Costo y viabilidad económica en la producción de fibra de seda en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Costo y viabilidad económica en la producción de fibra de seda en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga”, tuvo como objetivo general analizar la identificación y determinación de los costos para evaluar su repercusión en la viabilidad económica en la producc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canchari Arestegui, Briyitt Vanessa, Huaytalla Vásquez, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4511
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viabilidad económica
Costo variable
Costo fijo
Rentabilidad
Inversión
Financiamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSJ_7961b0b71b8bffaf32db472efdfac99b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4511
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Huamán Mejía, Luis RenánCanchari Arestegui, Briyitt VanessaHuaytalla Vásquez, José Luis2022-08-12T15:28:34Z2022-08-12T15:28:34Z2019TESIS C189_Canhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4511La investigación titulada “Costo y viabilidad económica en la producción de fibra de seda en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga”, tuvo como objetivo general analizar la identificación y determinación de los costos para evaluar su repercusión en la viabilidad económica en la producción de fibra de seda; objetivos específicos: identificar y determinar si los costos variables y costos fijos repercuten en la rentabilidad e identificar y determinar si los costos variables y costos fijos repercuten en los niveles de inversión-financiamiento. La investigación es de tipo aplicada, con un nivel de investigación exploratorio y descriptivo, con una muestra que estuvo constituida por la variedad Alicia y Sami del laboratorio de sericultura durante las dos campañas realizadas en el periodo 2018 respectivamente. Se aplicó como técnicas de estudio la observación y la entrevista para el recojo de información en la producción desarrollada. La investigación concluyó que una buena identificación y determinación de los costos mediante los insumos, mano de obra y costos indirectos de producción en función a su comportamiento (costos variables y costos fijos) y volumen de producción repercute en la viabilidad económica, el cual nos permitió determinar la rentabilidad y los niveles de inversión-financiamiento en la producción de fibra de seda en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Por consiguiente, la realización de esta actividad es viable a partir de dos cajas comerciales, ya que su producción es corta y genera benéficos económicos. Además, esta investigación permitirá a los pobladores e instituciones de la región optar por una nueva actividad económica alternativa-complementaria, el cual genera nuevos empleos, mejora la calidad de vida y así como la creación de centros de producción que genere beneficios económicos futuros a nuestra Universidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJViabilidad económicaCosto variableCosto fijoRentabilidadInversiónFinanciamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Costo y viabilidad económica en la producción de fibra de seda en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoTítulo profesionalContabilidad y AuditoríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias económicas, administrativas y contables707625534448121328234772https://orcid.org/0000-0001-5983-3355https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411136ORIGINALTESIS C189_Can.pdfapplication/pdf8622894https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c5575d4a-863b-4ea6-9f97-915536934de2/downloadbdafa9c476e09241384cb0c6b1661c42MD51TEXTTESIS C189_Can.pdf.txtTESIS C189_Can.pdf.txtExtracted texttext/plain101795https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3b1bc7df-5ef2-4e73-ac2e-ea218c62b79d/download05b76e15fd8b1ec282cab73b1ac7fe96MD52THUMBNAILTESIS C189_Can.pdf.jpgTESIS C189_Can.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3861https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b68744fd-ad8f-447e-a7e0-43c63d468a8d/downloadc274b6f52f1c26338837b899b0f38a90MD53UNSCH/4511oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/45112024-06-02 15:48:47.939https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Costo y viabilidad económica en la producción de fibra de seda en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
title Costo y viabilidad económica en la producción de fibra de seda en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
spellingShingle Costo y viabilidad económica en la producción de fibra de seda en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Canchari Arestegui, Briyitt Vanessa
Viabilidad económica
Costo variable
Costo fijo
Rentabilidad
Inversión
Financiamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Costo y viabilidad económica en la producción de fibra de seda en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
title_full Costo y viabilidad económica en la producción de fibra de seda en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
title_fullStr Costo y viabilidad económica en la producción de fibra de seda en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
title_full_unstemmed Costo y viabilidad económica en la producción de fibra de seda en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
title_sort Costo y viabilidad económica en la producción de fibra de seda en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
author Canchari Arestegui, Briyitt Vanessa
author_facet Canchari Arestegui, Briyitt Vanessa
Huaytalla Vásquez, José Luis
author_role author
author2 Huaytalla Vásquez, José Luis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamán Mejía, Luis Renán
dc.contributor.author.fl_str_mv Canchari Arestegui, Briyitt Vanessa
Huaytalla Vásquez, José Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Viabilidad económica
Costo variable
Costo fijo
Rentabilidad
Inversión
Financiamiento
topic Viabilidad económica
Costo variable
Costo fijo
Rentabilidad
Inversión
Financiamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La investigación titulada “Costo y viabilidad económica en la producción de fibra de seda en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga”, tuvo como objetivo general analizar la identificación y determinación de los costos para evaluar su repercusión en la viabilidad económica en la producción de fibra de seda; objetivos específicos: identificar y determinar si los costos variables y costos fijos repercuten en la rentabilidad e identificar y determinar si los costos variables y costos fijos repercuten en los niveles de inversión-financiamiento. La investigación es de tipo aplicada, con un nivel de investigación exploratorio y descriptivo, con una muestra que estuvo constituida por la variedad Alicia y Sami del laboratorio de sericultura durante las dos campañas realizadas en el periodo 2018 respectivamente. Se aplicó como técnicas de estudio la observación y la entrevista para el recojo de información en la producción desarrollada. La investigación concluyó que una buena identificación y determinación de los costos mediante los insumos, mano de obra y costos indirectos de producción en función a su comportamiento (costos variables y costos fijos) y volumen de producción repercute en la viabilidad económica, el cual nos permitió determinar la rentabilidad y los niveles de inversión-financiamiento en la producción de fibra de seda en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Por consiguiente, la realización de esta actividad es viable a partir de dos cajas comerciales, ya que su producción es corta y genera benéficos económicos. Además, esta investigación permitirá a los pobladores e instituciones de la región optar por una nueva actividad económica alternativa-complementaria, el cual genera nuevos empleos, mejora la calidad de vida y así como la creación de centros de producción que genere beneficios económicos futuros a nuestra Universidad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-12T15:28:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-12T15:28:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS C189_Can
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4511
identifier_str_mv TESIS C189_Can
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4511
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c5575d4a-863b-4ea6-9f97-915536934de2/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3b1bc7df-5ef2-4e73-ac2e-ea218c62b79d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b68744fd-ad8f-447e-a7e0-43c63d468a8d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bdafa9c476e09241384cb0c6b1661c42
05b76e15fd8b1ec282cab73b1ac7fe96
c274b6f52f1c26338837b899b0f38a90
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060194708848640
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).