Efecto cicatrizante del extracto metanólico de los tallos de Jatropha macrantha Müll. Arg. "huanarpo macho" en ratones albinos. Ayacucho 2011.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación básico experimental se realizó durante los meses de diciembre del 2010 a marzo del 2011, en los laboratorios de Farmacognosia y Farmacología de la Escuela de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con la finalidad de determ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Martínez, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5075
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cicatrizante
Jatropha macranta
Extracto metanólico
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_778f4e00c9bed860340ea44fca0fac0b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5075
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Tinco Jayo, Johnny AldoAguilar Felices, Enrique JavierQuispe Martínez, Jorge Luis2023-03-20T16:35:09Z2023-03-20T16:35:09Z2011TESIS FAR243_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5075El presente trabajo de investigación básico experimental se realizó durante los meses de diciembre del 2010 a marzo del 2011, en los laboratorios de Farmacognosia y Farmacología de la Escuela de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con la finalidad de determinar el efecto cicatrizante del extracto metanólico de tallos de Jatropha macrantha Müll. Arg. "huanarpo macho", procedentes de la Comunidad de San Francisco de Pujas en la provincia de Vilcashuamán a una altura de 4 400 m.s.n.m., ubicado en el departamento de Ayacucho. Se recolectó durante el otoño después de la floración de la planta. La marcha fitoquímica reporta la presencia de taninos, lactonas, triterpenos, saponinas, azúcares reductores, alcaloides, fenoles, flavonoides, aminoácidos, catequinas. La determinación del efecto cicatrizante, se realizó en ratones albinos Mus musculus de un peso aproximado de 20 a 30 gramos por el método de cicatrización descrito por Howes. Los ratones fueron agrupados en 5 lotes de tratamiento: lote I con agua (blanco), lote II con Dermaclin (control), lote III, IV y V con extracto metanólico de los tallos de Jatropha macrantha Müll. Arg. "huanarpo macho"; a concentraciones de 100, 200 y 300 mg/kg de peso. Se determinó el efecto cicatrizante de los tres extractos metanólicos de tallos de la Jatropha macrantha Müll. Arg. "huanarpo macho" siendo la concentración de 200 mg/kg de peso la que mostró mayor efecto cicatrizante en comparación con el control.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCicatrizanteJatropha macrantaExtracto metanólicoPlanta medicinalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Efecto cicatrizante del extracto metanólico de los tallos de Jatropha macrantha Müll. Arg. "huanarpo macho" en ratones albinos. Ayacucho 2011.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas462966782829216506918713https://orcid.org/0000-0002-8970-9379https://orcid.org/0000-0002-6565-4756https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046ORIGINALTESIS FAR243_Qui.pdfapplication/pdf10765773https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fb190692-994d-4dce-adf8-470db2235879/download955c5021956ecadf0abe2218e417e3bbMD51TEXTTESIS FAR243_Qui.pdf.txtTESIS FAR243_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain93896https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c33bc300-b133-43b8-b777-f97a7e5b1b1a/download1392b6f0429eb10c40c4f6ee31c5b7a5MD52THUMBNAILTESIS FAR243_Qui.pdf.jpgTESIS FAR243_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4247https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f200d976-575e-4927-bd48-0a2fbd663836/download6a807882e1f234f16a6597c370b8728bMD53UNSCH/5075oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/50752024-06-02 17:15:47.797https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto cicatrizante del extracto metanólico de los tallos de Jatropha macrantha Müll. Arg. "huanarpo macho" en ratones albinos. Ayacucho 2011.
title Efecto cicatrizante del extracto metanólico de los tallos de Jatropha macrantha Müll. Arg. "huanarpo macho" en ratones albinos. Ayacucho 2011.
spellingShingle Efecto cicatrizante del extracto metanólico de los tallos de Jatropha macrantha Müll. Arg. "huanarpo macho" en ratones albinos. Ayacucho 2011.
Quispe Martínez, Jorge Luis
Cicatrizante
Jatropha macranta
Extracto metanólico
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Efecto cicatrizante del extracto metanólico de los tallos de Jatropha macrantha Müll. Arg. "huanarpo macho" en ratones albinos. Ayacucho 2011.
title_full Efecto cicatrizante del extracto metanólico de los tallos de Jatropha macrantha Müll. Arg. "huanarpo macho" en ratones albinos. Ayacucho 2011.
title_fullStr Efecto cicatrizante del extracto metanólico de los tallos de Jatropha macrantha Müll. Arg. "huanarpo macho" en ratones albinos. Ayacucho 2011.
title_full_unstemmed Efecto cicatrizante del extracto metanólico de los tallos de Jatropha macrantha Müll. Arg. "huanarpo macho" en ratones albinos. Ayacucho 2011.
title_sort Efecto cicatrizante del extracto metanólico de los tallos de Jatropha macrantha Müll. Arg. "huanarpo macho" en ratones albinos. Ayacucho 2011.
author Quispe Martínez, Jorge Luis
author_facet Quispe Martínez, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tinco Jayo, Johnny Aldo
Aguilar Felices, Enrique Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Martínez, Jorge Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cicatrizante
Jatropha macranta
Extracto metanólico
Planta medicinal
topic Cicatrizante
Jatropha macranta
Extracto metanólico
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El presente trabajo de investigación básico experimental se realizó durante los meses de diciembre del 2010 a marzo del 2011, en los laboratorios de Farmacognosia y Farmacología de la Escuela de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con la finalidad de determinar el efecto cicatrizante del extracto metanólico de tallos de Jatropha macrantha Müll. Arg. "huanarpo macho", procedentes de la Comunidad de San Francisco de Pujas en la provincia de Vilcashuamán a una altura de 4 400 m.s.n.m., ubicado en el departamento de Ayacucho. Se recolectó durante el otoño después de la floración de la planta. La marcha fitoquímica reporta la presencia de taninos, lactonas, triterpenos, saponinas, azúcares reductores, alcaloides, fenoles, flavonoides, aminoácidos, catequinas. La determinación del efecto cicatrizante, se realizó en ratones albinos Mus musculus de un peso aproximado de 20 a 30 gramos por el método de cicatrización descrito por Howes. Los ratones fueron agrupados en 5 lotes de tratamiento: lote I con agua (blanco), lote II con Dermaclin (control), lote III, IV y V con extracto metanólico de los tallos de Jatropha macrantha Müll. Arg. "huanarpo macho"; a concentraciones de 100, 200 y 300 mg/kg de peso. Se determinó el efecto cicatrizante de los tres extractos metanólicos de tallos de la Jatropha macrantha Müll. Arg. "huanarpo macho" siendo la concentración de 200 mg/kg de peso la que mostró mayor efecto cicatrizante en comparación con el control.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-20T16:35:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-20T16:35:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS FAR243_Qui
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5075
identifier_str_mv TESIS FAR243_Qui
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5075
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fb190692-994d-4dce-adf8-470db2235879/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c33bc300-b133-43b8-b777-f97a7e5b1b1a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f200d976-575e-4927-bd48-0a2fbd663836/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 955c5021956ecadf0abe2218e417e3bb
1392b6f0429eb10c40c4f6ee31c5b7a5
6a807882e1f234f16a6597c370b8728b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060241438638080
score 13.955627
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).