Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con COVID 19 diagnosticados por RT-PCR. Ayacucho, marzo - diciembre 2020
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, el objetivo principal de estudio fue describir las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con COVID19 diagnosticados por RT-PCR. A través de un estudio observacional descriptivo de corte transversal, se recolectaron los datos de las historias...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7306 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7306 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Covid-19 PCR-RT Características clínicas Características epidemiológicas Comorbilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación, el objetivo principal de estudio fue describir las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con COVID19 diagnosticados por RT-PCR. A través de un estudio observacional descriptivo de corte transversal, se recolectaron los datos de las historias clínicas de una muestra de 2 460 pacientes, que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. La técnica que se empleó para la obtención de datos fue el análisis documental y su instrumento, la ficha de análisis de datos. Los resultados reportados fueron: lascaracterísticas clínicas más frecuencias, tos en 64,5%, dolor de garganta 57,8%, malestar general 53,5%, cefalea 45,3%, fiebre 43,1%, y con menor frecuencia, escalofríos 2,1%, irritabilidad 1,6%, anosmia 0,3%, ageusía 0,1% y dolor de oído 0,1%. Entre las características epidemiológicas, hay predominancia del sexo masculino con 56,1% en comparación al sexo femenino con 43,9%, en el grupo etario más afectado con mayor frecuencia se encuentran en el rango de 21 a 40 años con 44,8%, 78,3% en provenientes de la ciudad de Huamanga, 59,0% en los que tienen otras ocupaciones y los adultos mayores con 14,8%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).