Aplicación del método Holmberg para optimizar la malla de perforación y voladura en la Unidad Parcoy- Cia. Consorcio Minero Horizonte S.A
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado Aplicación del método holmberg para optimizar la malla de perforación y voladura en la unidad Parcoy - Cia. Consorcio Minero Horizonte S.A, es realizado para ejecutar diseños óptimos de malla de perforación y voladura en labores de avance realizando pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/985 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/985 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicación Método Holmberg Optimizar Malla Perforación Voladura Unidad Parcoy- Consorcio Minero Horizonte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| id |
UNSJ_740b740cbfb94ed4347b50b446fcfb19 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/985 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Carrasco Rojas, Paulo Victor2016-11-03T23:10:53Z2016-11-03T23:10:53Z2015Tesis M746_Car.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/985El presente trabajo de investigación denominado Aplicación del método holmberg para optimizar la malla de perforación y voladura en la unidad Parcoy - Cia. Consorcio Minero Horizonte S.A, es realizado para ejecutar diseños óptimos de malla de perforación y voladura en labores de avance realizando pruebas de campo, y en donde el problema principal es; cómo se puede optimizar el diseño de voladura aplicando el Método de Holmberg en la Unidad Parcoy de la Cía. Consorcio Minero Horizonte S.A., llegando al objetivo general que es realizar un análisis exhaustivo del diseño de voladura aplicando el método Holmberg en la Unidad Parcoy. Además teniendo como primer problema específico que refiere en qué medida se podrá mejorar eficiencia de la voladura en labores de mayor sección en la Unidad Parcoy. cuyo objetivo es mejorar la eficiencia de la voladura que se realiza en la Unidad Parcoy. Como segundo problema específico tenemos de qué manera se podrá prevenir la sobre excavación al realizar la voladura en la Unidad Parcoy, con el objetivo de Controlar la sobre excavación de la labor con la aplicación de voladura controlada en la Unidad Parcoy, Este trabajo de investigación concluye en que se realizó el diseño de la malla de perforación y voladura aplicando el método Holmberg mediante un análisis exhaustivo que garantiza la mejora del diseño de malla de perforación y voladura al obtener resultados que minimizan las fallas de la voladura en la Unidad Parcoy.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAplicaciónMétodoHolmbergOptimizarMallaPerforaciónVoladuraUnidadParcoy-ConsorcioMineroHorizontehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Aplicación del método Holmberg para optimizar la malla de perforación y voladura en la Unidad Parcoy- Cia. Consorcio Minero Horizonte S.Ainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasTítulo ProfesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076TEXTTesis M746_Car.pdf.txtTesis M746_Car.pdf.txtExtracted texttext/plain101863https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/48d9f37b-9877-45c5-9e7d-68c4826fae5c/download0a7e8585ba09c513dd5ec13d5387bf94MD53ORIGINALTesis M746_Car.pdfapplication/pdf2801347https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/740ca185-db9e-4b1d-bbf8-6e7cd5fbf06c/downloaddc605088e1a56b5e2896b9428f27b777MD51THUMBNAILTesis M746_Car.pdf.jpgTesis M746_Car.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4140https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e910fbb4-c730-4e12-8a38-c8c3ff419c8e/download4d72257fe81e3e183326de03c968b7bfMD54UNSCH/985oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/9852024-06-02 17:55:11.805https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del método Holmberg para optimizar la malla de perforación y voladura en la Unidad Parcoy- Cia. Consorcio Minero Horizonte S.A |
| title |
Aplicación del método Holmberg para optimizar la malla de perforación y voladura en la Unidad Parcoy- Cia. Consorcio Minero Horizonte S.A |
| spellingShingle |
Aplicación del método Holmberg para optimizar la malla de perforación y voladura en la Unidad Parcoy- Cia. Consorcio Minero Horizonte S.A Carrasco Rojas, Paulo Victor Aplicación Método Holmberg Optimizar Malla Perforación Voladura Unidad Parcoy- Consorcio Minero Horizonte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| title_short |
Aplicación del método Holmberg para optimizar la malla de perforación y voladura en la Unidad Parcoy- Cia. Consorcio Minero Horizonte S.A |
| title_full |
Aplicación del método Holmberg para optimizar la malla de perforación y voladura en la Unidad Parcoy- Cia. Consorcio Minero Horizonte S.A |
| title_fullStr |
Aplicación del método Holmberg para optimizar la malla de perforación y voladura en la Unidad Parcoy- Cia. Consorcio Minero Horizonte S.A |
| title_full_unstemmed |
Aplicación del método Holmberg para optimizar la malla de perforación y voladura en la Unidad Parcoy- Cia. Consorcio Minero Horizonte S.A |
| title_sort |
Aplicación del método Holmberg para optimizar la malla de perforación y voladura en la Unidad Parcoy- Cia. Consorcio Minero Horizonte S.A |
| author |
Carrasco Rojas, Paulo Victor |
| author_facet |
Carrasco Rojas, Paulo Victor |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrasco Rojas, Paulo Victor |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación Método Holmberg Optimizar Malla Perforación Voladura Unidad Parcoy- Consorcio Minero Horizonte |
| topic |
Aplicación Método Holmberg Optimizar Malla Perforación Voladura Unidad Parcoy- Consorcio Minero Horizonte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| description |
El presente trabajo de investigación denominado Aplicación del método holmberg para optimizar la malla de perforación y voladura en la unidad Parcoy - Cia. Consorcio Minero Horizonte S.A, es realizado para ejecutar diseños óptimos de malla de perforación y voladura en labores de avance realizando pruebas de campo, y en donde el problema principal es; cómo se puede optimizar el diseño de voladura aplicando el Método de Holmberg en la Unidad Parcoy de la Cía. Consorcio Minero Horizonte S.A., llegando al objetivo general que es realizar un análisis exhaustivo del diseño de voladura aplicando el método Holmberg en la Unidad Parcoy. Además teniendo como primer problema específico que refiere en qué medida se podrá mejorar eficiencia de la voladura en labores de mayor sección en la Unidad Parcoy. cuyo objetivo es mejorar la eficiencia de la voladura que se realiza en la Unidad Parcoy. Como segundo problema específico tenemos de qué manera se podrá prevenir la sobre excavación al realizar la voladura en la Unidad Parcoy, con el objetivo de Controlar la sobre excavación de la labor con la aplicación de voladura controlada en la Unidad Parcoy, Este trabajo de investigación concluye en que se realizó el diseño de la malla de perforación y voladura aplicando el método Holmberg mediante un análisis exhaustivo que garantiza la mejora del diseño de malla de perforación y voladura al obtener resultados que minimizan las fallas de la voladura en la Unidad Parcoy. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:10:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:10:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis M746_Car.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/985 |
| identifier_str_mv |
Tesis M746_Car.pdf |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/985 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/48d9f37b-9877-45c5-9e7d-68c4826fae5c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/740ca185-db9e-4b1d-bbf8-6e7cd5fbf06c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e910fbb4-c730-4e12-8a38-c8c3ff419c8e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a7e8585ba09c513dd5ec13d5387bf94 dc605088e1a56b5e2896b9428f27b777 4d72257fe81e3e183326de03c968b7bf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060262125993984 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).