Los Poliedros Polinómicos y el desarrollo de capacidades del área de matemática en estudiantes de secundaria de los Planteles de Aplicación Guamán Poma de Ayala, Ayacucho – 2014

Descripción del Articulo

La Educación Matemática en secundaria proporciona a los estudiantes los instrumentos conceptuales y metodológicos para representar, explicar y predecir hechos y situaciones de la realidad, así como para resolver problemas, permitiéndoles incrementar sus niveles de abstracción, simbolización y formal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista LLamocca, Jacinto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1058
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poliedros
Polinómicos
Desarrollo
Capacidades
Área
Matemática
Estudiantes
Secundaria
Planteles
Aplicación
Guamán
Poma
Ayala
Ayacucho
2014
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNSJ_78ee7d9a79e09b7b6b153713f7725e7f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1058
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling León Cosinga, SoniaBautista LLamocca, Jacinto2016-11-03T23:11:16Z2016-11-03T23:11:16Z2014Tesis ES56_Bau.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1058La Educación Matemática en secundaria proporciona a los estudiantes los instrumentos conceptuales y metodológicos para representar, explicar y predecir hechos y situaciones de la realidad, así como para resolver problemas, permitiéndoles incrementar sus niveles de abstracción, simbolización y formalización del pensamiento y el desarrollo de la inteligencia. Sin embargo, los resultados de la evaluación censal de estudiantes, la evaluación PISA y otros siguen siendo preocupantes, es decir, tanto a nivel nacional, regional como local, los estudiantes no alcanzan lograr los aprendizajes esperados. Estos resultados están relacionados indudablemente con las estrategias metodológicas, centradas en la exposición, que conduce al memorismo, escasa participación, convirtiéndolos en un ser pasivo y receptor, anulando la oportunidad de vivir experiencias que le permitan desarrollar sus capacidades y construir su propio conocimiento. En este contexto se ha desarrollado la presente investigación con el objetivo de encontrar la influencia del uso de los poliedros polinómicos en el desarrollo de las capacidades matemáticas en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de los Planteles de Aplicación "Guamán Poma de Ayala" del distrito de Ayacucho del año 2014. El enfoque es cuantitativo, tipo aplicada, nivel correlaciona!, diseño cuasi experimental, método inductivodeductivo y la población estuvo compuesto por estudiantes de educación secundaria de los Planteles de Aplicación "Guamán Poma de Ayala", la muestra fue de 60 estudiantes distribuidos en grupo experimental y grupo de control conformado en ambos casos por 30. Los resultados han permitido a concluir que el uso de los poliedros polinómicos influye significativamente en el desarrollo de las capacidades de razonamiento y demostración, comunicación matemática y resolución de problemas del área de matemática en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la mencionada institución educativa.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPoliedrosPolinómicosDesarrolloCapacidadesÁreaMatemáticaEstudiantesSecundariaPlantelesAplicaciónGuamánPomaAyalaAyacucho2014https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Los Poliedros Polinómicos y el desarrollo de capacidades del área de matemática en estudiantes de secundaria de los Planteles de Aplicación Guamán Poma de Ayala, Ayacucho – 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación Secundaria. Especialidad en Matemática, Física e InformáticaTítulo ProfesionalEducaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional121016TEXTTesis ES56_Bau.pdf.txtTesis ES56_Bau.pdf.txtExtracted texttext/plain101823https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/30d3aa9d-54c8-48f7-b119-ed3dbc197469/download432a2e8fd45885a5de0d7a191fc9520cMD53ORIGINALTesis ES56_Bau.pdfapplication/pdf6320507https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bd2fa0b4-25d2-421a-88f7-cfa622f68661/download7977e324a967e9daa6a545e0b703395bMD51THUMBNAILTesis ES56_Bau.pdf.jpgTesis ES56_Bau.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3973https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aa4211aa-0792-44a3-a481-613aefca4162/download763c67e359d21b394e020a8f87d76fbaMD54UNSCH/1058oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/10582024-06-02 15:45:14.362https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los Poliedros Polinómicos y el desarrollo de capacidades del área de matemática en estudiantes de secundaria de los Planteles de Aplicación Guamán Poma de Ayala, Ayacucho – 2014
title Los Poliedros Polinómicos y el desarrollo de capacidades del área de matemática en estudiantes de secundaria de los Planteles de Aplicación Guamán Poma de Ayala, Ayacucho – 2014
spellingShingle Los Poliedros Polinómicos y el desarrollo de capacidades del área de matemática en estudiantes de secundaria de los Planteles de Aplicación Guamán Poma de Ayala, Ayacucho – 2014
Bautista LLamocca, Jacinto
Poliedros
Polinómicos
Desarrollo
Capacidades
Área
Matemática
Estudiantes
Secundaria
Planteles
Aplicación
Guamán
Poma
Ayala
Ayacucho
2014
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Los Poliedros Polinómicos y el desarrollo de capacidades del área de matemática en estudiantes de secundaria de los Planteles de Aplicación Guamán Poma de Ayala, Ayacucho – 2014
title_full Los Poliedros Polinómicos y el desarrollo de capacidades del área de matemática en estudiantes de secundaria de los Planteles de Aplicación Guamán Poma de Ayala, Ayacucho – 2014
title_fullStr Los Poliedros Polinómicos y el desarrollo de capacidades del área de matemática en estudiantes de secundaria de los Planteles de Aplicación Guamán Poma de Ayala, Ayacucho – 2014
title_full_unstemmed Los Poliedros Polinómicos y el desarrollo de capacidades del área de matemática en estudiantes de secundaria de los Planteles de Aplicación Guamán Poma de Ayala, Ayacucho – 2014
title_sort Los Poliedros Polinómicos y el desarrollo de capacidades del área de matemática en estudiantes de secundaria de los Planteles de Aplicación Guamán Poma de Ayala, Ayacucho – 2014
author Bautista LLamocca, Jacinto
author_facet Bautista LLamocca, Jacinto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Cosinga, Sonia
dc.contributor.author.fl_str_mv Bautista LLamocca, Jacinto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Poliedros
Polinómicos
Desarrollo
Capacidades
Área
Matemática
Estudiantes
Secundaria
Planteles
Aplicación
Guamán
Poma
Ayala
Ayacucho
2014
topic Poliedros
Polinómicos
Desarrollo
Capacidades
Área
Matemática
Estudiantes
Secundaria
Planteles
Aplicación
Guamán
Poma
Ayala
Ayacucho
2014
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La Educación Matemática en secundaria proporciona a los estudiantes los instrumentos conceptuales y metodológicos para representar, explicar y predecir hechos y situaciones de la realidad, así como para resolver problemas, permitiéndoles incrementar sus niveles de abstracción, simbolización y formalización del pensamiento y el desarrollo de la inteligencia. Sin embargo, los resultados de la evaluación censal de estudiantes, la evaluación PISA y otros siguen siendo preocupantes, es decir, tanto a nivel nacional, regional como local, los estudiantes no alcanzan lograr los aprendizajes esperados. Estos resultados están relacionados indudablemente con las estrategias metodológicas, centradas en la exposición, que conduce al memorismo, escasa participación, convirtiéndolos en un ser pasivo y receptor, anulando la oportunidad de vivir experiencias que le permitan desarrollar sus capacidades y construir su propio conocimiento. En este contexto se ha desarrollado la presente investigación con el objetivo de encontrar la influencia del uso de los poliedros polinómicos en el desarrollo de las capacidades matemáticas en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de los Planteles de Aplicación "Guamán Poma de Ayala" del distrito de Ayacucho del año 2014. El enfoque es cuantitativo, tipo aplicada, nivel correlaciona!, diseño cuasi experimental, método inductivodeductivo y la población estuvo compuesto por estudiantes de educación secundaria de los Planteles de Aplicación "Guamán Poma de Ayala", la muestra fue de 60 estudiantes distribuidos en grupo experimental y grupo de control conformado en ambos casos por 30. Los resultados han permitido a concluir que el uso de los poliedros polinómicos influye significativamente en el desarrollo de las capacidades de razonamiento y demostración, comunicación matemática y resolución de problemas del área de matemática en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la mencionada institución educativa.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:11:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:11:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis ES56_Bau.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1058
identifier_str_mv Tesis ES56_Bau.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1058
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/30d3aa9d-54c8-48f7-b119-ed3dbc197469/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bd2fa0b4-25d2-421a-88f7-cfa622f68661/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aa4211aa-0792-44a3-a481-613aefca4162/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 432a2e8fd45885a5de0d7a191fc9520c
7977e324a967e9daa6a545e0b703395b
763c67e359d21b394e020a8f87d76fba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060120829329408
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).