Diseño de sistema de costos para la construcción de vivienda social no convencional, como alternativa de solución al problema de la vivienda

Descripción del Articulo

La investigación científica tiene como producto a la tesis que no consta necesariamente de verdades definitivas sino más bien proporciona alternativas y/o mejora las soluciones de los problemas existentes, es así que nuestro motivo en el presente trabajo es dar una alternativa a través de la sistema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Lopez, Miguel Angel, Ojeda Rojas, Angel Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2457
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de sistema de costos
solución al problema de la vivienda
La actividad industrial en el Perú
Descripción
Sumario:La investigación científica tiene como producto a la tesis que no consta necesariamente de verdades definitivas sino más bien proporciona alternativas y/o mejora las soluciones de los problemas existentes, es así que nuestro motivo en el presente trabajo es dar una alternativa a través de la sistematización de costos, en el problema de la vivienda de los sectores sociales utilizando para su construcción el material no convencional. En la primera parte exponemos la metodología de la investigación con la finalidad que los usuarios tengan una visión del problema, los objetivos que se conseguirán y la comprobación de hipótesis, respetando estrictamente el Plan de Tesis registrado en la universidad. En la segunda parte se realizó el análisis de la actividad industrial en el Perú, incidiendo en la realidad del sector construcción, así como el problema de la vivienda en los sectores sociales. En la tercera parte, tratamos los aspectos fundamentales del SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL, siendo el representante para el presente trabajo el Sistema Constructivo En Seco Eternit. En la cuarta parte, hacemos reforzamiento a la parte doctrinaria y teórica de la contabilidad de costos, la finalidad de éste contenido es tener el suficiente marco teórico para entender mejor el aporte investigativo; de manera simple conceptualizamos, teniendo como eje el SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES. En la quinta parte se desarrolla el diseño del sistema de costos por órdenes enfocándolo en el proyecto “LOS HEROES I” en la construcción de unos módulos de vivienda típica con sistema constructivo no convencional, elaboramos también los documentos de control, información y registro del sistema para cada una de los elementos del costo. En la sexta parte, se desarrolla la ejecución de la casuística práctica del Sistema de Costos por Órdenes en la construcción de un módulo de vivienda típica con SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL se obtiene el costo unitario, también se presentan los costos globales del mismo módulo de vivienda pero con el SISTEMA CONSTRUCTIVO CONVENCIONAL que luego nos servirá para poder comparar y explicar las diferencias entre ambos sistemas constructivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).