El perjuicio de cobro de créditos en las obligaciones de dar suma de dinero. Una investigación sobre las dificultades de las recuperaciones crediticias
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo determinar la influencia del perjuicio del cobro de créditos en la obligación de dar suma de dinero, ya que los titulares del derecho de crédito tienen diversas dificultades para la ejecución de los créditos, ya sea en los procesos ejecutivos o en los procesos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5891 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5891 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho de crédito Obligación Deudor Ejecución Patrimonio Derecho civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UNSJ_6f19c44aafd12b9d8dc6bedd942f471f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5891 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Ipurre Maldonado, HugoHuamani Mendoza, Hildebrando2023-09-15T13:42:30Z2023-09-15T13:42:30Z2018TM D100_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5891El presente estudio tiene como objetivo determinar la influencia del perjuicio del cobro de créditos en la obligación de dar suma de dinero, ya que los titulares del derecho de crédito tienen diversas dificultades para la ejecución de los créditos, ya sea en los procesos ejecutivos o en los procesos ordinario de obligación de dar suma de dinero. Respecto a la metodología que se ha empleado en esta investigación, se ha enmarcado en un estudio de tipo cuantitativo, toda vez que los resultados se presentaron mediante datos estadísticos en tablas y figuras, el diseño es de carácter no experimental y con el nivel correlacional y descriptivo. En relación a la unidad de estudio, la población consta de profesionales del derecho, en tanto la muestra fue de veinte profesionales de dicha materia y esta muestra fue censal. El instrumento utilizado fue el cuestionario y a la técnica del estudio le corresponde la encuesta, por lo que el principal resultado obtenido nos referimos al ítem derecho de crédito del acreedor y destaca la escala algunas veces es potestad del acreedor el derecho de crédito que representa el 65%, sin embargo, consideran que siempre el acreedor tiene la potestad del derecho de crédito un 30% y consideran que nunca el derecho de crédito es potestad de acreedor un 5%. En última instancia, una de las conclusiones destaca que se ha determinado que el perjuicio del cobro del crédito influye significativamente en la obligación de dar suma de dinero, por cuanto se determinó la correlación positiva considerable de r = 0.61 entre las variables, en tanto el estadístico de prueba es 3.27 y mayor al valor crítico; por ello, el perjuicio del cobro de créditos influye significativamente en la obligación de dar suma de dinero.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDerecho de créditoObligaciónDeudorEjecuciónPatrimonioDerecho civilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El perjuicio de cobro de créditos en las obligaciones de dar suma de dinero. Una investigación sobre las dificultades de las recuperaciones crediticiasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Derecho con mención en Derecho Civil y ComercialDerecho con mención en Derecho Civil y ComercialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Unidad de Posgrado2831027528286409https://orcid.org/0009-0000-8855-008Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro422087Ochatoma Paravicino, José AlbertoPimentel Llamocca, Enrique LuisRivera Muñoz, AldoORIGINALTM D100_Hua.pdfapplication/pdf3869520https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9e9ce5b5-3686-4733-9fcd-67ce6d8c8db4/downloade631ffcf823304984be10bf805d67e84MD51TEXTTM D100_Hua.pdf.txtTM D100_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain101722https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cb4c2730-4b98-4c96-aece-09c5f7569d15/download9fd5d3039f832be53e5c1ebbbfe90edcMD52THUMBNAILTM D100_Hua.pdf.jpgTM D100_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4752https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6bcba99b-4f56-4c94-9cbb-eaf5a2e3e77a/download1e90a808f3b4e428eb09c13f1c464592MD53UNSCH/5891oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/58912024-06-02 14:33:39.876https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El perjuicio de cobro de créditos en las obligaciones de dar suma de dinero. Una investigación sobre las dificultades de las recuperaciones crediticias |
title |
El perjuicio de cobro de créditos en las obligaciones de dar suma de dinero. Una investigación sobre las dificultades de las recuperaciones crediticias |
spellingShingle |
El perjuicio de cobro de créditos en las obligaciones de dar suma de dinero. Una investigación sobre las dificultades de las recuperaciones crediticias Huamani Mendoza, Hildebrando Derecho de crédito Obligación Deudor Ejecución Patrimonio Derecho civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
El perjuicio de cobro de créditos en las obligaciones de dar suma de dinero. Una investigación sobre las dificultades de las recuperaciones crediticias |
title_full |
El perjuicio de cobro de créditos en las obligaciones de dar suma de dinero. Una investigación sobre las dificultades de las recuperaciones crediticias |
title_fullStr |
El perjuicio de cobro de créditos en las obligaciones de dar suma de dinero. Una investigación sobre las dificultades de las recuperaciones crediticias |
title_full_unstemmed |
El perjuicio de cobro de créditos en las obligaciones de dar suma de dinero. Una investigación sobre las dificultades de las recuperaciones crediticias |
title_sort |
El perjuicio de cobro de créditos en las obligaciones de dar suma de dinero. Una investigación sobre las dificultades de las recuperaciones crediticias |
author |
Huamani Mendoza, Hildebrando |
author_facet |
Huamani Mendoza, Hildebrando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ipurre Maldonado, Hugo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamani Mendoza, Hildebrando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Derecho de crédito Obligación Deudor Ejecución Patrimonio Derecho civil |
topic |
Derecho de crédito Obligación Deudor Ejecución Patrimonio Derecho civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El presente estudio tiene como objetivo determinar la influencia del perjuicio del cobro de créditos en la obligación de dar suma de dinero, ya que los titulares del derecho de crédito tienen diversas dificultades para la ejecución de los créditos, ya sea en los procesos ejecutivos o en los procesos ordinario de obligación de dar suma de dinero. Respecto a la metodología que se ha empleado en esta investigación, se ha enmarcado en un estudio de tipo cuantitativo, toda vez que los resultados se presentaron mediante datos estadísticos en tablas y figuras, el diseño es de carácter no experimental y con el nivel correlacional y descriptivo. En relación a la unidad de estudio, la población consta de profesionales del derecho, en tanto la muestra fue de veinte profesionales de dicha materia y esta muestra fue censal. El instrumento utilizado fue el cuestionario y a la técnica del estudio le corresponde la encuesta, por lo que el principal resultado obtenido nos referimos al ítem derecho de crédito del acreedor y destaca la escala algunas veces es potestad del acreedor el derecho de crédito que representa el 65%, sin embargo, consideran que siempre el acreedor tiene la potestad del derecho de crédito un 30% y consideran que nunca el derecho de crédito es potestad de acreedor un 5%. En última instancia, una de las conclusiones destaca que se ha determinado que el perjuicio del cobro del crédito influye significativamente en la obligación de dar suma de dinero, por cuanto se determinó la correlación positiva considerable de r = 0.61 entre las variables, en tanto el estadístico de prueba es 3.27 y mayor al valor crítico; por ello, el perjuicio del cobro de créditos influye significativamente en la obligación de dar suma de dinero. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-15T13:42:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-15T13:42:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM D100_Hua |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5891 |
identifier_str_mv |
TM D100_Hua |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5891 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9e9ce5b5-3686-4733-9fcd-67ce6d8c8db4/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cb4c2730-4b98-4c96-aece-09c5f7569d15/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6bcba99b-4f56-4c94-9cbb-eaf5a2e3e77a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e631ffcf823304984be10bf805d67e84 9fd5d3039f832be53e5c1ebbbfe90edc 1e90a808f3b4e428eb09c13f1c464592 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060148839940096 |
score |
13.958904 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).