Evaluación técnica de la propuesta de ampliación de capacidad instalada de la concesión de beneficio planta Parcoy de 1500 a 2000 TMD - Consorcio Minero Horizonte S.A

Descripción del Articulo

UM Parcoy ubicada en el distrito de Parcoy, provincia de Pataz y departamento de La Libertad; explota subterráneamente el yacimiento aurífero de Parcoy, mediante el método de explotación de corte y relleno ascendente (Cut&Fill). Tiene previsto invertir US$ 8.38 millones para implementar modifica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bermeo Correa, Edson Olmedo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4554
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:yacimiento aurífero
cambios tecnológicos
ampliación
optimización
degradación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:UM Parcoy ubicada en el distrito de Parcoy, provincia de Pataz y departamento de La Libertad; explota subterráneamente el yacimiento aurífero de Parcoy, mediante el método de explotación de corte y relleno ascendente (Cut&Fill). Tiene previsto invertir US$ 8.38 millones para implementar modificaciones, adiciones y cambios de tecnología para la Ampliación de la Planta de Beneficio Parcoy de 1500 TMD a 2000 TMD, a fin de optimizar y mejorar la recuperación del mineral procedente de las labores subterráneas en los subprocesos de flotación, cianuración y componentes conexos. . El objetivo general del presente estudio, es realizar la evaluación de las modificaciones, adiciones y cambios de tecnología para la Ampliación de la Planta de Beneficio Parcoy de 1500 a 2000 TMD. La investigación según la información a recopilar es de enfoque cuantitativo, el diseño es no experimental, el nivel es descriptivo y es de tipo aplicada. La Unidad de Análisis corresponde a la Unidad de Producción Parcoy y la población y muestra corresponde a la Planta de Beneficio Parcoy. Conclusiones: La Ampliación de Planta de Beneficio Parcoy a través de la independización de la cianuración directa busca que el mineral que sale del proceso de chancado pueda ingresar directamente a un proceso independiente de molienda - clasificación – cianuración sin necesidad que antes tenga que pasar por el proceso de flotación. La optimización de recuperación en el circuito de flotación busca lograr la recuperación del oro fino de las colas del circuito de flotación (relaves) para lograr obtener una buena recuperación. Se necesita implementar una planta de degradación de cianuro para tratar la solución cianurada proveniente únicamente del Sub proceso Merril Crowe hasta que la calidad del agua sea adecuada para su reutilización en el proceso metalúrgico. El proceso de la planta de degradación de cianuro consistirá en la formación de precipitados (complejos cianuro-metálicos), filtración a través de lonas filtrantes, tratamiento de oxidación, neutralización, sedimentación de hidróxidos y finalmente la descarga del agua tratada a un tanque de agua industrial y el efluente se reutilizará en el proceso metalúrgico. Modificación del trazo y revestimiento de la línea de conducción de relaves o tubería de conducción de relaves (TCR) y solución cianurada de superficie a interior mina. Las características de los cambios propuestos en la Planta de beneficio Parcoy, prevé que las modificaciones contempladas, implican la generación de impactos ambientales negativos no significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).