Hábitos alimenticios en la ingesta de hierro y nivel de hemoglobina, en gestantes atendidas en el Hospital Jesús Nazareno, Ayacucho, octubre - diciembre 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: El principal objetivo de investigación fue: Determinar los hábitos alimenticios en la ingesta de hierro y el nivel de hemoglobina en gestantes atendidas en el Hospital Jesús Nazareno, Ayacucho octubre - diciembre 2023. Metodología: Fue un estudio, observacional, explicativo, correlacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ore Diaz, Ninfa Guisela, Huaman Tinco, Zulma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6425
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimenticios
Ingesta
Hierro
Nivel de hemoglobina
Anemia
Gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNSJ_7aa3a65f42b7832d470f76ab6d67e79b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6425
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Hábitos alimenticios en la ingesta de hierro y nivel de hemoglobina, en gestantes atendidas en el Hospital Jesús Nazareno, Ayacucho, octubre - diciembre 2023
title Hábitos alimenticios en la ingesta de hierro y nivel de hemoglobina, en gestantes atendidas en el Hospital Jesús Nazareno, Ayacucho, octubre - diciembre 2023
spellingShingle Hábitos alimenticios en la ingesta de hierro y nivel de hemoglobina, en gestantes atendidas en el Hospital Jesús Nazareno, Ayacucho, octubre - diciembre 2023
Ore Diaz, Ninfa Guisela
Hábitos alimenticios
Ingesta
Hierro
Nivel de hemoglobina
Anemia
Gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Hábitos alimenticios en la ingesta de hierro y nivel de hemoglobina, en gestantes atendidas en el Hospital Jesús Nazareno, Ayacucho, octubre - diciembre 2023
title_full Hábitos alimenticios en la ingesta de hierro y nivel de hemoglobina, en gestantes atendidas en el Hospital Jesús Nazareno, Ayacucho, octubre - diciembre 2023
title_fullStr Hábitos alimenticios en la ingesta de hierro y nivel de hemoglobina, en gestantes atendidas en el Hospital Jesús Nazareno, Ayacucho, octubre - diciembre 2023
title_full_unstemmed Hábitos alimenticios en la ingesta de hierro y nivel de hemoglobina, en gestantes atendidas en el Hospital Jesús Nazareno, Ayacucho, octubre - diciembre 2023
title_sort Hábitos alimenticios en la ingesta de hierro y nivel de hemoglobina, en gestantes atendidas en el Hospital Jesús Nazareno, Ayacucho, octubre - diciembre 2023
author Ore Diaz, Ninfa Guisela
author_facet Ore Diaz, Ninfa Guisela
Huaman Tinco, Zulma
author_role author
author2 Huaman Tinco, Zulma
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meneses Callirgos, Magna Maricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Ore Diaz, Ninfa Guisela
Huaman Tinco, Zulma
dc.subject.none.fl_str_mv Hábitos alimenticios
Ingesta
Hierro
Nivel de hemoglobina
Anemia
Gestantes
topic Hábitos alimenticios
Ingesta
Hierro
Nivel de hemoglobina
Anemia
Gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description Objetivo: El principal objetivo de investigación fue: Determinar los hábitos alimenticios en la ingesta de hierro y el nivel de hemoglobina en gestantes atendidas en el Hospital Jesús Nazareno, Ayacucho octubre - diciembre 2023. Metodología: Fue un estudio, observacional, explicativo, correlacional, prospectivo, de cohorte trasversal. La muestra estuvo conformada por, 86 gestantes en el tercer trimestre, que aceptaron mediante un consentimiento informado a participar en el presente estudio y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó para el análisis las pruebas estadísticas de comparación de promedios (mediana) y comparación de proporciones (pruebas de Chi2). Resultados: Los principales alimentos de origen animal en la ingesta de hierro, fueron en un 95.3% carne de res, el 88.4% hígado de pollo, el 77.9% hígado de res, el 30.2% pulmón o bofe, el 18.6% (16) corazón de res, el 15.1% (13) sangrecita de pollo, el 12.8% (11) riñón de res, y el 10.5% (09) baso de res. Los principales alimentos de origen vegetal más consumidas entre más menestras fueron, las lentejas 98.8%, las arvejas 97.7%, las habas con un 89.5%, pallares 87.2%, frejol 86% y garbanzo con un 73.3%. Entre las verduras tenemos; el brócoli con un 98.8%, la espinaca con un 95.3%, la col con un 89.5%, el perejil con un 69.8%, la betarraga con un 68.6%, la acelga y el yuyo con un 30.2% respectivamente, la maca con un 11.6%, el berros con un 8.1% y la alfalfa con un 7%. Los alimentos con vitamina C, potenciadores de la absorción de hierro, el limón 100%, naranja 90.7%, mandarina 72.1%, papaya 65.1%, piña 43%, y tumbo el 22.1%. Los principales alimentos inhibidores de la absorción de hierro, fueron, el 60.5% avena, el 53.5% cocoa, el 52.3% té, el 41.9% soja, el 32.6% café, el 24.4% chocolate, y el 16.3% frutos secos. Los hábitos alimenticios en la ingesta de hierro el 62.8% fueron hábitos alimenticios adecuados, y el 37.2%, fueron hábitos alimenticios inadecuados. En cuanto al nivel de hemoglobina en gestantes atendidas, el 58.1% tuvo una hemoglobina mayor a 11gr/dl sin anemia, el 34.9% una hemoglobina entre 10.9 – 10gr/dl anemia leve, y el 7% hemoglobina entre 9.9 - 7gr/dl correspondiente a una anemia moderada. La asociación entre los hábitos alimenticios en la ingesta de hierro y el nivel de hemoglobina en gestantes, demostró que, hubo un 58.1% de gestantes sin anemia, de las cuales el 43% tuvo hábitos alimenticios adecuados, mientras que un 15.1% tuvo hábitos alimenticios inadecuados; del 34.9% de gestantes con anemia leve el 18.6% tuvo hábitos alimenticios adecuados y el 16.3% hábitos alimenticios inadecuados; y del 7% de gestantes con anemia moderada, el 1.2% tuvo hábitos alimenticios adecuados y el 5.8% hábitos alimenticios inadecuados. Con una significancia estadística de P valor del Chi2 de 0.01, que establece la asociación directa entre las dos variables. Conclusiones: Se pudo demostrar estadísticamente que existe una asociación significativamente estadística entre los hábitos alimenticios en la ingesta de hierro y el nivel de hemoglobina (P = 0.01), en gestantes atendidas en el Hospital Jesús Nazareno octubre - diciembre 2023.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-11T14:50:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-11T14:50:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS O997_Ore
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6425
identifier_str_mv TESIS O997_Ore
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6425
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/036f781c-6c1e-42dd-90c5-e1a344210a6e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8c3f46ee-5af1-417f-a545-4b3171502665/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/05744089-f6b7-449b-93e1-af48c02b92d1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 46fc854914d375cb8f64d3fc0e170193
508e0dc7a5a086480b1b7648b17e2474
cb357514c9b0d3c9f38a3c90e12ad030
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060138124541952
spelling Meneses Callirgos, Magna MariciaOre Diaz, Ninfa GuiselaHuaman Tinco, Zulma2024-03-11T14:50:24Z2024-03-11T14:50:24Z2024TESIS O997_Orehttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6425Objetivo: El principal objetivo de investigación fue: Determinar los hábitos alimenticios en la ingesta de hierro y el nivel de hemoglobina en gestantes atendidas en el Hospital Jesús Nazareno, Ayacucho octubre - diciembre 2023. Metodología: Fue un estudio, observacional, explicativo, correlacional, prospectivo, de cohorte trasversal. La muestra estuvo conformada por, 86 gestantes en el tercer trimestre, que aceptaron mediante un consentimiento informado a participar en el presente estudio y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó para el análisis las pruebas estadísticas de comparación de promedios (mediana) y comparación de proporciones (pruebas de Chi2). Resultados: Los principales alimentos de origen animal en la ingesta de hierro, fueron en un 95.3% carne de res, el 88.4% hígado de pollo, el 77.9% hígado de res, el 30.2% pulmón o bofe, el 18.6% (16) corazón de res, el 15.1% (13) sangrecita de pollo, el 12.8% (11) riñón de res, y el 10.5% (09) baso de res. Los principales alimentos de origen vegetal más consumidas entre más menestras fueron, las lentejas 98.8%, las arvejas 97.7%, las habas con un 89.5%, pallares 87.2%, frejol 86% y garbanzo con un 73.3%. Entre las verduras tenemos; el brócoli con un 98.8%, la espinaca con un 95.3%, la col con un 89.5%, el perejil con un 69.8%, la betarraga con un 68.6%, la acelga y el yuyo con un 30.2% respectivamente, la maca con un 11.6%, el berros con un 8.1% y la alfalfa con un 7%. Los alimentos con vitamina C, potenciadores de la absorción de hierro, el limón 100%, naranja 90.7%, mandarina 72.1%, papaya 65.1%, piña 43%, y tumbo el 22.1%. Los principales alimentos inhibidores de la absorción de hierro, fueron, el 60.5% avena, el 53.5% cocoa, el 52.3% té, el 41.9% soja, el 32.6% café, el 24.4% chocolate, y el 16.3% frutos secos. Los hábitos alimenticios en la ingesta de hierro el 62.8% fueron hábitos alimenticios adecuados, y el 37.2%, fueron hábitos alimenticios inadecuados. En cuanto al nivel de hemoglobina en gestantes atendidas, el 58.1% tuvo una hemoglobina mayor a 11gr/dl sin anemia, el 34.9% una hemoglobina entre 10.9 – 10gr/dl anemia leve, y el 7% hemoglobina entre 9.9 - 7gr/dl correspondiente a una anemia moderada. La asociación entre los hábitos alimenticios en la ingesta de hierro y el nivel de hemoglobina en gestantes, demostró que, hubo un 58.1% de gestantes sin anemia, de las cuales el 43% tuvo hábitos alimenticios adecuados, mientras que un 15.1% tuvo hábitos alimenticios inadecuados; del 34.9% de gestantes con anemia leve el 18.6% tuvo hábitos alimenticios adecuados y el 16.3% hábitos alimenticios inadecuados; y del 7% de gestantes con anemia moderada, el 1.2% tuvo hábitos alimenticios adecuados y el 5.8% hábitos alimenticios inadecuados. Con una significancia estadística de P valor del Chi2 de 0.01, que establece la asociación directa entre las dos variables. Conclusiones: Se pudo demostrar estadísticamente que existe una asociación significativamente estadística entre los hábitos alimenticios en la ingesta de hierro y el nivel de hemoglobina (P = 0.01), en gestantes atendidas en el Hospital Jesús Nazareno octubre - diciembre 2023.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJHábitos alimenticiosIngestaHierroNivel de hemoglobinaAnemiaGestanteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Hábitos alimenticios en la ingesta de hierro y nivel de hemoglobina, en gestantes atendidas en el Hospital Jesús Nazareno, Ayacucho, octubre - diciembre 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la salud479337164621868008436590https://orcid.org/0000-0001-7092-6069https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016Calderón Franco, Martha AmeliaInfante Beingolea, Albina EmperatrizBoada Fajardo, Luz AmeliaORIGINALTESIS O997_Ore.pdfTESIS O997_Ore.pdfapplication/pdf4241791https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/036f781c-6c1e-42dd-90c5-e1a344210a6e/download46fc854914d375cb8f64d3fc0e170193MD51TEXTTESIS O997_Ore.pdf.txtTESIS O997_Ore.pdf.txtExtracted texttext/plain101724https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8c3f46ee-5af1-417f-a545-4b3171502665/download508e0dc7a5a086480b1b7648b17e2474MD52THUMBNAILTESIS O997_Ore.pdf.jpgTESIS O997_Ore.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4074https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/05744089-f6b7-449b-93e1-af48c02b92d1/downloadcb357514c9b0d3c9f38a3c90e12ad030MD53UNSCH/6425oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/64252024-06-02 14:24:56.959https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).