Análisis comparativo de índices bióticos y de diversidad en base a la comunidad macroinvertebrada bentónica en el río Alameda, Ayacucho 2009 - 2010

Descripción del Articulo

El uso de macroinvertebrados bentónicos como indicadores ambientales de la calidad de ecosistemas lóticos, es de larga tradición en los países considerados desarrollados y por lo tanto están incorporados en las evaluaciones ambientales. En América Latina, en países como el nuestro, estos estudios so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Pariona, Rudy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5296
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índices bióticos
Calidad ambiental
Microcuenca
Macroinvertebrados
Ecosistema lótico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_7b9c125fb391babefb0123e30af4260e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5296
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Carrasco Badajoz, Carlos EmilioMedina Pariona, Rudy2023-05-16T14:15:13Z2023-05-16T14:15:13Z2011TESIS B628_Medhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5296El uso de macroinvertebrados bentónicos como indicadores ambientales de la calidad de ecosistemas lóticos, es de larga tradición en los países considerados desarrollados y por lo tanto están incorporados en las evaluaciones ambientales. En América Latina, en países como el nuestro, estos estudios son menos frecuentes y no están incorporados a las normativas para la protección de los recursos acuáticos. La investigación desarrollada tuvo como principal objetivo comparar los índices de diversidad (Simpson, Shannon-Weaver y Pielou) con los bióticos (IBF, BMWP y SIGNAL) en su capacidad de diagnóstico de la calidad ambiental o biológica del río Alameda, para el cual se realizaron muestreos de agua y de la comunidad macroinvertebrada bentónica en seis zonas de muestreo ubicadas en su curso, que se llevaron a cabo entre los meses de mayo a setiembre de 2010. Los índices de diversidad determinados muestran valores que son semejantes (p>0.05) entre las zonas de muestreo, catalogando a las mismas de regular a baja calidad, que sin embargo no reflejan las condiciones de las zonas observadas; mientras que los tres índices bióticos mostraron significancia estadística (p<0.05) catalogando a las zonas de muestreo desde regular calidad (antes de su paso por la ciudad de Ayacucho) hasta de muy baja calidad (luego de su paso por la ciudad de Ayacucho). Las aguas del río Alameda presenta valores fisicoquímicos como de dureza, conductividad, cloruros y de nitrógeno amoniacal que se incrementan ostensiblemente hacia la parte baja. Al ser correlacionados los índices aplicados, entre sí y con las características fisicoquímicas del agua, se halló significancia (p<0.05) solo a nivel de los índices bióticos, por lo que estos pueden ser considerados como los más sensibles para el diagnóstico de la calidad ambiental de las aguas del río Alameda.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJÍndices bióticosCalidad ambientalMicrocuencaMacroinvertebradosEcosistema lóticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Análisis comparativo de índices bióticos y de diversidad en base a la comunidad macroinvertebrada bentónica en el río Alameda, Ayacucho 2009 - 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo en la especialidad de Ecología y Recursos NaturalesTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas28273851https://orcid.org/0000-0003-2393-5311https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B628_Med.pdfapplication/pdf7173590https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e4d535ca-e0c5-4c98-8dcd-69933824f71b/downloadb70362b8067f84df295bb96f9bf07b3eMD51TEXTTESIS B628_Med.pdf.txtTESIS B628_Med.pdf.txtExtracted texttext/plain101810https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c35b53ec-bde7-4f1e-bd24-81453fc1ba51/downloadd1c4daae445f812c08fd1af914d41c00MD52THUMBNAILTESIS B628_Med.pdf.jpgTESIS B628_Med.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4025https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e72c4738-9f4a-40e5-b289-c272bdeecb60/download4b460acab90a058d16cd4e5879bf8e35MD53UNSCH/5296oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/52962024-06-02 14:15:37.271https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis comparativo de índices bióticos y de diversidad en base a la comunidad macroinvertebrada bentónica en el río Alameda, Ayacucho 2009 - 2010
title Análisis comparativo de índices bióticos y de diversidad en base a la comunidad macroinvertebrada bentónica en el río Alameda, Ayacucho 2009 - 2010
spellingShingle Análisis comparativo de índices bióticos y de diversidad en base a la comunidad macroinvertebrada bentónica en el río Alameda, Ayacucho 2009 - 2010
Medina Pariona, Rudy
Índices bióticos
Calidad ambiental
Microcuenca
Macroinvertebrados
Ecosistema lótico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Análisis comparativo de índices bióticos y de diversidad en base a la comunidad macroinvertebrada bentónica en el río Alameda, Ayacucho 2009 - 2010
title_full Análisis comparativo de índices bióticos y de diversidad en base a la comunidad macroinvertebrada bentónica en el río Alameda, Ayacucho 2009 - 2010
title_fullStr Análisis comparativo de índices bióticos y de diversidad en base a la comunidad macroinvertebrada bentónica en el río Alameda, Ayacucho 2009 - 2010
title_full_unstemmed Análisis comparativo de índices bióticos y de diversidad en base a la comunidad macroinvertebrada bentónica en el río Alameda, Ayacucho 2009 - 2010
title_sort Análisis comparativo de índices bióticos y de diversidad en base a la comunidad macroinvertebrada bentónica en el río Alameda, Ayacucho 2009 - 2010
author Medina Pariona, Rudy
author_facet Medina Pariona, Rudy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrasco Badajoz, Carlos Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Pariona, Rudy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Índices bióticos
Calidad ambiental
Microcuenca
Macroinvertebrados
Ecosistema lótico
topic Índices bióticos
Calidad ambiental
Microcuenca
Macroinvertebrados
Ecosistema lótico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description El uso de macroinvertebrados bentónicos como indicadores ambientales de la calidad de ecosistemas lóticos, es de larga tradición en los países considerados desarrollados y por lo tanto están incorporados en las evaluaciones ambientales. En América Latina, en países como el nuestro, estos estudios son menos frecuentes y no están incorporados a las normativas para la protección de los recursos acuáticos. La investigación desarrollada tuvo como principal objetivo comparar los índices de diversidad (Simpson, Shannon-Weaver y Pielou) con los bióticos (IBF, BMWP y SIGNAL) en su capacidad de diagnóstico de la calidad ambiental o biológica del río Alameda, para el cual se realizaron muestreos de agua y de la comunidad macroinvertebrada bentónica en seis zonas de muestreo ubicadas en su curso, que se llevaron a cabo entre los meses de mayo a setiembre de 2010. Los índices de diversidad determinados muestran valores que son semejantes (p>0.05) entre las zonas de muestreo, catalogando a las mismas de regular a baja calidad, que sin embargo no reflejan las condiciones de las zonas observadas; mientras que los tres índices bióticos mostraron significancia estadística (p<0.05) catalogando a las zonas de muestreo desde regular calidad (antes de su paso por la ciudad de Ayacucho) hasta de muy baja calidad (luego de su paso por la ciudad de Ayacucho). Las aguas del río Alameda presenta valores fisicoquímicos como de dureza, conductividad, cloruros y de nitrógeno amoniacal que se incrementan ostensiblemente hacia la parte baja. Al ser correlacionados los índices aplicados, entre sí y con las características fisicoquímicas del agua, se halló significancia (p<0.05) solo a nivel de los índices bióticos, por lo que estos pueden ser considerados como los más sensibles para el diagnóstico de la calidad ambiental de las aguas del río Alameda.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-16T14:15:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-16T14:15:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B628_Med
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5296
identifier_str_mv TESIS B628_Med
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5296
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e4d535ca-e0c5-4c98-8dcd-69933824f71b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c35b53ec-bde7-4f1e-bd24-81453fc1ba51/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e72c4738-9f4a-40e5-b289-c272bdeecb60/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b70362b8067f84df295bb96f9bf07b3e
d1c4daae445f812c08fd1af914d41c00
4b460acab90a058d16cd4e5879bf8e35
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060124571697152
score 13.92391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).