"Comportamiento del concreto ante cargas de compresión con inclusión del dispositivo SRD, compuesto de capas de caucho reciclados y láminas de acero"
Descripción del Articulo
En este estudio se ha investigado el efecto que tiene el SRD en el comportamiento del concreto mediante un ensayo experimental y númerico sobre probetas de concreto estándar (6"x12") sometidos a compresión axial. El SRD está basado en un compuesto de planchas de acero estriado y caucho rec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4762 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4762 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto Compresión Dispositivo SRD Caucho reciclado Láminas de acero Material de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
| Sumario: | En este estudio se ha investigado el efecto que tiene el SRD en el comportamiento del concreto mediante un ensayo experimental y númerico sobre probetas de concreto estándar (6"x12") sometidos a compresión axial. El SRD está basado en un compuesto de planchas de acero estriado y caucho reciclado de llantas vehiculares en desuso. El caucho reciclado y el acero se disponen en elementos circulares de 0.50cm y 2mm, respectivamente. Ambos componentes tienen diámetro de 5cm y se colocan uno sobre otro de forma alternada para formar la estructura del SRD. Se ensayaron cuatro (04) tipos de probetas a los cuales se les denominaron: PC (probetas convencionales, sin SRD) y PM1, PM2 y PM3 (probetas modificadas, con SRD). Los datos experimentales sirvieron también para obtener la respuesta inelástica de los especímenes en el programa Abaqus. De los ensayos experimentales se observa una reducción de la resistencia a la compresión y del módulo de elasticidad en las probetas modificadas respecto a la probeta convencional (según el ASTM C469). Los resultados muestran una mayor capacidad de disipar energía en las probetas modificadas debido a mayores deformaciones residuales en relación a la probeta convencional, sin cambio importante en la ductilidad; y también debido a que tanto el daño por compresión y tensión se concentran alrededor del SRD y estos son mayores en la probetas modificas que en la probeta convencional. Además, el daño se desarrollan gradualmente en las probetas modificadas mientras que en la probeta convencional la falla se da casi inmediatamente después de experimentar daño. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).