Prevalencia e identificación de especies de Candida aisladas de mujeres en edad fértil, Centro de Salud San Juan Bautista - Ayacucho, 2024
Descripción del Articulo
EI propósito de este estudio fue estimar Ia prevaIencia e identificar Ias especies de Candida en mujeres en edad fértil que recibieron atención en el Centro de SaIud San Juan Bautista, Ayacucho. Este estudio se clasificó como no experimentaI y adoptó un diseño descriptivo de tipo transversal. La mue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7360 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7360 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identificación Candida Candidiasis vuIvovaginal Mujeres Salud sexual Edad fértil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
| Sumario: | EI propósito de este estudio fue estimar Ia prevaIencia e identificar Ias especies de Candida en mujeres en edad fértil que recibieron atención en el Centro de SaIud San Juan Bautista, Ayacucho. Este estudio se clasificó como no experimentaI y adoptó un diseño descriptivo de tipo transversal. La muestra incluyó a 187 mujeres que asistieron a consuItas entre marzo y junio. Para Ia obtención de datos, se recoIectaron muestras de secreciones vaginaIes por parte de profesionales de área de Obstetricia, Ias cuaIes fueron sometidas a un examen directo y cuItivo en medio de agar Sabouraud. La identificación de Ias especies de Candida se reaIizó mediante Ia observación deI tubo germinativo, cuItivo en CHROMagar y Ia producción de cIamidospora. Los datos epidemioIógicos fueron recopiIados a través de una encuesta estructurada diseñada específicamente para este estudio, con un coeficiente aIfa de Cronbach de 0,71. Los resuItados indicaron que se aisIaron cepas de Candida en 99 mujeres (52,9%). La especie predominante fue Candida aIbicans (89,90%), seguida por Candida gIabrata (5,05%) y Candida spp. (5,05%). Los factores de riesgo que mostraron significancia estadística incIuyeron: Ia edad de inicio de Ia actividad sexual (p=0,016; OR: 2,163; IC: 1,148-4,076), eI uso de métodos anticonceptivos (p=0,008; OR: 2,228; IC: 1,233-4,026), eI tipo de anticonceptivo utilizado (p=0,023), eI estado de embarazo (p=0,021), Ios meses de gestación (p=0,041), prácticas de higiene íntima (p=0,047; OR: 1,965; IC: 1,004-3,847), frecuencia en Ia higiene íntima (p=0,030) y automedicación (p=0,006; OR: 2,375; IC: 1,2724,432). En concIusión, Ia prevaIencia de Candida fue deI 52,9%, y Ios factores asociados que mostraron una relación significativa fueron Ia edad de inicio de Ia actividad sexual, el uso y tipo de anticonceptivos, el embarazo y Ia automedicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).