Diagnóstico de los residuos sólidos hospitalarios en los Establecimientos de la Red de Salud Huamanga - DIRESA en la ciudad de Ayacucho - 2012.

Descripción del Articulo

La investigación responde al problema de la falta de información de la situación actual acerca del diagnóstico de los residuos sólidos hospitalarios debido a su inadecuada gestión y manejo precario, por ello el objetivo principal del trabajo de investigación fue determinar el diagnóstico de los resi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Hinostroza, Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5233
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos hospitalarios
Diagnóstico
Gestión
Manejo
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_823203361e59be1b8422a0a524c828d3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5233
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Miranda Tomasevich, Tomás YuretPrado Hinostroza, Fabiola2023-05-08T21:51:19Z2023-05-08T21:51:19Z2013TESIS B664_Prahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5233La investigación responde al problema de la falta de información de la situación actual acerca del diagnóstico de los residuos sólidos hospitalarios debido a su inadecuada gestión y manejo precario, por ello el objetivo principal del trabajo de investigación fue determinar el diagnóstico de los residuos sólidos hospitalarios, se realizó durante los meses de mayo a setiembre del 2012 en los Establecimientos de la Red de Salud Huamanga - DIRESA (I-3, I-4 y II-1) de la ciudad de Ayacucho, una investigación del tipo descriptivo, según la metodología planteada por el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria (2004) Guía para el manejo interno de residuos sólidos hospitalarios, y teniendo en cuenta la Norma Técnica de Salud Nº 096-MINSA/DIGESA-V.01 aprobado con R.M. Nº554-2012/MINSA Gestión y Manejo de Residuos Sólidos de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo. En promedio la generación de residuos sólidos hospitalarios fue 5,5, 13,8 y 16,6 kg/día a los niveles de I-3, I-4 y II-1 respectivamente. Se halló que la generación de residuos hospitalarios es de 69,4 kg/día con un volumen de 1,83 m³/día; así mismo se tiene que el 52% corresponde a residuos comunes, 44,7% corresponden a residuos biocontaminados y de residuos especiales el 3,3%. Así mismo, los que aportan de modo significativo en un 34% de residuos hospitalarios proceden de la atención al paciente, el 19% de residuos corresponde a vidrios y plásticos, un 18% de residuos corresponde a papeles y menos del 13% corresponde a residuos de alimentos, residuos anátomo-patológicos, biológicos, punzocortantes y residuos farmacéuticos. Se concluye que entre los centros de salud (I-3 y I-4) y a nivel hospitalario (II-1) se encontraron diferencias en cuanto a la generación de residuos sólidos y el promedio de residuos sólidos hospitalarios fue de 36,1 kg/día de residuos comunes, 31 kg/día de residuos biocontaminados y 2,3 kg/día de residuos especiales en los establecimientos de salud.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJResiduos hospitalariosDiagnósticoGestiónManejoSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Diagnóstico de los residuos sólidos hospitalarios en los Establecimientos de la Red de Salud Huamanga - DIRESA en la ciudad de Ayacucho - 2012.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas28226703https://orcid.org/0000-0001-9629-9243https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B664_Pra.pdfapplication/pdf11795446https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/16b2c0e3-90f5-438e-9c59-99308bfbf294/download25d22cacd459ce0549f59d8c25bf6a6dMD51TEXTTESIS B664_Pra.pdf.txtTESIS B664_Pra.pdf.txtExtracted texttext/plain93124https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2aa3e9b6-9534-4a4d-8b23-94e76e329a37/download686a622970ad3c23bb1ce8d85beed7a3MD52THUMBNAILTESIS B664_Pra.pdf.jpgTESIS B664_Pra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4073https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2bbeac20-6261-4c82-87fe-1bb4f92ebc32/downloadd2cdc1c4f2f0ab79828207110ea27904MD53UNSCH/5233oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/52332024-06-02 16:42:12.458https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diagnóstico de los residuos sólidos hospitalarios en los Establecimientos de la Red de Salud Huamanga - DIRESA en la ciudad de Ayacucho - 2012.
title Diagnóstico de los residuos sólidos hospitalarios en los Establecimientos de la Red de Salud Huamanga - DIRESA en la ciudad de Ayacucho - 2012.
spellingShingle Diagnóstico de los residuos sólidos hospitalarios en los Establecimientos de la Red de Salud Huamanga - DIRESA en la ciudad de Ayacucho - 2012.
Prado Hinostroza, Fabiola
Residuos hospitalarios
Diagnóstico
Gestión
Manejo
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Diagnóstico de los residuos sólidos hospitalarios en los Establecimientos de la Red de Salud Huamanga - DIRESA en la ciudad de Ayacucho - 2012.
title_full Diagnóstico de los residuos sólidos hospitalarios en los Establecimientos de la Red de Salud Huamanga - DIRESA en la ciudad de Ayacucho - 2012.
title_fullStr Diagnóstico de los residuos sólidos hospitalarios en los Establecimientos de la Red de Salud Huamanga - DIRESA en la ciudad de Ayacucho - 2012.
title_full_unstemmed Diagnóstico de los residuos sólidos hospitalarios en los Establecimientos de la Red de Salud Huamanga - DIRESA en la ciudad de Ayacucho - 2012.
title_sort Diagnóstico de los residuos sólidos hospitalarios en los Establecimientos de la Red de Salud Huamanga - DIRESA en la ciudad de Ayacucho - 2012.
author Prado Hinostroza, Fabiola
author_facet Prado Hinostroza, Fabiola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Miranda Tomasevich, Tomás Yuret
dc.contributor.author.fl_str_mv Prado Hinostroza, Fabiola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Residuos hospitalarios
Diagnóstico
Gestión
Manejo
Salud pública
topic Residuos hospitalarios
Diagnóstico
Gestión
Manejo
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description La investigación responde al problema de la falta de información de la situación actual acerca del diagnóstico de los residuos sólidos hospitalarios debido a su inadecuada gestión y manejo precario, por ello el objetivo principal del trabajo de investigación fue determinar el diagnóstico de los residuos sólidos hospitalarios, se realizó durante los meses de mayo a setiembre del 2012 en los Establecimientos de la Red de Salud Huamanga - DIRESA (I-3, I-4 y II-1) de la ciudad de Ayacucho, una investigación del tipo descriptivo, según la metodología planteada por el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria (2004) Guía para el manejo interno de residuos sólidos hospitalarios, y teniendo en cuenta la Norma Técnica de Salud Nº 096-MINSA/DIGESA-V.01 aprobado con R.M. Nº554-2012/MINSA Gestión y Manejo de Residuos Sólidos de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo. En promedio la generación de residuos sólidos hospitalarios fue 5,5, 13,8 y 16,6 kg/día a los niveles de I-3, I-4 y II-1 respectivamente. Se halló que la generación de residuos hospitalarios es de 69,4 kg/día con un volumen de 1,83 m³/día; así mismo se tiene que el 52% corresponde a residuos comunes, 44,7% corresponden a residuos biocontaminados y de residuos especiales el 3,3%. Así mismo, los que aportan de modo significativo en un 34% de residuos hospitalarios proceden de la atención al paciente, el 19% de residuos corresponde a vidrios y plásticos, un 18% de residuos corresponde a papeles y menos del 13% corresponde a residuos de alimentos, residuos anátomo-patológicos, biológicos, punzocortantes y residuos farmacéuticos. Se concluye que entre los centros de salud (I-3 y I-4) y a nivel hospitalario (II-1) se encontraron diferencias en cuanto a la generación de residuos sólidos y el promedio de residuos sólidos hospitalarios fue de 36,1 kg/día de residuos comunes, 31 kg/día de residuos biocontaminados y 2,3 kg/día de residuos especiales en los establecimientos de salud.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-08T21:51:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-08T21:51:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B664_Pra
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5233
identifier_str_mv TESIS B664_Pra
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5233
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/16b2c0e3-90f5-438e-9c59-99308bfbf294/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2aa3e9b6-9534-4a4d-8b23-94e76e329a37/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2bbeac20-6261-4c82-87fe-1bb4f92ebc32/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 25d22cacd459ce0549f59d8c25bf6a6d
686a622970ad3c23bb1ce8d85beed7a3
d2cdc1c4f2f0ab79828207110ea27904
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060226090631168
score 13.772006
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).