Propuesta de diseño para personas con discapacidad a fin de mejorar la accesibilidad urbana en la ciudad de Ayacucho, 2022
Descripción del Articulo
Existe un sector de la población de la ciudad de Ayacucho que adolece de dificultades para transitar por las calles de la ciudad, este sector es el de las personas con discapacidad, esta parte de la población sufre a diario la existencia de las barreras arquitectónicas en las calles. Este estudio ti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6880 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6880 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Discapacidad Accesibilidad urbana Tránsito peatonal Inclusión social Barreras arquitectónicas Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| id |
UNSJ_771c675aa4f71bb9b60955ce08f0e952 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6880 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de diseño para personas con discapacidad a fin de mejorar la accesibilidad urbana en la ciudad de Ayacucho, 2022 |
| title |
Propuesta de diseño para personas con discapacidad a fin de mejorar la accesibilidad urbana en la ciudad de Ayacucho, 2022 |
| spellingShingle |
Propuesta de diseño para personas con discapacidad a fin de mejorar la accesibilidad urbana en la ciudad de Ayacucho, 2022 Aquino Yupanqui, Tedder Discapacidad Accesibilidad urbana Tránsito peatonal Inclusión social Barreras arquitectónicas Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| title_short |
Propuesta de diseño para personas con discapacidad a fin de mejorar la accesibilidad urbana en la ciudad de Ayacucho, 2022 |
| title_full |
Propuesta de diseño para personas con discapacidad a fin de mejorar la accesibilidad urbana en la ciudad de Ayacucho, 2022 |
| title_fullStr |
Propuesta de diseño para personas con discapacidad a fin de mejorar la accesibilidad urbana en la ciudad de Ayacucho, 2022 |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de diseño para personas con discapacidad a fin de mejorar la accesibilidad urbana en la ciudad de Ayacucho, 2022 |
| title_sort |
Propuesta de diseño para personas con discapacidad a fin de mejorar la accesibilidad urbana en la ciudad de Ayacucho, 2022 |
| author |
Aquino Yupanqui, Tedder |
| author_facet |
Aquino Yupanqui, Tedder |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bendezú Prado, Jaime Leonardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aquino Yupanqui, Tedder |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Discapacidad Accesibilidad urbana Tránsito peatonal Inclusión social Barreras arquitectónicas Ayacucho |
| topic |
Discapacidad Accesibilidad urbana Tránsito peatonal Inclusión social Barreras arquitectónicas Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| description |
Existe un sector de la población de la ciudad de Ayacucho que adolece de dificultades para transitar por las calles de la ciudad, este sector es el de las personas con discapacidad, esta parte de la población sufre a diario la existencia de las barreras arquitectónicas en las calles. Este estudio tiene como objetivo presentar propuestas que minimicen aquellas dificultades que tienen las personas con discapacidad en el tránsito por las calles de la ciudad, para ello primero se realizara un diagnóstico de la situación actual tránsito de las personas con discapacidad en Ayacucho. Conocer la realidad del tránsito de personas con discapacidad, nos permite dar propuestas de solución concordantes con la situación de dificultad que vive las personas con discapacidad de la ciudad de Ayacucho. El presente estudio presenta ocho propuestas metodológicas para mejorar el tránsito de personas con discapacidad en el Jirón Grau. Para el desarrollo de las Propuestas de este estudio se eligió analizar el Jirón Grau desde la cuadra N°01 hasta la Cuadra N°05, esta elección se realizó con apoyo y sustento de una encuesta realizada donde se concluyó que el Jirón Grau es una de las calles más utilizadas por las personas con discapacidad. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-12T14:15:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-12T14:15:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS CIV584_Aqu |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6880 |
| identifier_str_mv |
TESIS CIV584_Aqu |
| url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6880 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b0a8c395-6d96-43a8-bf4d-836eafed0fd1/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/708cd004-9751-44e6-aa71-01bfcf22049d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c9b13b57-16a0-4178-bce6-d2a76d245580/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4464abc5-3e31-4845-8874-6ce68691e0b9/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a29b69ae-2d0c-447b-bd42-2173dad40e81/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/588ed2a3-4d22-4044-9458-aab87718d62f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/81d887ff-4f59-4afe-a8b4-c74ddb78758c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cd3a3289-cd5a-48c2-a082-1dfcb8306b40/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f0a7def0-b68a-473f-84bd-287f9299a34c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ef1bc712cfe85b9910f11713a5fa8d6a 77d361f958771c57ca21bbbe220dadf1 3a859748296aafa4d0d7dde5da80941c 28f1da78ff24b98daec8b488fcd0362d ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 8a45882706f1821423990ab5adfb2c76 8f7431d4c96a352c8f4f12abe267dc44 abdbee85f2510ffb5f80dfe3d3072c1a 7f9c6beb60ffcc475329dff998d109a4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060160287244288 |
| spelling |
Bendezú Prado, Jaime LeonardoAquino Yupanqui, Tedder2024-09-12T14:15:24Z2024-09-12T14:15:24Z2024TESIS CIV584_Aquhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6880Existe un sector de la población de la ciudad de Ayacucho que adolece de dificultades para transitar por las calles de la ciudad, este sector es el de las personas con discapacidad, esta parte de la población sufre a diario la existencia de las barreras arquitectónicas en las calles. Este estudio tiene como objetivo presentar propuestas que minimicen aquellas dificultades que tienen las personas con discapacidad en el tránsito por las calles de la ciudad, para ello primero se realizara un diagnóstico de la situación actual tránsito de las personas con discapacidad en Ayacucho. Conocer la realidad del tránsito de personas con discapacidad, nos permite dar propuestas de solución concordantes con la situación de dificultad que vive las personas con discapacidad de la ciudad de Ayacucho. El presente estudio presenta ocho propuestas metodológicas para mejorar el tránsito de personas con discapacidad en el Jirón Grau. Para el desarrollo de las Propuestas de este estudio se eligió analizar el Jirón Grau desde la cuadra N°01 hasta la Cuadra N°05, esta elección se realizó con apoyo y sustento de una encuesta realizada donde se concluyó que el Jirón Grau es una de las calles más utilizadas por las personas con discapacidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDiscapacidadAccesibilidad urbanaTránsito peatonalInclusión socialBarreras arquitectónicasAyacuchohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Propuesta de diseño para personas con discapacidad a fin de mejorar la accesibilidad urbana en la ciudad de Ayacucho, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo profesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil4408287308041589https://orcid.org/0000-0001-9529-5179https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Lizarbe Alarcón, HemersonCuri Vega, AbnerBendezú Prado, Jaime LeonardoORIGINALTESIS CIV584_Aqu.pdfapplication/pdf17386070https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b0a8c395-6d96-43a8-bf4d-836eafed0fd1/downloadef1bc712cfe85b9910f11713a5fa8d6aMD51AUT TESIS CIV584_Aqu.pdfapplication/pdf670835https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/708cd004-9751-44e6-aa71-01bfcf22049d/download77d361f958771c57ca21bbbe220dadf1MD52INFO TESIS CIV584_Aqu.pdfapplication/pdf34322678https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c9b13b57-16a0-4178-bce6-d2a76d245580/download3a859748296aafa4d0d7dde5da80941cMD53TEXTTESIS CIV584_Aqu.pdf.txtTESIS CIV584_Aqu.pdf.txtExtracted texttext/plain101650https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4464abc5-3e31-4845-8874-6ce68691e0b9/download28f1da78ff24b98daec8b488fcd0362dMD54AUT TESIS CIV584_Aqu.pdf.txtAUT TESIS CIV584_Aqu.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a29b69ae-2d0c-447b-bd42-2173dad40e81/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD56INFO TESIS CIV584_Aqu.pdf.txtINFO TESIS CIV584_Aqu.pdf.txtExtracted texttext/plain3633https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/588ed2a3-4d22-4044-9458-aab87718d62f/download8a45882706f1821423990ab5adfb2c76MD58THUMBNAILTESIS CIV584_Aqu.pdf.jpgTESIS CIV584_Aqu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3843https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/81d887ff-4f59-4afe-a8b4-c74ddb78758c/download8f7431d4c96a352c8f4f12abe267dc44MD55AUT TESIS CIV584_Aqu.pdf.jpgAUT TESIS CIV584_Aqu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4382https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cd3a3289-cd5a-48c2-a082-1dfcb8306b40/downloadabdbee85f2510ffb5f80dfe3d3072c1aMD57INFO TESIS CIV584_Aqu.pdf.jpgINFO TESIS CIV584_Aqu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3990https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f0a7def0-b68a-473f-84bd-287f9299a34c/download7f9c6beb60ffcc475329dff998d109a4MD5920.500.14612/6880oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/68802024-10-15 16:45:22.324https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.995309 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).