Recuperación de puentes de mineral mediante taladros largos en los tajeos de explotación en la mina Huanzalá - CÍA. Minera Santa Luisa S.A.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis se ha desarrollado de acuerdo a la estructura del plan de tesis aprobado por la Comisión de Jurados y que a su vez contempla Ia necesidad de mejorar Ia explotación, a fin de incrementar Ia producción con la aplicación de taladros largos en la recuperación de puentes, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cutti Huallpa, Grover
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2155
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puentes de mineral
Taladros
Yacimiento minero
Explotación de mineral
Rentabilidad
mina Huanzalá
Compañía Minera Santa Luisa S.A.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNSJ_75d9305c3db006b325baaf4aa8aecbfd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2155
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Cutti Huallpa, Grover2018-11-30T21:05:43Z2018-11-30T21:05:43Z2013Tesis M712_Cuthttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2155El presente trabajo de tesis se ha desarrollado de acuerdo a la estructura del plan de tesis aprobado por la Comisión de Jurados y que a su vez contempla Ia necesidad de mejorar Ia explotación, a fin de incrementar Ia producción con la aplicación de taladros largos en la recuperación de puentes, en razón de que las características geomecánicas del yacimiento son adecuados y su vez debido a que se tiene un proyecto de incrementar Ia capacidad de la planta de tratamiento en 2000 TMD y así extraer reservas minerales cubicadas actualmente en la mina Huanzalá. La técnica de taladros Iargos actualmente aplicados en la recuperación de puentes, se está realizando con equipos de última generación, haciendo que la recuperación sea Io más rápido, evitando posibles subsidencias en los tajos a recuperar, generando mayor grado de seguridad en cuanto al personal y equipos. El método de explotación adecuado que se aplica en un yacimiento es de suma importancia, tanto para la producción, seguridad y costos; parámetros cuya interacción determinan Ia rentabilidad de una empresa. La mina Huanzalá ha venido aplicando el método de corte y relleno ascendente en la recuperación de puentes, siendo este método de menor producción. Haciendo que el método sea inseguro tanto para el personal y equipos en el último corte de mineral, ya que el personal y equipo están expuestos. Para mejorar Ia producción la Compañía Minera Huanzalá ha visto por conveniente aplicar el método de taladros largos en la recuperación de puentes, que tiene muchas ventajas como es el alto rendimiento, reducción de los costos, alto grado de mecanización y el menor tiempo requerido para explotar las reservas, que se traduce en el menor tiempo de recuperación del capital invertido por la empresa. La aplicación de taladros Iargos en la recuperación de puentes se viene implementando en el yacimiento de la zona alta y recuerdo posteriormente se aplicará en los yacimientos de la zona de profundización.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPuentes de mineralTaladrosYacimiento mineroExplotación de mineralRentabilidadmina HuanzaláCompañía Minera Santa Luisa S.A.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Recuperación de puentes de mineral mediante taladros largos en los tajeos de explotación en la mina Huanzalá - CÍA. Minera Santa Luisa S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasTítulo ProfesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS M712_Cut.pdfapplication/pdf34161806https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/02322a7c-3383-45d5-9ec5-1bf18d772d73/downloade989375f9b4480d46b5f7b024bd46998MD51TEXTTESIS M712_Cut.pdf.txtTESIS M712_Cut.pdf.txtExtracted texttext/plain103472https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5b9cf35d-3051-47a6-a3a5-a4307eab9baf/downloadfa7878e4b00e200cd9dd6ee1be736ff7MD53THUMBNAILTESIS M712_Cut.pdf.jpgTESIS M712_Cut.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4328https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f81079f6-9eb7-460b-b72d-17fbec9d1edc/download1cc48f6b258bd9b7f11a132c25363bb4MD54UNSCH/2155oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/21552024-06-02 17:40:54.379https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Recuperación de puentes de mineral mediante taladros largos en los tajeos de explotación en la mina Huanzalá - CÍA. Minera Santa Luisa S.A.
title Recuperación de puentes de mineral mediante taladros largos en los tajeos de explotación en la mina Huanzalá - CÍA. Minera Santa Luisa S.A.
spellingShingle Recuperación de puentes de mineral mediante taladros largos en los tajeos de explotación en la mina Huanzalá - CÍA. Minera Santa Luisa S.A.
Cutti Huallpa, Grover
Puentes de mineral
Taladros
Yacimiento minero
Explotación de mineral
Rentabilidad
mina Huanzalá
Compañía Minera Santa Luisa S.A.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Recuperación de puentes de mineral mediante taladros largos en los tajeos de explotación en la mina Huanzalá - CÍA. Minera Santa Luisa S.A.
title_full Recuperación de puentes de mineral mediante taladros largos en los tajeos de explotación en la mina Huanzalá - CÍA. Minera Santa Luisa S.A.
title_fullStr Recuperación de puentes de mineral mediante taladros largos en los tajeos de explotación en la mina Huanzalá - CÍA. Minera Santa Luisa S.A.
title_full_unstemmed Recuperación de puentes de mineral mediante taladros largos en los tajeos de explotación en la mina Huanzalá - CÍA. Minera Santa Luisa S.A.
title_sort Recuperación de puentes de mineral mediante taladros largos en los tajeos de explotación en la mina Huanzalá - CÍA. Minera Santa Luisa S.A.
author Cutti Huallpa, Grover
author_facet Cutti Huallpa, Grover
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cutti Huallpa, Grover
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Puentes de mineral
Taladros
Yacimiento minero
Explotación de mineral
Rentabilidad
mina Huanzalá
Compañía Minera Santa Luisa S.A.
topic Puentes de mineral
Taladros
Yacimiento minero
Explotación de mineral
Rentabilidad
mina Huanzalá
Compañía Minera Santa Luisa S.A.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description El presente trabajo de tesis se ha desarrollado de acuerdo a la estructura del plan de tesis aprobado por la Comisión de Jurados y que a su vez contempla Ia necesidad de mejorar Ia explotación, a fin de incrementar Ia producción con la aplicación de taladros largos en la recuperación de puentes, en razón de que las características geomecánicas del yacimiento son adecuados y su vez debido a que se tiene un proyecto de incrementar Ia capacidad de la planta de tratamiento en 2000 TMD y así extraer reservas minerales cubicadas actualmente en la mina Huanzalá. La técnica de taladros Iargos actualmente aplicados en la recuperación de puentes, se está realizando con equipos de última generación, haciendo que la recuperación sea Io más rápido, evitando posibles subsidencias en los tajos a recuperar, generando mayor grado de seguridad en cuanto al personal y equipos. El método de explotación adecuado que se aplica en un yacimiento es de suma importancia, tanto para la producción, seguridad y costos; parámetros cuya interacción determinan Ia rentabilidad de una empresa. La mina Huanzalá ha venido aplicando el método de corte y relleno ascendente en la recuperación de puentes, siendo este método de menor producción. Haciendo que el método sea inseguro tanto para el personal y equipos en el último corte de mineral, ya que el personal y equipo están expuestos. Para mejorar Ia producción la Compañía Minera Huanzalá ha visto por conveniente aplicar el método de taladros largos en la recuperación de puentes, que tiene muchas ventajas como es el alto rendimiento, reducción de los costos, alto grado de mecanización y el menor tiempo requerido para explotar las reservas, que se traduce en el menor tiempo de recuperación del capital invertido por la empresa. La aplicación de taladros Iargos en la recuperación de puentes se viene implementando en el yacimiento de la zona alta y recuerdo posteriormente se aplicará en los yacimientos de la zona de profundización.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-30T21:05:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-30T21:05:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis M712_Cut
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2155
identifier_str_mv Tesis M712_Cut
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2155
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/02322a7c-3383-45d5-9ec5-1bf18d772d73/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5b9cf35d-3051-47a6-a3a5-a4307eab9baf/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f81079f6-9eb7-460b-b72d-17fbec9d1edc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e989375f9b4480d46b5f7b024bd46998
fa7878e4b00e200cd9dd6ee1be736ff7
1cc48f6b258bd9b7f11a132c25363bb4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060256518209536
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).