Gestión estratégica para la ampliación de producción de 200TMD a 500TMD unidad Culebrillas de la Compañía Minera Consorcio Minero Horizonte S.A.

Descripción del Articulo

Compañía Consorcio Minero Horizonte, Unidad Culebrillas, explotando vetas auriferas localizadas en la quebrada de Culebrillas de la provincia de Patáz, departamento de La Libertad, Ia explotación proyectada 500 TMS/D de mineral aurifero, se cuenta con reservas de 1'081,553 TM con Iey promedio 9...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Rivera, Nilton Willam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2178
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yacimiento aurífero
Recurso humano
Producción
Economía
Mina Culebrillas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Compañía Consorcio Minero Horizonte, Unidad Culebrillas, explotando vetas auriferas localizadas en la quebrada de Culebrillas de la provincia de Patáz, departamento de La Libertad, Ia explotación proyectada 500 TMS/D de mineral aurifero, se cuenta con reservas de 1'081,553 TM con Iey promedio 9.62 gr.Au/TM. que justifica este incremento de la producción, contando también con infraestructura minima requerida. Para lograr esta gestionando tres recursos fundamentales: - Recurso Humano.- Profesionales de alto nivel en las areas de geologia, Ingenieria de minas, melalurgica, procesos, planta, industrial, proyectos y costos. - Recurso Financiero.- Propios (en menor cantidad) y externos (inversionistas y/o socios estratégicos). - Recurso Minero.- Preparación y desarrollo, plan urgente de exploraciones y sondajes con la finalidad de encontrar recursos minerales para un plan minado a mediano y largo plazo. Unidad Culebrillas, explota el oro que se presenta en filones de cuarzo y pirita con una producción de 200 TMD con el método de explotación Long Wall tajeo Iargo, para el proyecto de 500 TMD se propone el método de explotación corte relleno ascendente mecanizado, que es motivo del presente trabajo profesional para la ampliación proyectada especialmente en la estructura económlca picaflor y porvenir alcanza un promedio de 2.50 a 3.00 mts. de ancho de veta, la mineralización esta controlada por fracturas, en longitudes de 20 a 50 m a manera de lentes. La pirita es el sulfuro predominante con menores cantidades de Galena, Esfalerita y Arsenopirita, mayormente el contenido de sulfuros en las estructuras tiene un promedio alrededor del 20%, se han encontrado reservas de mineral aurifero, se ha visto por conveniente incrementar la producción de 200 TMD a 500 TMD, que justifica de las condiciones actuales de precio del oro en el mercado internacional. El planeamiento de ampliacién consiste en determinar los resultados óptimos para iniciar el cambio aplicando nuevas tecnologias para vetas angostas como el caso de Picaflor factible a la mecanización, teniendo en cuenta de nuevas alternativas de reducción de costos y de incrementar el valor agregado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).