Actividad analgésica del extracto hidroalcohólico de las hojas de Mutisia mathewsii Hook & Arn.

Descripción del Articulo

Mutisia mathewsii Hook & Arn. es una especie nativa de la región de Ayacucho y sus hojas son usadas en forma de decocción como analgésico. El objetivo fue determinar la actividad analgésica del extracto hidroalcohólico de las hojas de M. mathewsii. Los metabolitos se identificaron mediante el an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eslachin Cuevas, Flor Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5902
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Analgésico
Extracto hidroalcohólico
Mutisia mathewsii
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id UNSJ_7480ba87930df0b9fb27322a0c59771f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5902
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Aronés Jara, Marco RolandoEslachin Cuevas, Flor Maria2023-09-20T16:31:55Z2023-09-20T16:31:55Z2023TESIS FAR640_Eslhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5902Mutisia mathewsii Hook & Arn. es una especie nativa de la región de Ayacucho y sus hojas son usadas en forma de decocción como analgésico. El objetivo fue determinar la actividad analgésica del extracto hidroalcohólico de las hojas de M. mathewsii. Los metabolitos se identificaron mediante el análisis cualitativo de ensayo a la gota. El extracto se obtuvo mediante extracción acelerada por solventes usando como solvente etanol 50°. El contenido de fenoles totales (TPC) se cuantificó usando el reactivo de Folin-Ciocalteu y fue expresado como miligramos equivalentes a ácido gálico por gramo de extracto (mg GAE/g) y el contenido de flavonoides (TFC) se cuantificó con el reactivo de tricloruro de aluminio y fue expresada como miligramos equivalentes a rutina por gramo (mg RUE/g). El potencial antioxidante se determinó usando el 2,2-difenil-1- picrilhidracilo (DPPH) y fue expresado como porcentaje de actividad antioxidante (%AA) y concentración eficiente (CE). La actividad analgésica se evaluó mediante el método del retorcimiento inducido por ácido acético en ratones. Los metabolitos secundarios presentes son fenoles y/o taninos, flavonoides y triterpenos y/o esteroides. El TPC y TFC fueron de 244,9 ± 6,4 mg EAG/g y 45,5 ± 0,4 mg ERU/g, respectivamente. El extracto presentó una actividad antioxidante de 54,3 ± 0,3% a 250 ?g/mL y una concentración eficiente antioxidante de 217,6 ± 1,8 ?g/mL. El extracto hidroalcohólico de las hojas de M. mathewsii presentó actividad analgésica de 62,5% a la dosis de 600 mg/kg. Se concluye que M. mathewsii es una especie con potencial actividad analgésica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAnalgésicoExtracto hidroalcohólicoMutisia mathewsiiPlanta medicinalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Actividad analgésica del extracto hidroalcohólico de las hojas de Mutisia mathewsii Hook & Arn.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímica FarmacéuticaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud7288246728306217https://orcid.org/0000-0001-5669-8776https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046Yarlequé Mujica, José AlejandroEnciso Roca, Edwin CarlosCárdenas Landeo, EdgarBarbarán Vilcatoma, Stephany MassiellORIGINALTESIS FAR640_Esl.pdfapplication/pdf4366807https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/942dc6ec-1d29-4266-8e9b-14dbf62cfe8f/download1b8fcc855d333ce5b90c29cb406141b6MD51TEXTTESIS FAR640_Esl.pdf.txtTESIS FAR640_Esl.pdf.txtExtracted texttext/plain63010https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eb393126-28c6-4ec3-8a30-f16ac3b2ffe6/download9f7ff2655d642b2a505aa7708eda4e00MD52THUMBNAILTESIS FAR640_Esl.pdf.jpgTESIS FAR640_Esl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4308https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5a06763f-d3d8-4802-ae9f-cef9d90eea66/download8eda5eab568b3450ea058b9504e31933MD53UNSCH/5902oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/59022024-06-02 15:52:52.329https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actividad analgésica del extracto hidroalcohólico de las hojas de Mutisia mathewsii Hook & Arn.
title Actividad analgésica del extracto hidroalcohólico de las hojas de Mutisia mathewsii Hook & Arn.
spellingShingle Actividad analgésica del extracto hidroalcohólico de las hojas de Mutisia mathewsii Hook & Arn.
Eslachin Cuevas, Flor Maria
Analgésico
Extracto hidroalcohólico
Mutisia mathewsii
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Actividad analgésica del extracto hidroalcohólico de las hojas de Mutisia mathewsii Hook & Arn.
title_full Actividad analgésica del extracto hidroalcohólico de las hojas de Mutisia mathewsii Hook & Arn.
title_fullStr Actividad analgésica del extracto hidroalcohólico de las hojas de Mutisia mathewsii Hook & Arn.
title_full_unstemmed Actividad analgésica del extracto hidroalcohólico de las hojas de Mutisia mathewsii Hook & Arn.
title_sort Actividad analgésica del extracto hidroalcohólico de las hojas de Mutisia mathewsii Hook & Arn.
author Eslachin Cuevas, Flor Maria
author_facet Eslachin Cuevas, Flor Maria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aronés Jara, Marco Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Eslachin Cuevas, Flor Maria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Analgésico
Extracto hidroalcohólico
Mutisia mathewsii
Planta medicinal
topic Analgésico
Extracto hidroalcohólico
Mutisia mathewsii
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description Mutisia mathewsii Hook & Arn. es una especie nativa de la región de Ayacucho y sus hojas son usadas en forma de decocción como analgésico. El objetivo fue determinar la actividad analgésica del extracto hidroalcohólico de las hojas de M. mathewsii. Los metabolitos se identificaron mediante el análisis cualitativo de ensayo a la gota. El extracto se obtuvo mediante extracción acelerada por solventes usando como solvente etanol 50°. El contenido de fenoles totales (TPC) se cuantificó usando el reactivo de Folin-Ciocalteu y fue expresado como miligramos equivalentes a ácido gálico por gramo de extracto (mg GAE/g) y el contenido de flavonoides (TFC) se cuantificó con el reactivo de tricloruro de aluminio y fue expresada como miligramos equivalentes a rutina por gramo (mg RUE/g). El potencial antioxidante se determinó usando el 2,2-difenil-1- picrilhidracilo (DPPH) y fue expresado como porcentaje de actividad antioxidante (%AA) y concentración eficiente (CE). La actividad analgésica se evaluó mediante el método del retorcimiento inducido por ácido acético en ratones. Los metabolitos secundarios presentes son fenoles y/o taninos, flavonoides y triterpenos y/o esteroides. El TPC y TFC fueron de 244,9 ± 6,4 mg EAG/g y 45,5 ± 0,4 mg ERU/g, respectivamente. El extracto presentó una actividad antioxidante de 54,3 ± 0,3% a 250 ?g/mL y una concentración eficiente antioxidante de 217,6 ± 1,8 ?g/mL. El extracto hidroalcohólico de las hojas de M. mathewsii presentó actividad analgésica de 62,5% a la dosis de 600 mg/kg. Se concluye que M. mathewsii es una especie con potencial actividad analgésica.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-20T16:31:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-20T16:31:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS FAR640_Esl
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5902
identifier_str_mv TESIS FAR640_Esl
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5902
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/942dc6ec-1d29-4266-8e9b-14dbf62cfe8f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eb393126-28c6-4ec3-8a30-f16ac3b2ffe6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5a06763f-d3d8-4802-ae9f-cef9d90eea66/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1b8fcc855d333ce5b90c29cb406141b6
9f7ff2655d642b2a505aa7708eda4e00
8eda5eab568b3450ea058b9504e31933
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060196737843200
score 13.926056
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).