Determinación del crédito no bancario al sector comercio en el trapecio Andino años: 1995-2000

Descripción del Articulo

El Financiamiento Directo o Indirecto del Sector Comercial, constituye uno de los grandes problemas financieros que afectan su performance y vigencia en el mercado, el Banco prioriza la gran empresa; dentro de esta realidad se constituye en alternativa básica el SECTOR NO BANCARIO. El presente traba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uribarri Urbina, Jorge
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1374
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinación
Crédito
Bancario
Sector
Comercio
Trapecio
Andino
Años
1995-2000
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNSJ_7e3de6727829f753b2b0ec26fc62e800
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1374
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Uribarri Urbina, Jorge2016-11-03T23:14:24Z2016-11-03T23:14:24Z2005TM E12_Uri.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1374El Financiamiento Directo o Indirecto del Sector Comercial, constituye uno de los grandes problemas financieros que afectan su performance y vigencia en el mercado, el Banco prioriza la gran empresa; dentro de esta realidad se constituye en alternativa básica el SECTOR NO BANCARIO. El presente trabajo de investigación "DETERMINANTES DEL CREDITO NO BANCARIO AL SECTOR COMERCIO EN EL TRAPECIO ANDINO AÑOS 1995-2000 ", está orientado a conocer las determinantes del crédito, entre ellos los Riesgos, Tasa de Interés y los Requisitos que se constituyen, en un momento dado, en limitantes e influyen, debido a determinadas circunstancias, en el comportamiento del apalancamiento de las Empresas Comerciales a nivel directo y/o indirecto. La población de usuarios fue obtenida de los registros de las Direcciones Regionales de Industria y Turismo, de la cual se obtuvo la Muestra Aleatoria Estadística representativa; por otro lado, las entidades acreedoras seleccionadas se mostraron igual a la población, y por medio de los métodos y técnicas previstas se determinó: Del comportamiento de los que obtuvieron créditos, el 100% corresponden a directos mientras que el 6.29% son indirectos. Se evidencia la influencia del Riesgo y Tasa de Interés en los Empréstitos Directos e Indirectos, producto del trabajo de campo, cuya incidencia negativa se manifiesta y demuestra por los indicadores que se exponen. Producto de las lirr.itaciones impuestas por el SECTOR NO BANCARIO, con criterio conservador, revelado por el 10% que reflejan insuficientes movimientos, por las personas que ofrecen garantías de terceros en un 59.78%; lo que les limita la libre maniobra con las garantías, por el 5.09% de no aptos por presentar dificultades con otras entidades del Sistema Financiero reportados a la Central de Riesgos, por situaciones coyunturales como el requerimiento de mayores provisiones para créditos que se dio en el referido período; Resolución 572-97, los porcentajes de interés que maneja la competencia, generó que se mantenga las tasas de Interés elevados y no competitivos, los que no son explicados en su estructura, comparativamente con las Tasas lnterbancarias fueron superiores entre el 354.69% al 527% en Moneda Nacional , mientras que entre el 303.82% al 666.46% en los Préstamos en Moneda Extranjera, siendo desproporcionado.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDeterminaciónCréditoBancarioSectorComercioTrapecioAndinoAños1995-2000https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Determinación del crédito no bancario al sector comercio en el trapecio Andino años: 1995-2000info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Contabilidad y FinanzasMaestríaContabilidad y FinanzasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Escuela de Postgrado. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contableshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027TEXTTM E12_Uri.pdf.txtTM E12_Uri.pdf.txtExtracted texttext/plain101467https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/67c12ce8-29c0-4392-8a3e-b98b8baab01b/downloadf170d86e720c46d118abe76b88cc6778MD53ORIGINALTM E12_Uri.pdfapplication/pdf4114153https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d5698d49-479c-473e-b0be-8350ca397de7/download59084cc60431d55ab2c1b1675be287c3MD51THUMBNAILTM E12_Uri.pdf.jpgTM E12_Uri.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4823https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f15ca78c-ecf4-4b23-bf7e-53d0a56f71e3/downloadfc374cf3e6e9da406329e7016c4af9dfMD54UNSCH/1374oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/13742024-06-02 14:18:36.75restrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del crédito no bancario al sector comercio en el trapecio Andino años: 1995-2000
title Determinación del crédito no bancario al sector comercio en el trapecio Andino años: 1995-2000
spellingShingle Determinación del crédito no bancario al sector comercio en el trapecio Andino años: 1995-2000
Uribarri Urbina, Jorge
Determinación
Crédito
Bancario
Sector
Comercio
Trapecio
Andino
Años
1995-2000
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Determinación del crédito no bancario al sector comercio en el trapecio Andino años: 1995-2000
title_full Determinación del crédito no bancario al sector comercio en el trapecio Andino años: 1995-2000
title_fullStr Determinación del crédito no bancario al sector comercio en el trapecio Andino años: 1995-2000
title_full_unstemmed Determinación del crédito no bancario al sector comercio en el trapecio Andino años: 1995-2000
title_sort Determinación del crédito no bancario al sector comercio en el trapecio Andino años: 1995-2000
author Uribarri Urbina, Jorge
author_facet Uribarri Urbina, Jorge
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Uribarri Urbina, Jorge
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Determinación
Crédito
Bancario
Sector
Comercio
Trapecio
Andino
Años
1995-2000
topic Determinación
Crédito
Bancario
Sector
Comercio
Trapecio
Andino
Años
1995-2000
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El Financiamiento Directo o Indirecto del Sector Comercial, constituye uno de los grandes problemas financieros que afectan su performance y vigencia en el mercado, el Banco prioriza la gran empresa; dentro de esta realidad se constituye en alternativa básica el SECTOR NO BANCARIO. El presente trabajo de investigación "DETERMINANTES DEL CREDITO NO BANCARIO AL SECTOR COMERCIO EN EL TRAPECIO ANDINO AÑOS 1995-2000 ", está orientado a conocer las determinantes del crédito, entre ellos los Riesgos, Tasa de Interés y los Requisitos que se constituyen, en un momento dado, en limitantes e influyen, debido a determinadas circunstancias, en el comportamiento del apalancamiento de las Empresas Comerciales a nivel directo y/o indirecto. La población de usuarios fue obtenida de los registros de las Direcciones Regionales de Industria y Turismo, de la cual se obtuvo la Muestra Aleatoria Estadística representativa; por otro lado, las entidades acreedoras seleccionadas se mostraron igual a la población, y por medio de los métodos y técnicas previstas se determinó: Del comportamiento de los que obtuvieron créditos, el 100% corresponden a directos mientras que el 6.29% son indirectos. Se evidencia la influencia del Riesgo y Tasa de Interés en los Empréstitos Directos e Indirectos, producto del trabajo de campo, cuya incidencia negativa se manifiesta y demuestra por los indicadores que se exponen. Producto de las lirr.itaciones impuestas por el SECTOR NO BANCARIO, con criterio conservador, revelado por el 10% que reflejan insuficientes movimientos, por las personas que ofrecen garantías de terceros en un 59.78%; lo que les limita la libre maniobra con las garantías, por el 5.09% de no aptos por presentar dificultades con otras entidades del Sistema Financiero reportados a la Central de Riesgos, por situaciones coyunturales como el requerimiento de mayores provisiones para créditos que se dio en el referido período; Resolución 572-97, los porcentajes de interés que maneja la competencia, generó que se mantenga las tasas de Interés elevados y no competitivos, los que no son explicados en su estructura, comparativamente con las Tasas lnterbancarias fueron superiores entre el 354.69% al 527% en Moneda Nacional , mientras que entre el 303.82% al 666.46% en los Préstamos en Moneda Extranjera, siendo desproporcionado.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:14:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:14:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM E12_Uri.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1374
identifier_str_mv TM E12_Uri.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1374
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/67c12ce8-29c0-4392-8a3e-b98b8baab01b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d5698d49-479c-473e-b0be-8350ca397de7/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f15ca78c-ecf4-4b23-bf7e-53d0a56f71e3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f170d86e720c46d118abe76b88cc6778
59084cc60431d55ab2c1b1675be287c3
fc374cf3e6e9da406329e7016c4af9df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060129571307520
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).