Seroprevalencia de la Leptospirosis en trabajadores de limpieza pública del distrito de San Juan Bautista - Ayacucho 2014.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Huamanga, Ayacucho. El objetivo fue determinar la seroprevalencia de la leptospirosis humana y factores asociados de la enfermedad en trabajadores de limpieza pública del distrito de San Juan Bautista. 41 trabaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Girón, Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2639
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leptospirosis
Trabajadores
Limpieza pública
Seroprevalencia
Factores de riesgo
Leptospira sp
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Huamanga, Ayacucho. El objetivo fue determinar la seroprevalencia de la leptospirosis humana y factores asociados de la enfermedad en trabajadores de limpieza pública del distrito de San Juan Bautista. 41 trabajadores fueron errolados en el estudio, de los cuales 25 (62.5%) eran varones y 16 (37.5%) mujeres. Primero se realizó una encuesta epidemiológica y luego se tomaron muestras de sangre venosa que fueron sometidas a la prueba de ELISA IgM y microaglutinación (MAT) para la determinación de serovares de Leptospira. Tres trabajadores resultaron positivos (7.32%), dos mujeres y un varón. Ninguno de los posibles factores de riesgo fue estadísticamente significativo a la presencia de anticuerpos anti-leptospira. Los tres casos positivos presentaron títulos de 1/3200, 1/1600 y 1/3200 contra el serovar Varillal. La prevalencia fue relativamente baja, las condiciones del trabajo que realizan se muestran propicias para la presencia y transmisión de la infección por lo que se recomienda mejorar las medidas preventivas y de promoción de salud en esta población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).