"Factores concurrentes en la materialización de los costos, una alternativa de solución para los servicios de alimentación en Ayacucho"
Descripción del Articulo
La contabilidad como ciencia social conquista mayores espacios de la actividad humana, en este caso, las empresas de alimentación llamado comunmente restaurantes, quienes expenden diversidad de las raciones alimenticias en módulos físicos diferentes. La actividad física e intelectual cotidiana de la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2005 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4308 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4308 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Costos Alimentación Servicios Soluciones Nutrición Restaurantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La contabilidad como ciencia social conquista mayores espacios de la actividad humana, en este caso, las empresas de alimentación llamado comunmente restaurantes, quienes expenden diversidad de las raciones alimenticias en módulos físicos diferentes. La actividad física e intelectual cotidiana de las personas depende de la cantidad y calidad de ingesta alimentaria. La cantidad se entiende por volúmen y contenido de Kilo - Calorías por ración; la calidad es referida a la combinación y balanceo adecuado de la materia prima en la elaboración con higiene y salubridad además de la variedad producida. El factor implícito del aporte mínimo diario de nutrientes por persona en una alimentación equilibrada para el ser humano en un mundo moderno que cuyo beneficio no solamente se mide cuantitativamente sino con un indicador de calidad de vida. Nada sensato sería pretender una investigación solo teórica sin experiencia, requiere conocimientos a priori del giro para orientarse y entender Ia contabilidad aplicada en esta línea de negocios. Las empresas de alimentación con misión y visión de atención excelente de la necesidad vital en la sociedad debe contar con un modelo base de la administración y gestión por resultados. En el contexto actual es evidente Ias frecuentes dificultades de los empresarios en la determinación del estado de costos de producción para garantizar las decisiones empresariales con éxito; por ende con la finalidad de diseñar un modelo de costos de producción se ha desarrollado el presente trabajo de investigación que consta de cinco capítulos: El primero versa acerca del soporte teórico de costos de las raciones alimenticias, el segundo describe los factores determinantes en el estado de costo de producción, el tercero detalla los instrumentos y los procedimientos para la determinación de costos, mientras el cuarto precisa la determinación del estado de costo de producción de los servicios de alimentación a partir del modelo propuesto, y el quinto analiza estadísticamente Ios resultados derivados del presente estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).