Efecto del protocolo basado en la teoría de Peplau en el control de la ansiedad en pacientes pre quirúrgicos del servicio de cirugía, Hospital Regional de Ayacucho, 2017
Descripción del Articulo
En el presente estudio el objetivo fue determinar el efecto de la aplicación del protocolo basado en la teoría de Peplau en el control de la ansiedad en pacientes pre quirúrgicos en el servicio de cirugía, Hospital Regional de Ayacucho, 2017. Material y método: Enfoque cuantitativo, Tipo: aplicativa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3464 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3464 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Protocolo Teoría Peplau Ansiedad Paciente Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_6fe9adc11489f26d3e7dfae6d12b3d23 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3464 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Jara de Aronés, IrisLlacta Oré, Zulema MaricruzMejía Nuñez, Tania2019-12-23T15:52:24Z2019-12-23T15:52:24Z2018TESIS EN745_Llahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3464En el presente estudio el objetivo fue determinar el efecto de la aplicación del protocolo basado en la teoría de Peplau en el control de la ansiedad en pacientes pre quirúrgicos en el servicio de cirugía, Hospital Regional de Ayacucho, 2017. Material y método: Enfoque cuantitativo, Tipo: aplicativa, diseño de investigación: cuasi experimental. Población: Constituido por todos los pacientes pre quirúrgicos atendidos en servicio de cirugía. Muestra: conformado por 20 pacientes pre quirúrgico del servicio de cirugía. La técnica utilizada fue la encuesta, el instrumento de recolección de datos test de ansiedad Aarón T. Beck y un protocolo basado en la teoría de Peplau que es una guía de atención de enfermería. Resultados: Ansiedad en pacientes pre quirúrgicos de servicio de cirugía del Hospital Regional “Miguel Ángel Mariscal Llerena” de Ayacucho, antes de la aplicación del protocolo basado en la teoría de Peplau, el 65% ansiedad moderada, 20% leve y 15% ansiedad severa; en tanto, que después de esta intervención, 90% ansiedad leve y 10% ansiedad moderado. El promedio y desviación típica de ansiedad antes de la aplicación del protocolo equivalía a 25,85 ± 11,766 puntos situándose en nivel de ansiedad moderada y después de la aplicación del protocolo el promedio es 10,10 ± 6,069 puntos situándose en nivel de ansiedad leve. Conclusiones: El nivel de ansiedad antes aplicación del protocolo basado en teoría de Peplau fue moderada en la mayoría de pacientes pre quirúrgicos en el servicio de cirugía y después de la aplicación del protocolo leve. Efecto de la aplicación del protocolo basado teoría de Peplau es efectivo por lograr disminuir el nivel de ansiedad de nivel moderado y severo a leve en mayoría de los pacientes pre quirúrgicos del servicio de cirugía, Hospital Regional “Miguel Ángel Mariscal Llerena” de Ayacucho (P= 0,000).TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJProtocoloTeoríaPeplauAnsiedadPacienteCirugíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Efecto del protocolo basado en la teoría de Peplau en el control de la ansiedad en pacientes pre quirúrgicos del servicio de cirugía, Hospital Regional de Ayacucho, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN745_Lla.pdfapplication/pdf1107473https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5bac7e16-d2d7-4567-825b-94557bbfa489/downloade258ebeb94f1e81a9aa3c93c23283628MD51TEXTTESIS EN745_Lla.pdf.txtTESIS EN745_Lla.pdf.txtExtracted texttext/plain101905https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e65c8806-e60f-4e48-a5ec-84240e5cfa4e/downloadf244b912ca88128408c3427f2f8449c7MD53THUMBNAILTESIS EN745_Lla.pdf.jpgTESIS EN745_Lla.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3794https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/48cf7214-4b34-4423-8d8b-ad1b43d13630/downloade61b2cef9099a71aab86206a92c550a1MD54UNSCH/3464oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/34642024-06-02 15:18:55.768https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto del protocolo basado en la teoría de Peplau en el control de la ansiedad en pacientes pre quirúrgicos del servicio de cirugía, Hospital Regional de Ayacucho, 2017 |
| title |
Efecto del protocolo basado en la teoría de Peplau en el control de la ansiedad en pacientes pre quirúrgicos del servicio de cirugía, Hospital Regional de Ayacucho, 2017 |
| spellingShingle |
Efecto del protocolo basado en la teoría de Peplau en el control de la ansiedad en pacientes pre quirúrgicos del servicio de cirugía, Hospital Regional de Ayacucho, 2017 Llacta Oré, Zulema Maricruz Protocolo Teoría Peplau Ansiedad Paciente Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Efecto del protocolo basado en la teoría de Peplau en el control de la ansiedad en pacientes pre quirúrgicos del servicio de cirugía, Hospital Regional de Ayacucho, 2017 |
| title_full |
Efecto del protocolo basado en la teoría de Peplau en el control de la ansiedad en pacientes pre quirúrgicos del servicio de cirugía, Hospital Regional de Ayacucho, 2017 |
| title_fullStr |
Efecto del protocolo basado en la teoría de Peplau en el control de la ansiedad en pacientes pre quirúrgicos del servicio de cirugía, Hospital Regional de Ayacucho, 2017 |
| title_full_unstemmed |
Efecto del protocolo basado en la teoría de Peplau en el control de la ansiedad en pacientes pre quirúrgicos del servicio de cirugía, Hospital Regional de Ayacucho, 2017 |
| title_sort |
Efecto del protocolo basado en la teoría de Peplau en el control de la ansiedad en pacientes pre quirúrgicos del servicio de cirugía, Hospital Regional de Ayacucho, 2017 |
| author |
Llacta Oré, Zulema Maricruz |
| author_facet |
Llacta Oré, Zulema Maricruz Mejía Nuñez, Tania |
| author_role |
author |
| author2 |
Mejía Nuñez, Tania |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jara de Aronés, Iris |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llacta Oré, Zulema Maricruz Mejía Nuñez, Tania |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Protocolo Teoría Peplau Ansiedad Paciente Cirugía |
| topic |
Protocolo Teoría Peplau Ansiedad Paciente Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
En el presente estudio el objetivo fue determinar el efecto de la aplicación del protocolo basado en la teoría de Peplau en el control de la ansiedad en pacientes pre quirúrgicos en el servicio de cirugía, Hospital Regional de Ayacucho, 2017. Material y método: Enfoque cuantitativo, Tipo: aplicativa, diseño de investigación: cuasi experimental. Población: Constituido por todos los pacientes pre quirúrgicos atendidos en servicio de cirugía. Muestra: conformado por 20 pacientes pre quirúrgico del servicio de cirugía. La técnica utilizada fue la encuesta, el instrumento de recolección de datos test de ansiedad Aarón T. Beck y un protocolo basado en la teoría de Peplau que es una guía de atención de enfermería. Resultados: Ansiedad en pacientes pre quirúrgicos de servicio de cirugía del Hospital Regional “Miguel Ángel Mariscal Llerena” de Ayacucho, antes de la aplicación del protocolo basado en la teoría de Peplau, el 65% ansiedad moderada, 20% leve y 15% ansiedad severa; en tanto, que después de esta intervención, 90% ansiedad leve y 10% ansiedad moderado. El promedio y desviación típica de ansiedad antes de la aplicación del protocolo equivalía a 25,85 ± 11,766 puntos situándose en nivel de ansiedad moderada y después de la aplicación del protocolo el promedio es 10,10 ± 6,069 puntos situándose en nivel de ansiedad leve. Conclusiones: El nivel de ansiedad antes aplicación del protocolo basado en teoría de Peplau fue moderada en la mayoría de pacientes pre quirúrgicos en el servicio de cirugía y después de la aplicación del protocolo leve. Efecto de la aplicación del protocolo basado teoría de Peplau es efectivo por lograr disminuir el nivel de ansiedad de nivel moderado y severo a leve en mayoría de los pacientes pre quirúrgicos del servicio de cirugía, Hospital Regional “Miguel Ángel Mariscal Llerena” de Ayacucho (P= 0,000). |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-23T15:52:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-23T15:52:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS EN745_Lla |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3464 |
| identifier_str_mv |
TESIS EN745_Lla |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3464 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5bac7e16-d2d7-4567-825b-94557bbfa489/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e65c8806-e60f-4e48-a5ec-84240e5cfa4e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/48cf7214-4b34-4423-8d8b-ad1b43d13630/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e258ebeb94f1e81a9aa3c93c23283628 f244b912ca88128408c3427f2f8449c7 e61b2cef9099a71aab86206a92c550a1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060177366450176 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).