"Efecto de la fertilización nitrogenada y guano de isla en el cultivo de cebolla (Allium cepa L). Canaán 2750 msnm. Ayacucho"
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se condujo en la localidad de Canaán, ubicado en la provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho. Los objetivos del presente fueron: Evaluar el efecto de niveles crecientes de guano de isla y Nitrógeno en el rendimiento de bulbos de cebolla y determinar el ín...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3214 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fertilización Nitrógeno Guano de isla Manejo de cultivo Allium cepa L. Rentabilidad Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_7190829810ba500661e94cf47fdc1a1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3214 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Mateu Mateo, Walter AugustoRobles García, EduardoCalderón Quispe, Arnulfo2019-06-04T17:20:58Z2019-06-04T17:20:58Z2010TESIS AG884_Calhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3214El presente trabajo de investigación, se condujo en la localidad de Canaán, ubicado en la provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho. Los objetivos del presente fueron: Evaluar el efecto de niveles crecientes de guano de isla y Nitrógeno en el rendimiento de bulbos de cebolla y determinar el índice de rentabilidad de los tratamientos estudiados. El diseño estadístico utilizado fue Diseño Compuesto Central Rotable Ortogonal con 16 tratamientos, y dos tratamientos adicionales. De los resultados obtenidos se llegó a las siguientes conclusiones: El mayor diámetro de bulbo se obtienen con los niveles de 150 kg de N.haˉ¹ y 1000 kg.haˉ¹ de GI que alcanza 11.8 cm. Con un nivel fijo de 150 kg.haˉ¹ de N al incrementar los niveles de GI, el rendimiento de cebolla de categoría primera se acrecienta, explicado por el modelo polinomial: Y= 0.00000GI² + 0.0068GI + 54.691. Al fijar el nivel del nitrógeno en 150 kg.haˉ¹ la productividad de cebolla se incrementa con la incorporación de mayor nivel de guano de isla hasta el valor de 816 kg.haˉ¹, aportando un rendimiento máximo de 76.79 t.haˉ¹ de bulbos de cebolla, siendo la ecuación cuadrática de este modelo : Y = -0.0000228GI² + 0.0372GI + 61.6234. La mayor rentabilidad bruta se obtuvo con los niveles de 213.64 kg.haˉ¹de N y 359.9 kg.haˉ¹ de GI logrando un 469.2%. Los tratamientos centrales 150 kg/ha de N y 625 kg.haˉ¹ de GI que alcanzaron una rentabilidad de 469.9 %.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFertilizaciónNitrógenoGuano de islaManejo de cultivoAllium cepa L.RentabilidadProducciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Efecto de la fertilización nitrogenada y guano de isla en el cultivo de cebolla (Allium cepa L). Canaán 2750 msnm. Ayacucho"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG884_Cal.pdfapplication/pdf2164903https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bf85ac94-9b87-47a0-8593-4805cee44bae/downloadf354f0347d1b7ee58d66ebf9813d4a06MD51TEXTTESIS AG884_Cal.pdf.txtTESIS AG884_Cal.pdf.txtExtracted texttext/plain99174https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2225c7fb-cb55-4c3c-addc-52112b4ef512/download4b2b60eb26b1db19e0dd0385b46d0e20MD53THUMBNAILTESIS AG884_Cal.pdf.jpgTESIS AG884_Cal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4297https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c393b032-2b71-4704-bb72-2fac2ed58fc8/downloadbadf1a21529c69010a6064a4c9f9859cMD54UNSCH/3214oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/32142024-06-02 15:44:45.995https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Efecto de la fertilización nitrogenada y guano de isla en el cultivo de cebolla (Allium cepa L). Canaán 2750 msnm. Ayacucho" |
title |
"Efecto de la fertilización nitrogenada y guano de isla en el cultivo de cebolla (Allium cepa L). Canaán 2750 msnm. Ayacucho" |
spellingShingle |
"Efecto de la fertilización nitrogenada y guano de isla en el cultivo de cebolla (Allium cepa L). Canaán 2750 msnm. Ayacucho" Calderón Quispe, Arnulfo Fertilización Nitrógeno Guano de isla Manejo de cultivo Allium cepa L. Rentabilidad Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
"Efecto de la fertilización nitrogenada y guano de isla en el cultivo de cebolla (Allium cepa L). Canaán 2750 msnm. Ayacucho" |
title_full |
"Efecto de la fertilización nitrogenada y guano de isla en el cultivo de cebolla (Allium cepa L). Canaán 2750 msnm. Ayacucho" |
title_fullStr |
"Efecto de la fertilización nitrogenada y guano de isla en el cultivo de cebolla (Allium cepa L). Canaán 2750 msnm. Ayacucho" |
title_full_unstemmed |
"Efecto de la fertilización nitrogenada y guano de isla en el cultivo de cebolla (Allium cepa L). Canaán 2750 msnm. Ayacucho" |
title_sort |
"Efecto de la fertilización nitrogenada y guano de isla en el cultivo de cebolla (Allium cepa L). Canaán 2750 msnm. Ayacucho" |
author |
Calderón Quispe, Arnulfo |
author_facet |
Calderón Quispe, Arnulfo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mateu Mateo, Walter Augusto Robles García, Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calderón Quispe, Arnulfo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fertilización Nitrógeno Guano de isla Manejo de cultivo Allium cepa L. Rentabilidad Producción |
topic |
Fertilización Nitrógeno Guano de isla Manejo de cultivo Allium cepa L. Rentabilidad Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El presente trabajo de investigación, se condujo en la localidad de Canaán, ubicado en la provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho. Los objetivos del presente fueron: Evaluar el efecto de niveles crecientes de guano de isla y Nitrógeno en el rendimiento de bulbos de cebolla y determinar el índice de rentabilidad de los tratamientos estudiados. El diseño estadístico utilizado fue Diseño Compuesto Central Rotable Ortogonal con 16 tratamientos, y dos tratamientos adicionales. De los resultados obtenidos se llegó a las siguientes conclusiones: El mayor diámetro de bulbo se obtienen con los niveles de 150 kg de N.haˉ¹ y 1000 kg.haˉ¹ de GI que alcanza 11.8 cm. Con un nivel fijo de 150 kg.haˉ¹ de N al incrementar los niveles de GI, el rendimiento de cebolla de categoría primera se acrecienta, explicado por el modelo polinomial: Y= 0.00000GI² + 0.0068GI + 54.691. Al fijar el nivel del nitrógeno en 150 kg.haˉ¹ la productividad de cebolla se incrementa con la incorporación de mayor nivel de guano de isla hasta el valor de 816 kg.haˉ¹, aportando un rendimiento máximo de 76.79 t.haˉ¹ de bulbos de cebolla, siendo la ecuación cuadrática de este modelo : Y = -0.0000228GI² + 0.0372GI + 61.6234. La mayor rentabilidad bruta se obtuvo con los niveles de 213.64 kg.haˉ¹de N y 359.9 kg.haˉ¹ de GI logrando un 469.2%. Los tratamientos centrales 150 kg/ha de N y 625 kg.haˉ¹ de GI que alcanzaron una rentabilidad de 469.9 %. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-04T17:20:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-04T17:20:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG884_Cal |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3214 |
identifier_str_mv |
TESIS AG884_Cal |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3214 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bf85ac94-9b87-47a0-8593-4805cee44bae/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2225c7fb-cb55-4c3c-addc-52112b4ef512/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c393b032-2b71-4704-bb72-2fac2ed58fc8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f354f0347d1b7ee58d66ebf9813d4a06 4b2b60eb26b1db19e0dd0385b46d0e20 badf1a21529c69010a6064a4c9f9859c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060120664702976 |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).