Evaluación por desempeño sismorresistente del edificio de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

Descripción del Articulo

La ciudad de Ayacucho se encuentra en una zona de alta a mediana actividad sísmica y la probabilidad de ocurrencia de sismos severos en Ayacucho es importante. El edificio de la Escuela de Ciencias Sociales de la UNSCH se construyó hace mas de 5 años y el proyecto estructural se hizo siguiendo las i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sauñe Gutiérrez, Erick Alexandher
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2397
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño sismorresistente de edificaciones
Espectros sísmicos de riesgo
Zonificación sísmica
Modelo elástico e inelástico de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNSJ_81049c150cb432cb8086ec3d845379fe
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2397
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación por desempeño sismorresistente del edificio de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
title Evaluación por desempeño sismorresistente del edificio de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
spellingShingle Evaluación por desempeño sismorresistente del edificio de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Sauñe Gutiérrez, Erick Alexandher
Desempeño sismorresistente de edificaciones
Espectros sísmicos de riesgo
Zonificación sísmica
Modelo elástico e inelástico de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Evaluación por desempeño sismorresistente del edificio de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
title_full Evaluación por desempeño sismorresistente del edificio de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
title_fullStr Evaluación por desempeño sismorresistente del edificio de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
title_full_unstemmed Evaluación por desempeño sismorresistente del edificio de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
title_sort Evaluación por desempeño sismorresistente del edificio de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
author Sauñe Gutiérrez, Erick Alexandher
author_facet Sauñe Gutiérrez, Erick Alexandher
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sauñe Gutiérrez, Erick Alexandher
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desempeño sismorresistente de edificaciones
Espectros sísmicos de riesgo
Zonificación sísmica
Modelo elástico e inelástico de estructuras
topic Desempeño sismorresistente de edificaciones
Espectros sísmicos de riesgo
Zonificación sísmica
Modelo elástico e inelástico de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La ciudad de Ayacucho se encuentra en una zona de alta a mediana actividad sísmica y la probabilidad de ocurrencia de sismos severos en Ayacucho es importante. El edificio de la Escuela de Ciencias Sociales de la UNSCH se construyó hace mas de 5 años y el proyecto estructural se hizo siguiendo las indicaciones de la Norma vigente (NTE030, 2006). El edificio de la Escuela de Ciencias Sociales de la UNSCH podría sufrir daños importantes ante un evento sísmico severo, con el correspondiente riesgo para la comunidad universitaria. La mayoría de los códigos vigentes, tienen como objetivo principal lograr que las estructuras tengan un buen comportamiento ante sismos severos. Este objetivo, se ha satisfecho generalmente en estructuras bien diseñadas, pero en sismos de menor magnitud, con aceleraciones menores a las de un sismo severo, el daño estructural y no estructural observado ha sido de consideración. Por este motivo, para edificios esenciales es necesario verificar el desempeño, tanto en sismos severos como en sismos de menor magnitud. Algunas instituciones educativas en otros países están invirtiendo en mejorar el desempeño sísmorresistente de sus edificaciones y en el país se podría comenzar a realizar trabajos similares estudiando el desempeño de los edificios universitarios. El proyecto consiste en la elaboración de un modelo analítico en evaluación del desempeño sismorresistente del edificio de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, UNSCH, de la ciudad de Ayacucho. Se estudiará el desempeño de la estructura ante 3 niveles de solicitaciones sísmicas. La capacidad estructural se representará mediante curvas de capacidad resistente y espectro de capacidad. Las solicitaciones sísmicas se expresarán por medio de espectros de demanda para 3 niveles de amenaza sísmica correspondientes a periodos de retorno de 72 años. 475 y 970 años. La respuesta estructural se estimará usando técnicas basadas en espectros demanda - capacidad y la evaluación del desempeño se hará siguiendo las sugerencias del Comité VISION 2000 de la Asociación de Ingenieros Estructurales de California, SEAOC. En función de los resultados obtenidos, se sugerirá un plan de intervención en el edificio en estudio.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-18T20:26:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-18T20:26:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis Civ428_Sau
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2397
identifier_str_mv Tesis Civ428_Sau
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2397
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/abbd7d50-8038-462c-9ca7-e051872130bb/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cded947e-45ac-4b56-9b30-24a848ced539/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/56234aa2-7627-4372-92ca-7e93a5f5560e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a7ded5f3612f84086897ff0f66629180
e053ea42103c736555ad8c12002d096a
b9ec7fcf176a550415ccefac6cf33193
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060186898006016
spelling Sauñe Gutiérrez, Erick Alexandher2018-12-18T20:26:28Z2018-12-18T20:26:28Z2014Tesis Civ428_Sauhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2397La ciudad de Ayacucho se encuentra en una zona de alta a mediana actividad sísmica y la probabilidad de ocurrencia de sismos severos en Ayacucho es importante. El edificio de la Escuela de Ciencias Sociales de la UNSCH se construyó hace mas de 5 años y el proyecto estructural se hizo siguiendo las indicaciones de la Norma vigente (NTE030, 2006). El edificio de la Escuela de Ciencias Sociales de la UNSCH podría sufrir daños importantes ante un evento sísmico severo, con el correspondiente riesgo para la comunidad universitaria. La mayoría de los códigos vigentes, tienen como objetivo principal lograr que las estructuras tengan un buen comportamiento ante sismos severos. Este objetivo, se ha satisfecho generalmente en estructuras bien diseñadas, pero en sismos de menor magnitud, con aceleraciones menores a las de un sismo severo, el daño estructural y no estructural observado ha sido de consideración. Por este motivo, para edificios esenciales es necesario verificar el desempeño, tanto en sismos severos como en sismos de menor magnitud. Algunas instituciones educativas en otros países están invirtiendo en mejorar el desempeño sísmorresistente de sus edificaciones y en el país se podría comenzar a realizar trabajos similares estudiando el desempeño de los edificios universitarios. El proyecto consiste en la elaboración de un modelo analítico en evaluación del desempeño sismorresistente del edificio de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, UNSCH, de la ciudad de Ayacucho. Se estudiará el desempeño de la estructura ante 3 niveles de solicitaciones sísmicas. La capacidad estructural se representará mediante curvas de capacidad resistente y espectro de capacidad. Las solicitaciones sísmicas se expresarán por medio de espectros de demanda para 3 niveles de amenaza sísmica correspondientes a periodos de retorno de 72 años. 475 y 970 años. La respuesta estructural se estimará usando técnicas basadas en espectros demanda - capacidad y la evaluación del desempeño se hará siguiendo las sugerencias del Comité VISION 2000 de la Asociación de Ingenieros Estructurales de California, SEAOC. En función de los resultados obtenidos, se sugerirá un plan de intervención en el edificio en estudio.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDesempeño sismorresistente de edificacionesEspectros sísmicos de riesgoZonificación sísmicaModelo elástico e inelástico de estructurashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Evaluación por desempeño sismorresistente del edificio de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS Civ428_Sau.pdfapplication/pdf53294903https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/abbd7d50-8038-462c-9ca7-e051872130bb/downloada7ded5f3612f84086897ff0f66629180MD51TEXTTESIS Civ428_Sau.pdf.txtTESIS Civ428_Sau.pdf.txtExtracted texttext/plain101922https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cded947e-45ac-4b56-9b30-24a848ced539/downloade053ea42103c736555ad8c12002d096aMD53THUMBNAILTESIS Civ428_Sau.pdf.jpgTESIS Civ428_Sau.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4358https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/56234aa2-7627-4372-92ca-7e93a5f5560e/downloadb9ec7fcf176a550415ccefac6cf33193MD54UNSCH/2397oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/23972024-06-02 15:34:34.511https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.946273
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).