Caracterización y selección de 15 poblaciones varietales de achita (Amaranthus caudatus L.) de panoja rosada semierecta de grano de color. Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se ejecutó con el objetivo de evaluar y seleccionar poblaciones varietales de achita panoja rosada semierecta, con fines de mejoramiento genético en sus diferentes estados fenológicos. El trabajo de investigación fue instalado en los terrenos de la Estación Exper...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3242 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización Selección Compuestos Amaranthus caudatus L. Fenología Rendimiento Mejoramiento genético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_7b7c289b481877b4df8a34db9f2f740f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3242 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Quispe Tenorio, José AntonioHuamán Ludeña, Juan Carlos2019-07-23T19:42:06Z2019-07-23T19:42:06Z2018TESIS AG1225_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3242El presente trabajo de investigación se ejecutó con el objetivo de evaluar y seleccionar poblaciones varietales de achita panoja rosada semierecta, con fines de mejoramiento genético en sus diferentes estados fenológicos. El trabajo de investigación fue instalado en los terrenos de la Estación Experimental Canaán del Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, ubicada en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho; a una altura de 2735 msnm durante los meses de febrero a julio del 2011. El análisis estadístico para el presente trabajo de investigación se realizó en base a métodos de estadística descriptiva y diseño completamente randomizado (DCR), donde se utilizaron 5 cultivares de achita, los mismos que fueron clasificados en 15 familias de medios hermanos. Dichos cultivares se tomaron de la selección del primer ciclo (selección de mayores rendimientos), investigación realizado en INIA Programa Nacional de Investigación en cultivos Andinos; y para determinar la respuesta a la selección se utilizó el método de Stepwise. Así mismo se evaluaron características de precocidad y de rendimiento. En cuanto a la precocidad no existe una diferencia significativa entre las poblaciones alcanzando la madurez fisiológica a los 115 y 120 días después de la siembra; en referencia a la altura de planta el cultivar CKA-088-2 sobresale frente a los demás poblaciones con (131.6 cm.), en cuanto a la longitud de panoja, el cultivar CKA-084-2 con 33.7 cm obtuvo la mayor medida. Así mismo, el cultivar CKA-088-3, destaca significativamente al tener mayor diámetro de panoja con 9.8 cm, en cuanto al peso de panoja los cultivares CKA-088-2 con 37.2 g. y en referencia al rendimiento de grano, los cultivares CKA-088-2 y CKA-085-1 obtuvieron los mayores rendimientos con 3,438 y 3,274 tn.haˉ¹. El mayor peso de mil semillas se registra en la población CKA-085-1, que alcanzo 0.961 g. En general, los cinco cultivares de achita evaluadas presentan características de precocidad, rendimiento y en porcentaje de mejora de 22 hasta el 15 % con un incremento de 457, 468, 500, 392 kg.haˉ¹, respectivamente, bajo las condiciones de Canaán - INIA.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCaracterizaciónSelecciónCompuestosAmaranthus caudatus L.FenologíaRendimientoMejoramiento genéticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Caracterización y selección de 15 poblaciones varietales de achita (Amaranthus caudatus L.) de panoja rosada semierecta de grano de color. Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1225_Hua.pdfapplication/pdf5724377https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/00d3cfe1-988f-4f2a-8f03-6476a4a73bb5/download71061a5cefce6407b0596bb25c6fe2bfMD51TEXTTESIS AG1225_Hua.pdf.txtTESIS AG1225_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain103389https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/18d24f75-138e-47ed-8ac6-121488bf301f/download5243b88a6f7e20331c286d509d2a00f9MD53THUMBNAILTESIS AG1225_Hua.pdf.jpgTESIS AG1225_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4439https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fdda0867-7d79-48c6-adda-4c5f5fc7f047/downloadea836e45ba139130ff45ae58fed489afMD54UNSCH/3242oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/32422024-06-02 16:32:22.538https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización y selección de 15 poblaciones varietales de achita (Amaranthus caudatus L.) de panoja rosada semierecta de grano de color. Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho |
title |
Caracterización y selección de 15 poblaciones varietales de achita (Amaranthus caudatus L.) de panoja rosada semierecta de grano de color. Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho |
spellingShingle |
Caracterización y selección de 15 poblaciones varietales de achita (Amaranthus caudatus L.) de panoja rosada semierecta de grano de color. Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho Huamán Ludeña, Juan Carlos Caracterización Selección Compuestos Amaranthus caudatus L. Fenología Rendimiento Mejoramiento genético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Caracterización y selección de 15 poblaciones varietales de achita (Amaranthus caudatus L.) de panoja rosada semierecta de grano de color. Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho |
title_full |
Caracterización y selección de 15 poblaciones varietales de achita (Amaranthus caudatus L.) de panoja rosada semierecta de grano de color. Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho |
title_fullStr |
Caracterización y selección de 15 poblaciones varietales de achita (Amaranthus caudatus L.) de panoja rosada semierecta de grano de color. Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho |
title_full_unstemmed |
Caracterización y selección de 15 poblaciones varietales de achita (Amaranthus caudatus L.) de panoja rosada semierecta de grano de color. Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho |
title_sort |
Caracterización y selección de 15 poblaciones varietales de achita (Amaranthus caudatus L.) de panoja rosada semierecta de grano de color. Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho |
author |
Huamán Ludeña, Juan Carlos |
author_facet |
Huamán Ludeña, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Tenorio, José Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamán Ludeña, Juan Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización Selección Compuestos Amaranthus caudatus L. Fenología Rendimiento Mejoramiento genético |
topic |
Caracterización Selección Compuestos Amaranthus caudatus L. Fenología Rendimiento Mejoramiento genético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El presente trabajo de investigación se ejecutó con el objetivo de evaluar y seleccionar poblaciones varietales de achita panoja rosada semierecta, con fines de mejoramiento genético en sus diferentes estados fenológicos. El trabajo de investigación fue instalado en los terrenos de la Estación Experimental Canaán del Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, ubicada en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho; a una altura de 2735 msnm durante los meses de febrero a julio del 2011. El análisis estadístico para el presente trabajo de investigación se realizó en base a métodos de estadística descriptiva y diseño completamente randomizado (DCR), donde se utilizaron 5 cultivares de achita, los mismos que fueron clasificados en 15 familias de medios hermanos. Dichos cultivares se tomaron de la selección del primer ciclo (selección de mayores rendimientos), investigación realizado en INIA Programa Nacional de Investigación en cultivos Andinos; y para determinar la respuesta a la selección se utilizó el método de Stepwise. Así mismo se evaluaron características de precocidad y de rendimiento. En cuanto a la precocidad no existe una diferencia significativa entre las poblaciones alcanzando la madurez fisiológica a los 115 y 120 días después de la siembra; en referencia a la altura de planta el cultivar CKA-088-2 sobresale frente a los demás poblaciones con (131.6 cm.), en cuanto a la longitud de panoja, el cultivar CKA-084-2 con 33.7 cm obtuvo la mayor medida. Así mismo, el cultivar CKA-088-3, destaca significativamente al tener mayor diámetro de panoja con 9.8 cm, en cuanto al peso de panoja los cultivares CKA-088-2 con 37.2 g. y en referencia al rendimiento de grano, los cultivares CKA-088-2 y CKA-085-1 obtuvieron los mayores rendimientos con 3,438 y 3,274 tn.haˉ¹. El mayor peso de mil semillas se registra en la población CKA-085-1, que alcanzo 0.961 g. En general, los cinco cultivares de achita evaluadas presentan características de precocidad, rendimiento y en porcentaje de mejora de 22 hasta el 15 % con un incremento de 457, 468, 500, 392 kg.haˉ¹, respectivamente, bajo las condiciones de Canaán - INIA. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-23T19:42:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-23T19:42:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG1225_Hua |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3242 |
identifier_str_mv |
TESIS AG1225_Hua |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3242 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/00d3cfe1-988f-4f2a-8f03-6476a4a73bb5/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/18d24f75-138e-47ed-8ac6-121488bf301f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fdda0867-7d79-48c6-adda-4c5f5fc7f047/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
71061a5cefce6407b0596bb25c6fe2bf 5243b88a6f7e20331c286d509d2a00f9 ea836e45ba139130ff45ae58fed489af |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060220492283904 |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).