Análisis multitemporal (1990 - 2020) para la evaluación de la variación de la cobertura y uso del suelo de Kimbiri, Cusco - 2021

Descripción del Articulo

El distrito de Kimbiri se ubica margen derecha del río Apurímac, con una superficie de 79086.86 ha, cuenta con 8 centros poblados y una población de 15962 habitantes, ubicada en selva alta con un clima tropical; a pesar de ser uno de los distritos más importantes del VRAEM no cuenta con planes y/o i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santiago Huaman, Yeison Esmith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5711
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis multitemporal
Clasificación
Teledetección
Imagen satelital
Cobertura forestal
Uso del suelo
Kimbiri
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
id UNSJ_6e794fc6dc257d692ffed7da7ca638b6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5711
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Rodríguez Palomino, EdisonSantiago Huaman, Yeison Esmith2023-08-03T14:00:14Z2023-08-03T14:00:14Z2022TESIS AF26_Sanhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5711El distrito de Kimbiri se ubica margen derecha del río Apurímac, con una superficie de 79086.86 ha, cuenta con 8 centros poblados y una población de 15962 habitantes, ubicada en selva alta con un clima tropical; a pesar de ser uno de los distritos más importantes del VRAEM no cuenta con planes y/o instrumentos de planificación bien establecidos lo que ha desencadenado un crecimiento urbano - rural desordenado, del mismo modo, el crecimiento de sistemas productivos sin el control adecuado viene siendo una amenaza para la biodiversidad; por tal razón la presente investigación tiene por objetivo realizar el análisis multitemporal periodo 1990 - 2020 para evaluar los cambios ocurridos en la cobertura y uso del suelo, en base a la leyenda de CORINE Land Cover, para ello se utilizó la técnica de teledetección, con la adquisición de imágenes satelitales de la plataforma Landsat, misma que fueron corregidas previamente (geométrica, radiométrica y atmosférica), se empleó el Software ArcGIS para el procesamiento de información y consistió en tres fases (entrenamiento, asignación y verificación) el tipo de clasificación supervisada con algoritmo de máxima probabilidad y para la validación se utilizó la matriz de confusión y el índice de Kappa. Los resultados indicaron la categorización de 14 clases alcanzando hasta nivel 3 de detalle, y el grado de concordancia de la clasificación mostraron resultados eficientes con un coeficiente de kappa 0.71 para el año 1990 y un 0.81 para el año 2020, finalmente se realizó el análisis multitemporal donde se pudo identificar que el bosque denso sufrió mayor variación con tasa anual de cambio -0.30 %, seguidamente del bosque fragmentado con tasa de -1.81%; por otro lado, se observó el aumento de la clase mosaico de pastos, cultivos y espacios naturales con una tasa 3.12%; seguidamente mosaico de pastos y cultivos con 4.39%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAnálisis multitemporalClasificaciónTeledetecciónImagen satelitalCobertura forestalUso del sueloKimbirihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Análisis multitemporal (1990 - 2020) para la evaluación de la variación de la cobertura y uso del suelo de Kimbiri, Cusco - 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroforestalTítulo profesionalIngeniería AgroforestalUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias7015364128290362https://orcid.org/0000-0001-5372-318Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811126Palomino Marcatoma, Raúl JoséQuispe Tenorio, José AntonioHuayhua Lobatón, CarlosORIGINALTESIS AF26_San.pdfapplication/pdf18333625https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/daf86e52-8703-45fa-a346-4f8339674da6/download1372bfaabd93f9650496d856e0d18f97MD51TEXTTESIS AF26_San.pdf.txtTESIS AF26_San.pdf.txtExtracted texttext/plain101759https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9c7cf52a-eac5-4b3f-a0cf-a05d7dfe00fb/downloade31fe7244c7db31ac9a1511d8629973dMD52THUMBNAILTESIS AF26_San.pdf.jpgTESIS AF26_San.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4481https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/93444c12-a8f7-46b0-af8b-941840f6a3ab/download25be7e71aa1e6fdd673611003ebc6e77MD53UNSCH/5711oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/57112024-06-02 16:52:55.564https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis multitemporal (1990 - 2020) para la evaluación de la variación de la cobertura y uso del suelo de Kimbiri, Cusco - 2021
title Análisis multitemporal (1990 - 2020) para la evaluación de la variación de la cobertura y uso del suelo de Kimbiri, Cusco - 2021
spellingShingle Análisis multitemporal (1990 - 2020) para la evaluación de la variación de la cobertura y uso del suelo de Kimbiri, Cusco - 2021
Santiago Huaman, Yeison Esmith
Análisis multitemporal
Clasificación
Teledetección
Imagen satelital
Cobertura forestal
Uso del suelo
Kimbiri
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
title_short Análisis multitemporal (1990 - 2020) para la evaluación de la variación de la cobertura y uso del suelo de Kimbiri, Cusco - 2021
title_full Análisis multitemporal (1990 - 2020) para la evaluación de la variación de la cobertura y uso del suelo de Kimbiri, Cusco - 2021
title_fullStr Análisis multitemporal (1990 - 2020) para la evaluación de la variación de la cobertura y uso del suelo de Kimbiri, Cusco - 2021
title_full_unstemmed Análisis multitemporal (1990 - 2020) para la evaluación de la variación de la cobertura y uso del suelo de Kimbiri, Cusco - 2021
title_sort Análisis multitemporal (1990 - 2020) para la evaluación de la variación de la cobertura y uso del suelo de Kimbiri, Cusco - 2021
author Santiago Huaman, Yeison Esmith
author_facet Santiago Huaman, Yeison Esmith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Palomino, Edison
dc.contributor.author.fl_str_mv Santiago Huaman, Yeison Esmith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis multitemporal
Clasificación
Teledetección
Imagen satelital
Cobertura forestal
Uso del suelo
Kimbiri
topic Análisis multitemporal
Clasificación
Teledetección
Imagen satelital
Cobertura forestal
Uso del suelo
Kimbiri
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
description El distrito de Kimbiri se ubica margen derecha del río Apurímac, con una superficie de 79086.86 ha, cuenta con 8 centros poblados y una población de 15962 habitantes, ubicada en selva alta con un clima tropical; a pesar de ser uno de los distritos más importantes del VRAEM no cuenta con planes y/o instrumentos de planificación bien establecidos lo que ha desencadenado un crecimiento urbano - rural desordenado, del mismo modo, el crecimiento de sistemas productivos sin el control adecuado viene siendo una amenaza para la biodiversidad; por tal razón la presente investigación tiene por objetivo realizar el análisis multitemporal periodo 1990 - 2020 para evaluar los cambios ocurridos en la cobertura y uso del suelo, en base a la leyenda de CORINE Land Cover, para ello se utilizó la técnica de teledetección, con la adquisición de imágenes satelitales de la plataforma Landsat, misma que fueron corregidas previamente (geométrica, radiométrica y atmosférica), se empleó el Software ArcGIS para el procesamiento de información y consistió en tres fases (entrenamiento, asignación y verificación) el tipo de clasificación supervisada con algoritmo de máxima probabilidad y para la validación se utilizó la matriz de confusión y el índice de Kappa. Los resultados indicaron la categorización de 14 clases alcanzando hasta nivel 3 de detalle, y el grado de concordancia de la clasificación mostraron resultados eficientes con un coeficiente de kappa 0.71 para el año 1990 y un 0.81 para el año 2020, finalmente se realizó el análisis multitemporal donde se pudo identificar que el bosque denso sufrió mayor variación con tasa anual de cambio -0.30 %, seguidamente del bosque fragmentado con tasa de -1.81%; por otro lado, se observó el aumento de la clase mosaico de pastos, cultivos y espacios naturales con una tasa 3.12%; seguidamente mosaico de pastos y cultivos con 4.39%.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-03T14:00:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-03T14:00:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AF26_San
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5711
identifier_str_mv TESIS AF26_San
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5711
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/daf86e52-8703-45fa-a346-4f8339674da6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9c7cf52a-eac5-4b3f-a0cf-a05d7dfe00fb/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/93444c12-a8f7-46b0-af8b-941840f6a3ab/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1372bfaabd93f9650496d856e0d18f97
e31fe7244c7db31ac9a1511d8629973d
25be7e71aa1e6fdd673611003ebc6e77
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060231528546304
score 13.905817
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).