Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con COVID 19 diagnosticados por RT-PCR. Ayacucho, marzo - diciembre 2020
Descripción del Articulo
        En el presente trabajo de investigación, el objetivo principal de estudio fue describir las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con COVID19 diagnosticados por RT-PCR. A través de un estudio observacional descriptivo de corte transversal, se recolectaron los datos de las historias...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| Repositorio: | UNSCH - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7306 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7306 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Covid-19 PCR-RT Características clínicas Características epidemiológicas Comorbilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 | 
| id | UNSJ_6eec97c7a7b65614b0113d38b0f36aa5 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7306 | 
| network_acronym_str | UNSJ | 
| network_name_str | UNSCH - Institucional | 
| repository_id_str | . | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con COVID 19 diagnosticados por RT-PCR. Ayacucho, marzo - diciembre 2020 | 
| title | Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con COVID 19 diagnosticados por RT-PCR. Ayacucho, marzo - diciembre 2020 | 
| spellingShingle | Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con COVID 19 diagnosticados por RT-PCR. Ayacucho, marzo - diciembre 2020 Lapa Vargas, Bismark Javier Covid-19 PCR-RT Características clínicas Características epidemiológicas Comorbilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 | 
| title_short | Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con COVID 19 diagnosticados por RT-PCR. Ayacucho, marzo - diciembre 2020 | 
| title_full | Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con COVID 19 diagnosticados por RT-PCR. Ayacucho, marzo - diciembre 2020 | 
| title_fullStr | Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con COVID 19 diagnosticados por RT-PCR. Ayacucho, marzo - diciembre 2020 | 
| title_full_unstemmed | Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con COVID 19 diagnosticados por RT-PCR. Ayacucho, marzo - diciembre 2020 | 
| title_sort | Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con COVID 19 diagnosticados por RT-PCR. Ayacucho, marzo - diciembre 2020 | 
| author | Lapa Vargas, Bismark Javier | 
| author_facet | Lapa Vargas, Bismark Javier | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Romero Gavilán, Serapio | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Lapa Vargas, Bismark Javier | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Covid-19 PCR-RT Características clínicas Características epidemiológicas Comorbilidad | 
| topic | Covid-19 PCR-RT Características clínicas Características epidemiológicas Comorbilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 | 
| description | En el presente trabajo de investigación, el objetivo principal de estudio fue describir las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con COVID19 diagnosticados por RT-PCR. A través de un estudio observacional descriptivo de corte transversal, se recolectaron los datos de las historias clínicas de una muestra de 2 460 pacientes, que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. La técnica que se empleó para la obtención de datos fue el análisis documental y su instrumento, la ficha de análisis de datos. Los resultados reportados fueron: lascaracterísticas clínicas más frecuencias, tos en 64,5%, dolor de garganta 57,8%, malestar general 53,5%, cefalea 45,3%, fiebre 43,1%, y con menor frecuencia, escalofríos 2,1%, irritabilidad 1,6%, anosmia 0,3%, ageusía 0,1% y dolor de oído 0,1%. Entre las características epidemiológicas, hay predominancia del sexo masculino con 56,1% en comparación al sexo femenino con 43,9%, en el grupo etario más afectado con mayor frecuencia se encuentran en el rango de 21 a 40 años con 44,8%, 78,3% en provenientes de la ciudad de Huamanga, 59,0% en los que tienen otras ocupaciones y los adultos mayores con 14,8%. | 
| publishDate | 2024 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2024-12-12T18:09:05Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2024-12-12T18:09:05Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2024 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | TESIS B1025_Lap | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7306 | 
| identifier_str_mv | TESIS B1025_Lap | 
| url | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7306 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ | 
| instname_str | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| instacron_str | UNSJ | 
| institution | UNSJ | 
| reponame_str | UNSCH - Institucional | 
| collection | UNSCH - Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/97c11c06-8e26-4b1a-8bb4-44198bfbaf8b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f3b711bf-4f02-4f74-a808-4ccbaf605fad/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9a77acfe-92b4-47a5-b888-5d36e8f8a55a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bbd46de2-be6b-47e5-8f57-a1e52f768d06/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5e5b0a83-7c1b-4630-8983-53e63c16e3b3/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/47c99142-5670-417e-8486-5ddda8a9a0ed/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6ac79b42-e352-40ad-a258-458413d0fd37/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/70a498b0-da83-40b6-9ea9-fc2763d06dc0/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cfb8e86d-3f05-4fff-b5bf-f74aaa4a1b3e/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | d29546e80a7799411e9afa9ebe4d47de 4c095a955de39610b76c81ec7c3f7351 c687fb28db3a09be45d7a068ad8ededb 51b619c0bfe908f2377e6819947a60cc ee8da94dd126a1e461591a6eb20865c6 5f9db4ec269ec1f6ad5793fc87ba3210 beb0e50ef3f335cc370cce87337dc9c3 b28f39f18f0918059e207b39002723e0 84f1f16abdf51ddba53931550f51275c | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsch.edu.pe | 
| _version_ | 1822060261403525120 | 
| spelling | Romero Gavilán, SerapioLapa Vargas, Bismark Javier2024-12-12T18:09:05Z2024-12-12T18:09:05Z2024TESIS B1025_Laphttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7306En el presente trabajo de investigación, el objetivo principal de estudio fue describir las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con COVID19 diagnosticados por RT-PCR. A través de un estudio observacional descriptivo de corte transversal, se recolectaron los datos de las historias clínicas de una muestra de 2 460 pacientes, que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. La técnica que se empleó para la obtención de datos fue el análisis documental y su instrumento, la ficha de análisis de datos. Los resultados reportados fueron: lascaracterísticas clínicas más frecuencias, tos en 64,5%, dolor de garganta 57,8%, malestar general 53,5%, cefalea 45,3%, fiebre 43,1%, y con menor frecuencia, escalofríos 2,1%, irritabilidad 1,6%, anosmia 0,3%, ageusía 0,1% y dolor de oído 0,1%. Entre las características epidemiológicas, hay predominancia del sexo masculino con 56,1% en comparación al sexo femenino con 43,9%, en el grupo etario más afectado con mayor frecuencia se encuentran en el rango de 21 a 40 años con 44,8%, 78,3% en provenientes de la ciudad de Huamanga, 59,0% en los que tienen otras ocupaciones y los adultos mayores con 14,8%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCovid-19PCR-RTCaracterísticas clínicasCaracterísticas epidemiológicasComorbilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con COVID 19 diagnosticados por RT-PCR. Ayacucho, marzo - diciembre 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas7398275628223554https://orcid.org/0000-0002-4929-2329https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Ango Aguilar, HomeroAlarcón Guerrero, JoséNavarro Torres, María RuthORIGINALTESIS B1025_Lap.pdfapplication/pdf1274869https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/97c11c06-8e26-4b1a-8bb4-44198bfbaf8b/downloadd29546e80a7799411e9afa9ebe4d47deMD51AUT TESIS B1025_Lap.pdfapplication/pdf6061297https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f3b711bf-4f02-4f74-a808-4ccbaf605fad/download4c095a955de39610b76c81ec7c3f7351MD52INFO TESIS B1025_Lap.pdfapplication/pdf4842575https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9a77acfe-92b4-47a5-b888-5d36e8f8a55a/downloadc687fb28db3a09be45d7a068ad8ededbMD53TEXTTESIS B1025_Lap.pdf.txtTESIS B1025_Lap.pdf.txtExtracted texttext/plain90133https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bbd46de2-be6b-47e5-8f57-a1e52f768d06/download51b619c0bfe908f2377e6819947a60ccMD54AUT TESIS B1025_Lap.pdf.txtAUT TESIS B1025_Lap.pdf.txtExtracted texttext/plain3055https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5e5b0a83-7c1b-4630-8983-53e63c16e3b3/downloadee8da94dd126a1e461591a6eb20865c6MD56INFO TESIS B1025_Lap.pdf.txtINFO TESIS B1025_Lap.pdf.txtExtracted texttext/plain1862https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/47c99142-5670-417e-8486-5ddda8a9a0ed/download5f9db4ec269ec1f6ad5793fc87ba3210MD58THUMBNAILTESIS B1025_Lap.pdf.jpgTESIS B1025_Lap.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4103https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6ac79b42-e352-40ad-a258-458413d0fd37/downloadbeb0e50ef3f335cc370cce87337dc9c3MD55AUT TESIS B1025_Lap.pdf.jpgAUT TESIS B1025_Lap.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4985https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/70a498b0-da83-40b6-9ea9-fc2763d06dc0/downloadb28f39f18f0918059e207b39002723e0MD57INFO TESIS B1025_Lap.pdf.jpgINFO TESIS B1025_Lap.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4751https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cfb8e86d-3f05-4fff-b5bf-f74aaa4a1b3e/download84f1f16abdf51ddba53931550f51275cMD5920.500.14612/7306oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/73062024-12-16 13:39:19.169https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            