Estrategias lúdicas para incrementar el desarrollo del pensamiento matemático de los niños y niñas de 5 años de la sección “Azul” de la I.E.I N° 432-6 “Miguel Peñarrieta Valenzuela” - Ayacucho
Descripción del Articulo
El juego es empleado por los niños de forma no consciente para aprender y construir. Los docentes también recurrimos a él para facilitar la construcción de nuevos aprendizajes significativos. Según las teorías de Piaget y Vygotsky, el juego es un proceso de desarrollo mental que implica a la vez un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6177 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6177 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias Juegos Desarrollo Metodología Aprendizaje Pensamiento matemático Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSJ_74d132b764ea4ed4f808dc7bacf9b8da |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6177 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Sinchitullo Rojas, Jesús HonoratoChuchon Salvatierra, Nancy Irma2024-01-02T20:18:54Z2024-01-02T20:18:54Z2023TSE EI13_Chuhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6177El juego es empleado por los niños de forma no consciente para aprender y construir. Los docentes también recurrimos a él para facilitar la construcción de nuevos aprendizajes significativos. Según las teorías de Piaget y Vygotsky, el juego es un proceso de desarrollo mental que implica a la vez un proceso cognitivo; por eso el niño asimila y acomoda, mediante la experiencia y convivencia con sus pares, normas reglas y roles; así mismo razona, experimenta y construye diversas formas de comprobar analizar y concretizar eventos, situaciones, juegos, etc., es decir, el niño vive todo un proceso antes de llegar a la aprehensión de cualquier conocimiento. La metodología que usé para el trabajo fue la investigación acción pedagógica que tiene como secuencia la deconstrucción, reconstrucción y evaluación de la propuesta pedagógica alternativa (PPA). Las técnicas e instrumentos de la recolección de datos fueron la observación participante y el diario de campo, complementados por la lista de cotejo y pruebas no estructuradas. Los resultados fueron: a) me empoderé de estrategias lúdicas para trabajar el pensamiento matemático; b) los niños mejoraron sus competencias matemáticas. En conclusión, la aplicación de estrategias lúdicas desarrolló exitosamente el pensamiento matemático de los niños y niñas de la I.E.I N° 432-6 “MPV” de Ayacucho.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEstrategiasJuegosDesarrolloMetodologíaAprendizajePensamiento matemáticoEducación inicialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias lúdicas para incrementar el desarrollo del pensamiento matemático de los niños y niñas de 5 años de la sección “Azul” de la I.E.I N° 432-6 “Miguel Peñarrieta Valenzuela” - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad de Didáctica de la Educación InicialTítulo profesionalDidáctica de la Educación InicialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación2830874228268704https://orcid.org/0000-0002-7942-4505https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad111089Palomino Rojas, Víctor GedeónCárdenas Villanueva, César AlbertoPomasoncco Illanes, MarcelinoORIGINALTSE EI13_Chu.pdfapplication/pdf3690572https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/55895540-f9ed-4066-af3e-d76ff8aeac04/downloadff3729a2811219d4deb106e019b1e5a2MD51TEXTTSE EI13_Chu.pdf.txtTSE EI13_Chu.pdf.txtExtracted texttext/plain102164https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5cc74b1f-ba8e-4bca-be63-b70ab962f9cd/downloadc8111106ea9f44ca0715715962046a2eMD52THUMBNAILTSE EI13_Chu.pdf.jpgTSE EI13_Chu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4586https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cc827bcd-79b5-4d26-b49c-f2660d154b3f/download9e2eb33e66206f0100025b008c81d298MD53UNSCH/6177oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/61772024-06-02 16:15:31.688https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias lúdicas para incrementar el desarrollo del pensamiento matemático de los niños y niñas de 5 años de la sección “Azul” de la I.E.I N° 432-6 “Miguel Peñarrieta Valenzuela” - Ayacucho |
| title |
Estrategias lúdicas para incrementar el desarrollo del pensamiento matemático de los niños y niñas de 5 años de la sección “Azul” de la I.E.I N° 432-6 “Miguel Peñarrieta Valenzuela” - Ayacucho |
| spellingShingle |
Estrategias lúdicas para incrementar el desarrollo del pensamiento matemático de los niños y niñas de 5 años de la sección “Azul” de la I.E.I N° 432-6 “Miguel Peñarrieta Valenzuela” - Ayacucho Chuchon Salvatierra, Nancy Irma Estrategias Juegos Desarrollo Metodología Aprendizaje Pensamiento matemático Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Estrategias lúdicas para incrementar el desarrollo del pensamiento matemático de los niños y niñas de 5 años de la sección “Azul” de la I.E.I N° 432-6 “Miguel Peñarrieta Valenzuela” - Ayacucho |
| title_full |
Estrategias lúdicas para incrementar el desarrollo del pensamiento matemático de los niños y niñas de 5 años de la sección “Azul” de la I.E.I N° 432-6 “Miguel Peñarrieta Valenzuela” - Ayacucho |
| title_fullStr |
Estrategias lúdicas para incrementar el desarrollo del pensamiento matemático de los niños y niñas de 5 años de la sección “Azul” de la I.E.I N° 432-6 “Miguel Peñarrieta Valenzuela” - Ayacucho |
| title_full_unstemmed |
Estrategias lúdicas para incrementar el desarrollo del pensamiento matemático de los niños y niñas de 5 años de la sección “Azul” de la I.E.I N° 432-6 “Miguel Peñarrieta Valenzuela” - Ayacucho |
| title_sort |
Estrategias lúdicas para incrementar el desarrollo del pensamiento matemático de los niños y niñas de 5 años de la sección “Azul” de la I.E.I N° 432-6 “Miguel Peñarrieta Valenzuela” - Ayacucho |
| author |
Chuchon Salvatierra, Nancy Irma |
| author_facet |
Chuchon Salvatierra, Nancy Irma |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sinchitullo Rojas, Jesús Honorato |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chuchon Salvatierra, Nancy Irma |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias Juegos Desarrollo Metodología Aprendizaje Pensamiento matemático Educación inicial |
| topic |
Estrategias Juegos Desarrollo Metodología Aprendizaje Pensamiento matemático Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El juego es empleado por los niños de forma no consciente para aprender y construir. Los docentes también recurrimos a él para facilitar la construcción de nuevos aprendizajes significativos. Según las teorías de Piaget y Vygotsky, el juego es un proceso de desarrollo mental que implica a la vez un proceso cognitivo; por eso el niño asimila y acomoda, mediante la experiencia y convivencia con sus pares, normas reglas y roles; así mismo razona, experimenta y construye diversas formas de comprobar analizar y concretizar eventos, situaciones, juegos, etc., es decir, el niño vive todo un proceso antes de llegar a la aprehensión de cualquier conocimiento. La metodología que usé para el trabajo fue la investigación acción pedagógica que tiene como secuencia la deconstrucción, reconstrucción y evaluación de la propuesta pedagógica alternativa (PPA). Las técnicas e instrumentos de la recolección de datos fueron la observación participante y el diario de campo, complementados por la lista de cotejo y pruebas no estructuradas. Los resultados fueron: a) me empoderé de estrategias lúdicas para trabajar el pensamiento matemático; b) los niños mejoraron sus competencias matemáticas. En conclusión, la aplicación de estrategias lúdicas desarrolló exitosamente el pensamiento matemático de los niños y niñas de la I.E.I N° 432-6 “MPV” de Ayacucho. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-02T20:18:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-02T20:18:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TSE EI13_Chu |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6177 |
| identifier_str_mv |
TSE EI13_Chu |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6177 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/55895540-f9ed-4066-af3e-d76ff8aeac04/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5cc74b1f-ba8e-4bca-be63-b70ab962f9cd/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cc827bcd-79b5-4d26-b49c-f2660d154b3f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ff3729a2811219d4deb106e019b1e5a2 c8111106ea9f44ca0715715962046a2e 9e2eb33e66206f0100025b008c81d298 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060211157860352 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).