"Participación política de la juventud universitaria en la Escuela de Formación Profesional de Antropología Social, 2011 - 2015"

Descripción del Articulo

La Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, alberga un vasto sector juvenil que van entre 18 a 25 años, que en la actualidad pasan desapercibidos en la participación política, tienen una percepción negativa de la práctica política partidaria y de los partidos políticos, tanto a nivel nacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Gómez, Constantino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3701
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política
Juventud
Universidad
Participación
Coyuntura
Sociedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_7f01732123896d54522ad82387b870a4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3701
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Participación política de la juventud universitaria en la Escuela de Formación Profesional de Antropología Social, 2011 - 2015"
title "Participación política de la juventud universitaria en la Escuela de Formación Profesional de Antropología Social, 2011 - 2015"
spellingShingle "Participación política de la juventud universitaria en la Escuela de Formación Profesional de Antropología Social, 2011 - 2015"
Prado Gómez, Constantino
Política
Juventud
Universidad
Participación
Coyuntura
Sociedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short "Participación política de la juventud universitaria en la Escuela de Formación Profesional de Antropología Social, 2011 - 2015"
title_full "Participación política de la juventud universitaria en la Escuela de Formación Profesional de Antropología Social, 2011 - 2015"
title_fullStr "Participación política de la juventud universitaria en la Escuela de Formación Profesional de Antropología Social, 2011 - 2015"
title_full_unstemmed "Participación política de la juventud universitaria en la Escuela de Formación Profesional de Antropología Social, 2011 - 2015"
title_sort "Participación política de la juventud universitaria en la Escuela de Formación Profesional de Antropología Social, 2011 - 2015"
author Prado Gómez, Constantino
author_facet Prado Gómez, Constantino
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mayorga Sánchez, Manuel Uldarico
dc.contributor.author.fl_str_mv Prado Gómez, Constantino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Política
Juventud
Universidad
Participación
Coyuntura
Sociedad
topic Política
Juventud
Universidad
Participación
Coyuntura
Sociedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description La Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, alberga un vasto sector juvenil que van entre 18 a 25 años, que en la actualidad pasan desapercibidos en la participación política, tienen una percepción negativa de la práctica política partidaria y de los partidos políticos, tanto a nivel nacional como regional; por otro lado, la práctica política en la escena nacional se ha visto encubierta por una corrupción incesante. Los políticos con su demagogia y ausencia de valores han llegado a desprestigiar a los partidos políticos ocasionando la crisis de participación política, asi como la ausencia de planes programáticos. Han buscado los poderes solamente para intereses personales y grupales. Esta situación ha creado un distanciamiento de la juventud universitaria, en la vida política a pesar que existen normativas de participación política a favor de ellos. Este desinterés por la participación política partidaria es perjudicial para la sociedad, porque no asegura la construcción de la democracia mediante la participación efectiva de los jóvenes en la perspectiva de crear ciudadanía. Este escenario político en el Perú, se cubre bajo un manto de crisis económica, política y social que afecta en buena parte a la juventud, siendo vistos como un problema. La juventud peruana en la actualidad representa el 32% de la población electoral (SENAJU: 2014.) Por ello se hace necesario reflexionar sobre las actitudes, percepciones y prácticas políticas partidarias de la juventud en el espacio universitario en la perspectiva de contribuir a un mejor análisis de nuestra realidad regional y nacional. En ese sentido se ha realizado la investigación dentro del ámbito universitario en la Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Formación Profesional de Antropología Social, por caracterizarse como una Facultad con cierta incidencia política y análisis que pueda permitir, desentrañar las emisiones políticas a través de la historia, con una participación informada para que los jóvenes logren tener opinión política de los acontecimientos nacionales. Por lo que los partidos o agrupaciones políticas, tienen que democratizar sus estructuras, mediante la renovación de nuevos cuadros juveniles y hacer partícipes de la vida política, el reto es recuperar el valor de la política, dentro de un marco de justicia y equidad que hace tanto tiempo demanda la juventud. El presente trabajo de investigación aborda un tema latente de la actualidad, tanto por la población general y como por la juventud universitaria, donde se hace necesario participar en la vida política. Es necesario participar en la vida política, porque permanecer bajo la apatía, no contribuye a desentrañar los diversos problemas que atraviesa la sociedad peruana, la participación aún es débil, coyuntural y sin mucha incidencia política. En un escenario político, donde existe un desinterés como resultado de un sistema excluyente a la participación política de parte de los sectores juveniles.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-06T15:30:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-06T15:30:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AN189_Pra
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3701
identifier_str_mv TESIS AN189_Pra
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3701
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f3904d1d-e26c-40b1-b427-f68ad307befa/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ab8e75e0-a7bc-4c09-bb35-e92cd777d87c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/89b06bef-abdb-4e67-a882-dcd93985fae9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f1531f964ca3f741deba55301e60168d
aeb18f9be0e95f857c5378f0d43785ca
11256c37db1d30fa4cc2165c9ee6914a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060178138202112
spelling Mayorga Sánchez, Manuel UldaricoPrado Gómez, Constantino2020-03-06T15:30:05Z2020-03-06T15:30:05Z2015TESIS AN189_Prahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3701La Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, alberga un vasto sector juvenil que van entre 18 a 25 años, que en la actualidad pasan desapercibidos en la participación política, tienen una percepción negativa de la práctica política partidaria y de los partidos políticos, tanto a nivel nacional como regional; por otro lado, la práctica política en la escena nacional se ha visto encubierta por una corrupción incesante. Los políticos con su demagogia y ausencia de valores han llegado a desprestigiar a los partidos políticos ocasionando la crisis de participación política, asi como la ausencia de planes programáticos. Han buscado los poderes solamente para intereses personales y grupales. Esta situación ha creado un distanciamiento de la juventud universitaria, en la vida política a pesar que existen normativas de participación política a favor de ellos. Este desinterés por la participación política partidaria es perjudicial para la sociedad, porque no asegura la construcción de la democracia mediante la participación efectiva de los jóvenes en la perspectiva de crear ciudadanía. Este escenario político en el Perú, se cubre bajo un manto de crisis económica, política y social que afecta en buena parte a la juventud, siendo vistos como un problema. La juventud peruana en la actualidad representa el 32% de la población electoral (SENAJU: 2014.) Por ello se hace necesario reflexionar sobre las actitudes, percepciones y prácticas políticas partidarias de la juventud en el espacio universitario en la perspectiva de contribuir a un mejor análisis de nuestra realidad regional y nacional. En ese sentido se ha realizado la investigación dentro del ámbito universitario en la Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Formación Profesional de Antropología Social, por caracterizarse como una Facultad con cierta incidencia política y análisis que pueda permitir, desentrañar las emisiones políticas a través de la historia, con una participación informada para que los jóvenes logren tener opinión política de los acontecimientos nacionales. Por lo que los partidos o agrupaciones políticas, tienen que democratizar sus estructuras, mediante la renovación de nuevos cuadros juveniles y hacer partícipes de la vida política, el reto es recuperar el valor de la política, dentro de un marco de justicia y equidad que hace tanto tiempo demanda la juventud. El presente trabajo de investigación aborda un tema latente de la actualidad, tanto por la población general y como por la juventud universitaria, donde se hace necesario participar en la vida política. Es necesario participar en la vida política, porque permanecer bajo la apatía, no contribuye a desentrañar los diversos problemas que atraviesa la sociedad peruana, la participación aún es débil, coyuntural y sin mucha incidencia política. En un escenario político, donde existe un desinterés como resultado de un sistema excluyente a la participación política de parte de los sectores juveniles.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPolíticaJuventudUniversidadParticipaciónCoyunturaSociedadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00"Participación política de la juventud universitaria en la Escuela de Formación Profesional de Antropología Social, 2011 - 2015"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Antropología SocialTítulo profesionalAntropología SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS AN189_Pra.pdfapplication/pdf8261786https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f3904d1d-e26c-40b1-b427-f68ad307befa/downloadf1531f964ca3f741deba55301e60168dMD51TEXTTESIS AN189_Pra.pdf.txtTESIS AN189_Pra.pdf.txtExtracted texttext/plain100026https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ab8e75e0-a7bc-4c09-bb35-e92cd777d87c/downloadaeb18f9be0e95f857c5378f0d43785caMD53THUMBNAILTESIS AN189_Pra.pdf.jpgTESIS AN189_Pra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4001https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/89b06bef-abdb-4e67-a882-dcd93985fae9/download11256c37db1d30fa4cc2165c9ee6914aMD54UNSCH/3701oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/37012024-06-02 15:21:14.958https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).