“Nivel de desprotección infantil en la defensoría municipal del niño y adolescente, contexto Covid 19, Hualla, Víctor Fajardo Ayacucho - 2021”
Descripción del Articulo
La presente investigación trata de explicar ¿Cómo es el nivel de desprotección infantil en la intervención de la Defensoría Municipal del Niño y Adolescente en el contexto de la Covid 19, Hualla - Víctor Fajardo? La hipótesis, comprobó que existe un nivel de desprotección infantil de riesgo moderado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5831 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5831 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desprotección infantil Defensoría municipal Niños Adolescentes DEMUNA Covid 19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | La presente investigación trata de explicar ¿Cómo es el nivel de desprotección infantil en la intervención de la Defensoría Municipal del Niño y Adolescente en el contexto de la Covid 19, Hualla - Víctor Fajardo? La hipótesis, comprobó que existe un nivel de desprotección infantil de riesgo moderado en la intervención de la Defensoría Municipal del Niño y Adolescente en el contexto de la Covid-19, Hualla - Víctor Fajardo. El nivel de investigación es explicativo y el diseño es cualitativo. Presenta una población de 60 niños (as) y una muestra es 37 niños (as) comprendidos de 8 - 11 años de edad. Las técnicas utilizadas fueron entrevista el instrumento fue la guía de entrevista. En las conclusiones, en relación al nivel de desprotección infantil, evidencia que sobresale un nivel de desprotección infantil moderado, porque es reiterativo y frecuente los insultos y agresiones físicas pero que no causan daños graves a los hijos (as). Se evidencia el abandono parental, porque los padres de familia no cubren las necesidades básicas en la alimentación diaria de los hijos y existe una insatisfacción alimentaria, solamente hacen uso de alimentos nativos. En relación al descuido parental en la atención alimentaria, se evidencia una permanente desnutrición en los hijos (as) afectando en su desarrollo físico y cognitivo. En cuanto a la atención alimentaria, se evidencia el abandono de los padres por razones y temor al contagio del covid 19 situación que ha ocasionado el abandono a los hijos (as) en estas circunstancias la DEMUNA se convierte en un ente conciliador que busca resarcir la protección y el daño alimentario ocasionado a los niños (as) en desamparo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).