Evaluación de las condiciones de fermentación sobre la calidad sensorial del café (Coffea arabica) variedad geisha, empleando Sacharomyces cerevisiae en el distrito de Anco, Ayacucho

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo por propósito evaluar las condiciones de fermentación sobre la calidad sensorial del café (Coffea arabica) variedad Geisha, empleando levadura (Sacharomyces cerevisiae). El experimento aplicado siguió el proceso de recolección de granos de café con maduración fisiológica, és...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espino Avalos, Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7523
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Fermentación
Calidad sensorial
Coffea arabica
Sacharomyces cerevisiae
Valor comercial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNSJ_7156758aaed580e537e4d8b2a077f094
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7523
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de las condiciones de fermentación sobre la calidad sensorial del café (Coffea arabica) variedad geisha, empleando Sacharomyces cerevisiae en el distrito de Anco, Ayacucho
title Evaluación de las condiciones de fermentación sobre la calidad sensorial del café (Coffea arabica) variedad geisha, empleando Sacharomyces cerevisiae en el distrito de Anco, Ayacucho
spellingShingle Evaluación de las condiciones de fermentación sobre la calidad sensorial del café (Coffea arabica) variedad geisha, empleando Sacharomyces cerevisiae en el distrito de Anco, Ayacucho
Espino Avalos, Ronald
Evaluación
Fermentación
Calidad sensorial
Coffea arabica
Sacharomyces cerevisiae
Valor comercial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Evaluación de las condiciones de fermentación sobre la calidad sensorial del café (Coffea arabica) variedad geisha, empleando Sacharomyces cerevisiae en el distrito de Anco, Ayacucho
title_full Evaluación de las condiciones de fermentación sobre la calidad sensorial del café (Coffea arabica) variedad geisha, empleando Sacharomyces cerevisiae en el distrito de Anco, Ayacucho
title_fullStr Evaluación de las condiciones de fermentación sobre la calidad sensorial del café (Coffea arabica) variedad geisha, empleando Sacharomyces cerevisiae en el distrito de Anco, Ayacucho
title_full_unstemmed Evaluación de las condiciones de fermentación sobre la calidad sensorial del café (Coffea arabica) variedad geisha, empleando Sacharomyces cerevisiae en el distrito de Anco, Ayacucho
title_sort Evaluación de las condiciones de fermentación sobre la calidad sensorial del café (Coffea arabica) variedad geisha, empleando Sacharomyces cerevisiae en el distrito de Anco, Ayacucho
author Espino Avalos, Ronald
author_facet Espino Avalos, Ronald
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De La Cruz Fernández, Eusebio
dc.contributor.author.fl_str_mv Espino Avalos, Ronald
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación
Fermentación
Calidad sensorial
Coffea arabica
Sacharomyces cerevisiae
Valor comercial
topic Evaluación
Fermentación
Calidad sensorial
Coffea arabica
Sacharomyces cerevisiae
Valor comercial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description El presente trabajo tuvo por propósito evaluar las condiciones de fermentación sobre la calidad sensorial del café (Coffea arabica) variedad Geisha, empleando levadura (Sacharomyces cerevisiae). El experimento aplicado siguió el proceso de recolección de granos de café con maduración fisiológica, éste fue despulpado, posteriormente depositado en timbos fermentativos, en esta etapa se empleó la levadura a cada tratamiento en 2%, 4%, 8% y un control, con 48, 60 y 70 horas de fermentación, luego se lavó el café, se secó y tomó la muestra. La evaluación sensorial se realizó mediante la NTP 209.311:2019 y los protocolos de Asociación americana de café de especialidad; las muestras codificadas se procedieron a trillar, zarandear, seleccionar los defectos, tostar, moler y finalmente desarrollar la catación por los cuatro panelistas entrenados. Se empleó el diseño en bloques al azar (DBA), los datos fueron procesados usando el software estadístico SPSS v26. Se empleó la prueba de comparación múltiple de Dunnett (p<0,05). La evaluación del control y los tratamientos fueron mediante jueces entrenados y el análisis de varianza de atributos en los tratamientos evaluados. Los parámetros determinados al 8% de levadura en 70 horas presentaron condiciones favorables de fermentación del café, clasificándose con 86,81 puntos en taza en escala de calificación café de especialidad, lo que mejoraría el valor comercial para los agricultores de la zona.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-04T22:48:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-04T22:48:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AI214_Esp
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7523
identifier_str_mv TESIS AI214_Esp
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7523
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/78b561f6-60fa-437f-b3cb-ab14e9d77229/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/29b7342f-fb80-4bfe-a49f-8e88568bf96e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9824f8c4-184b-4e1f-81f6-b75faf51d041/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/510a8bb8-067c-4c43-9ef6-4ffb7b965d09/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c38b0a9c-60c3-49fb-b9f5-d5dc3c74bdc4/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/44a49cc8-412b-4b1c-bc79-b35d21dbf2c8/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e1d05266-cb77-4cf5-a9d1-561ebc182681/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eab2b6a9-0a46-48ac-9409-fc22028d41de/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b42d4920-5aea-4c32-a899-2da053152599/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4816176f803424d437439bd8e081f01e
4d30e427a3345ebd301954a2fa4976e6
37715bc5156017bbb656aca0ec5f287c
9aae96b5fa173584be27f89ce3938b4f
baea63930911f7ec135e45b2db0b6770
73a59c560ac54df89bc49894abc5b00f
3cb945c13e21354f833c0fa63cef0965
40b38d3e8c92b749418082c249e3b831
5494b28f1facde87c67cffd8163ec633
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1827767723332993024
spelling De La Cruz Fernández, EusebioEspino Avalos, Ronald2025-03-04T22:48:15Z2025-03-04T22:48:15Z2024TESIS AI214_Esphttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7523El presente trabajo tuvo por propósito evaluar las condiciones de fermentación sobre la calidad sensorial del café (Coffea arabica) variedad Geisha, empleando levadura (Sacharomyces cerevisiae). El experimento aplicado siguió el proceso de recolección de granos de café con maduración fisiológica, éste fue despulpado, posteriormente depositado en timbos fermentativos, en esta etapa se empleó la levadura a cada tratamiento en 2%, 4%, 8% y un control, con 48, 60 y 70 horas de fermentación, luego se lavó el café, se secó y tomó la muestra. La evaluación sensorial se realizó mediante la NTP 209.311:2019 y los protocolos de Asociación americana de café de especialidad; las muestras codificadas se procedieron a trillar, zarandear, seleccionar los defectos, tostar, moler y finalmente desarrollar la catación por los cuatro panelistas entrenados. Se empleó el diseño en bloques al azar (DBA), los datos fueron procesados usando el software estadístico SPSS v26. Se empleó la prueba de comparación múltiple de Dunnett (p<0,05). La evaluación del control y los tratamientos fueron mediante jueces entrenados y el análisis de varianza de atributos en los tratamientos evaluados. Los parámetros determinados al 8% de levadura en 70 horas presentaron condiciones favorables de fermentación del café, clasificándose con 86,81 puntos en taza en escala de calificación café de especialidad, lo que mejoraría el valor comercial para los agricultores de la zona.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEvaluaciónFermentaciónCalidad sensorialCoffea arabicaSacharomyces cerevisiaeValor comercialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Evaluación de las condiciones de fermentación sobre la calidad sensorial del café (Coffea arabica) variedad geisha, empleando Sacharomyces cerevisiae en el distrito de Anco, Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialTítulo profesionalIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia7021322507272511https://orcid.org/0000-0003-4352-7155https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811146Chuqui Diestra, Saúl RicardoMálaga Juarez, Jorge AdalbertoHernández García, Joaquín BasaelORIGINALTESIS AI214_Esp.pdfapplication/pdf12808266https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/78b561f6-60fa-437f-b3cb-ab14e9d77229/download4816176f803424d437439bd8e081f01eMD51AUT TESIS AI214_Esp.pdfapplication/pdf670032https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/29b7342f-fb80-4bfe-a49f-8e88568bf96e/download4d30e427a3345ebd301954a2fa4976e6MD52INFO TESIS AI214_Esp.pdfapplication/pdf21905357https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9824f8c4-184b-4e1f-81f6-b75faf51d041/download37715bc5156017bbb656aca0ec5f287cMD53TEXTTESIS AI214_Esp.pdf.txtTESIS AI214_Esp.pdf.txtExtracted texttext/plain101732https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/510a8bb8-067c-4c43-9ef6-4ffb7b965d09/download9aae96b5fa173584be27f89ce3938b4fMD54AUT TESIS AI214_Esp.pdf.txtAUT TESIS AI214_Esp.pdf.txtExtracted texttext/plain3268https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c38b0a9c-60c3-49fb-b9f5-d5dc3c74bdc4/downloadbaea63930911f7ec135e45b2db0b6770MD56INFO TESIS AI214_Esp.pdf.txtINFO TESIS AI214_Esp.pdf.txtExtracted texttext/plain4616https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/44a49cc8-412b-4b1c-bc79-b35d21dbf2c8/download73a59c560ac54df89bc49894abc5b00fMD58THUMBNAILTESIS AI214_Esp.pdf.jpgTESIS AI214_Esp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4495https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e1d05266-cb77-4cf5-a9d1-561ebc182681/download3cb945c13e21354f833c0fa63cef0965MD55AUT TESIS AI214_Esp.pdf.jpgAUT TESIS AI214_Esp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4566https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eab2b6a9-0a46-48ac-9409-fc22028d41de/download40b38d3e8c92b749418082c249e3b831MD57INFO TESIS AI214_Esp.pdf.jpgINFO TESIS AI214_Esp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5496https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b42d4920-5aea-4c32-a899-2da053152599/download5494b28f1facde87c67cffd8163ec633MD5920.500.14612/7523oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/75232025-03-18 21:31:41.833https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).