"Impacto del programa de psicoprofilaxis obstétrica sobre el trabajo de parto en gestantes atendidas en el Centro de Salud San Juan Bautista. Marzo - mayo 2021”

Descripción del Articulo

El Ministerio de salud conceptualiza al Programa de Psicoprofilaxis como la educación de la embarazada en la cual podrá desplegar conductas óptimas para lograr una postura efectiva durante la gestación, el parto, puerperio y el recién nacido transformando el suceso en una vivencia agradable y saluda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Pareja, Cynthia Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4039
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicoprofilaxis obstétrica
Parto
Gestantes
Salud reproductiva
Puerperio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_81e43c48cd5814942b6bfed1e7507d72
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4039
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv "Impacto del programa de psicoprofilaxis obstétrica sobre el trabajo de parto en gestantes atendidas en el Centro de Salud San Juan Bautista. Marzo - mayo 2021”
title "Impacto del programa de psicoprofilaxis obstétrica sobre el trabajo de parto en gestantes atendidas en el Centro de Salud San Juan Bautista. Marzo - mayo 2021”
spellingShingle "Impacto del programa de psicoprofilaxis obstétrica sobre el trabajo de parto en gestantes atendidas en el Centro de Salud San Juan Bautista. Marzo - mayo 2021”
Gonzales Pareja, Cynthia Katherine
Psicoprofilaxis obstétrica
Parto
Gestantes
Salud reproductiva
Puerperio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short "Impacto del programa de psicoprofilaxis obstétrica sobre el trabajo de parto en gestantes atendidas en el Centro de Salud San Juan Bautista. Marzo - mayo 2021”
title_full "Impacto del programa de psicoprofilaxis obstétrica sobre el trabajo de parto en gestantes atendidas en el Centro de Salud San Juan Bautista. Marzo - mayo 2021”
title_fullStr "Impacto del programa de psicoprofilaxis obstétrica sobre el trabajo de parto en gestantes atendidas en el Centro de Salud San Juan Bautista. Marzo - mayo 2021”
title_full_unstemmed "Impacto del programa de psicoprofilaxis obstétrica sobre el trabajo de parto en gestantes atendidas en el Centro de Salud San Juan Bautista. Marzo - mayo 2021”
title_sort "Impacto del programa de psicoprofilaxis obstétrica sobre el trabajo de parto en gestantes atendidas en el Centro de Salud San Juan Bautista. Marzo - mayo 2021”
author Gonzales Pareja, Cynthia Katherine
author_facet Gonzales Pareja, Cynthia Katherine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Anaya Anaya, Delia
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Pareja, Cynthia Katherine
dc.subject.none.fl_str_mv Psicoprofilaxis obstétrica
Parto
Gestantes
Salud reproductiva
Puerperio
topic Psicoprofilaxis obstétrica
Parto
Gestantes
Salud reproductiva
Puerperio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El Ministerio de salud conceptualiza al Programa de Psicoprofilaxis como la educación de la embarazada en la cual podrá desplegar conductas óptimas para lograr una postura efectiva durante la gestación, el parto, puerperio y el recién nacido transformando el suceso en una vivencia agradable y saludable. Ayuda en el descenso de las dificultades tanto para la madre como perinatales con la preparación física como psicológica de la embarazada para así lograr el parto sin miedo, así como también acortando este proceso y mejorando la ventilación de la madre y por ende la oxigenación del feto1, como instrumento elemental de esta atención, con seguridad presenta un efecto notable en el bienestar de aquellas mamás y fetos. Desde la década de los 70 gracias al Dr. CALDEYRO BARCIA, director de la OPS/OMS - CLAP se mencionó favorables beneficios maternos, para el feto, así como para el personal de la salud el cual brinda Psicoprofilaxis Obstétrica quedando demostrado que no hay dudas sobre ello. Ante un momento de mucho estrés como es el parto para una mujer, la relajación es un recurso poderoso para mantener el autocontrol y un equilibrio mental. El saber y manejar alguna técnica de relajación ayuda a disminuir tensión, cansancio, molestias y nervios durante el parto lo cual permitirá manejar el dolor de manera adecuada ya que estas técnicas tienen como finalidad contribuir a que el organismo logre un estado más equilibrado oponiéndose a los mecanismos de estrés. En el campo toco-fisio-psicoterapéutico, abarca una preparación integral con una gimnasia gestacional destinado a mejorar el estado corporal y mental; por sus consecuencias positivas y benéficas que se obtienen es que la OMS lo aconseja. Para este presente trabajo se trazó la finalidad de demostrar el Impacto del Programa de Psicoprofilaxis Obstétrica sobre el trabajo de parto en gestantes atendidas en el Centro de Salud San Juan Bautista. Marzo - mayo 2021. De igual manera se planteó la siguiente hipótesis: El impacto del Programa de Psicoprofilaxis Obstétrica sobre el trabajo de parto en gestantes es positivo. El resultado hallado en la presente investigación muestra que el 80% de las que asistieron al programa de psicoprofilaxis obstétrica tuvieron un impacto positivo. En tanto al impacto positivo en gestantes durante el trabajo de parto tenemos que el 70,4% eran mayores de 19 años, el 66,7% eran convivientes, el 51,9% tenían grado de instrucción superior no universitario, 63% eran multíparas y el 85,2% tuvieron mayor o igual a 6 atenciones prenatal. Respecto a las que asistieron al programa de psicoprofilaxis tenemos que el 60% tuvo una duración del periodo de dilatación menor a 6 horas y un 60% tuvo una duración del periodo expulsivo menor a 20 minutos; así mismo un 56% presentó dolor intenso durante la dilatación y un 80% dolor intenso durante el expulsivo. Relacionado el impacto positivo con los beneficios del programa de psicoprofilaxis tenemos que 70,4% presentó menor nivel de ansiedad, un 77,8% apropiada reacción a lo largo de las contracciones uterinas, un 66,7% menor duración de la dilatación, un 85,2% menor duración del expulsivo, 100% menor riesgo a complicaciones obstétricas y 96,3% recuperación más rápida y cómoda.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-11T02:14:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-11T02:14:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS O913_Gon
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4039
identifier_str_mv TESIS O913_Gon
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4039
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e6dbbb50-b72d-4255-8fe0-ecbaa641bf6d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/86800bd4-bfc5-420f-8040-3cc85e5ee02f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f3aa4378-955b-4c73-8fdc-f2d8c6575ecb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 46a1c66e3ada373bb1dad5fc338f8ba1
7484b5290c34b943c9ff8da15f9294d0
cc979b0fc9ad1ca19dc036e11aa5afde
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060126233690112
spelling Anaya Anaya, DeliaGonzales Pareja, Cynthia Katherine2022-05-11T02:14:46Z2022-05-11T02:14:46Z2021TESIS O913_Gonhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4039El Ministerio de salud conceptualiza al Programa de Psicoprofilaxis como la educación de la embarazada en la cual podrá desplegar conductas óptimas para lograr una postura efectiva durante la gestación, el parto, puerperio y el recién nacido transformando el suceso en una vivencia agradable y saludable. Ayuda en el descenso de las dificultades tanto para la madre como perinatales con la preparación física como psicológica de la embarazada para así lograr el parto sin miedo, así como también acortando este proceso y mejorando la ventilación de la madre y por ende la oxigenación del feto1, como instrumento elemental de esta atención, con seguridad presenta un efecto notable en el bienestar de aquellas mamás y fetos. Desde la década de los 70 gracias al Dr. CALDEYRO BARCIA, director de la OPS/OMS - CLAP se mencionó favorables beneficios maternos, para el feto, así como para el personal de la salud el cual brinda Psicoprofilaxis Obstétrica quedando demostrado que no hay dudas sobre ello. Ante un momento de mucho estrés como es el parto para una mujer, la relajación es un recurso poderoso para mantener el autocontrol y un equilibrio mental. El saber y manejar alguna técnica de relajación ayuda a disminuir tensión, cansancio, molestias y nervios durante el parto lo cual permitirá manejar el dolor de manera adecuada ya que estas técnicas tienen como finalidad contribuir a que el organismo logre un estado más equilibrado oponiéndose a los mecanismos de estrés. En el campo toco-fisio-psicoterapéutico, abarca una preparación integral con una gimnasia gestacional destinado a mejorar el estado corporal y mental; por sus consecuencias positivas y benéficas que se obtienen es que la OMS lo aconseja. Para este presente trabajo se trazó la finalidad de demostrar el Impacto del Programa de Psicoprofilaxis Obstétrica sobre el trabajo de parto en gestantes atendidas en el Centro de Salud San Juan Bautista. Marzo - mayo 2021. De igual manera se planteó la siguiente hipótesis: El impacto del Programa de Psicoprofilaxis Obstétrica sobre el trabajo de parto en gestantes es positivo. El resultado hallado en la presente investigación muestra que el 80% de las que asistieron al programa de psicoprofilaxis obstétrica tuvieron un impacto positivo. En tanto al impacto positivo en gestantes durante el trabajo de parto tenemos que el 70,4% eran mayores de 19 años, el 66,7% eran convivientes, el 51,9% tenían grado de instrucción superior no universitario, 63% eran multíparas y el 85,2% tuvieron mayor o igual a 6 atenciones prenatal. Respecto a las que asistieron al programa de psicoprofilaxis tenemos que el 60% tuvo una duración del periodo de dilatación menor a 6 horas y un 60% tuvo una duración del periodo expulsivo menor a 20 minutos; así mismo un 56% presentó dolor intenso durante la dilatación y un 80% dolor intenso durante el expulsivo. Relacionado el impacto positivo con los beneficios del programa de psicoprofilaxis tenemos que 70,4% presentó menor nivel de ansiedad, un 77,8% apropiada reacción a lo largo de las contracciones uterinas, un 66,7% menor duración de la dilatación, un 85,2% menor duración del expulsivo, 100% menor riesgo a complicaciones obstétricas y 96,3% recuperación más rápida y cómoda.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPsicoprofilaxis obstétricaPartoGestantesSalud reproductivaPuerperiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00"Impacto del programa de psicoprofilaxis obstétrica sobre el trabajo de parto en gestantes atendidas en el Centro de Salud San Juan Bautista. Marzo - mayo 2021”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud7008069728595710https://orcid.org/0000-0001-5789-092Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016Avalos Mamani, MelchoraPrado Martínez, ClotildeAlarcón Vila, Pavel AntonioRodríguez Lizana, MaritzaORIGINALTESIS O913_Gon.pdfapplication/pdf1326208https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e6dbbb50-b72d-4255-8fe0-ecbaa641bf6d/download46a1c66e3ada373bb1dad5fc338f8ba1MD51TEXTTESIS O913_Gon.pdf.txtTESIS O913_Gon.pdf.txtExtracted texttext/plain101929https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/86800bd4-bfc5-420f-8040-3cc85e5ee02f/download7484b5290c34b943c9ff8da15f9294d0MD52THUMBNAILTESIS O913_Gon.pdf.jpgTESIS O913_Gon.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3887https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f3aa4378-955b-4c73-8fdc-f2d8c6575ecb/downloadcc979b0fc9ad1ca19dc036e11aa5afdeMD53UNSCH/4039oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/40392024-06-02 14:16:20.376https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).