente en la cuantificación de la dosis óptima de N,P,K en cebolla (Allium cepa L. var. Roja Arequipeña) en Canaán 2750 msnm, Ayacucho. |
| author |
Quisuruco Gutiérrez, Eder Gare |
| author_facet |
Quisuruco Gutiérrez, Eder Gare |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tineo Bermúdez, Alex Lázaro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quisuruco Gutiérrez, Eder Gare |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fertilizantes químicos Optimización Manejo nutricional Rendimiento cebolla |
| topic |
Fertilizantes químicos Optimización Manejo nutricional Rendimiento cebolla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
Con la finalidad de determinar la dosis óptima de NPK para el cultivo de Cebolla (Allium cepa L. var .Roja Arequipeña) en Canaán, se realizó el presente trabajo en el Centro Experimental Canaán de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Se utilizó la técnica del elemento faltante y elemento presente. Los tratamientos se distribuyeron en el diseño bloque completamente al azar (DBCA). Cada tratamiento se repitió tres veces, de manera que el experimento contó con 24 unidades experimentales (8 unidades por bloque). Como fuentes de N, P y K se utilizaron urea, superfosfato triple y cloruro de potasio. Se evaluó el rendimiento del cultivo de cebolla. Los rendimientos se llevaron a rendimientos relativos (%Rr) según las técnicas del elemento faltante y elemento presente. Luego de realizar los análisis estadísticos correspondientes, se concluye que: 1) La técnica del elemento faltante permitió determinar que la omisión del fósforo (-P); no afecta en la obtención de mejores resultados en el cultivo de la cebolla. En el caso de nitrógeno (-N) su omisión perjudica significativamente el rendimiento del cultivo; 2) La técnica del elemento presente permitió determinar que la inclusión de P o K no contribuyen significativamente en el rendimiento del cultivo de la cebolla. En el caso de nitrógeno (+N) su inclusión resulta de gran importancia en el rendimiento del cultivo; 3) bajos contenidos de un nutriente en el suelo, están asociados a bajos Rr con la técnica del elemento faltante, o altos Rr con la técnica del elemento presente; 4) la técnica del elemento faltante permitió estimar una fórmula de abonamiento a recomendar en el sitio específico,siendo así para el caso Canaán una fórmula de 160-20-50 kg.ha ̄¹ de N, P2O5 y K2O para obtener un rendimiento (37,922 t.ha ̄¹) de bulbo de cebolla. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-29T17:48:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-29T17:48:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis AG1108_Qui |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2075 |
| identifier_str_mv |
Tesis AG1108_Qui |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2075 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2c4d1f78-d5e4-4b8e-bea9-33d05d4e1378/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c45b4018-c09c-4bf8-b71f-53dba1117f84/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fd0a5413-3f15-4794-acf0-56f2558ec834/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
04af8d9f18f5e67e8a3198dc832a5510 e368190aca0c6028a167b7ada9805095 e8b65489872f414d5d7ef7724075182f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060154359644160 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).