Formas de siembra y tipos de estiércol en la producción de semilla de cilantro (Coriandrum sativum L.) Canaán 2735 msnm - Ayacucho, 2022

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar la influencia de las formas de siembra y tipos de estiércol en la producción de semilla de cilantro (Coriandrum sativum L.) en el Centro Experimental Canaán - UNSCH. Se utilizó el Diseño de Bloque Completo Randonizado (DBCR) con un ar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Quispe, Leime Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6843
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formas
Siembra
Estiércol
Abonamiento
Producción
Semilla
Coriandrum sativum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_6e12dbea3d20534f7203f2826299badc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6843
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Formas de siembra y tipos de estiércol en la producción de semilla de cilantro (Coriandrum sativum L.) Canaán 2735 msnm - Ayacucho, 2022
title Formas de siembra y tipos de estiércol en la producción de semilla de cilantro (Coriandrum sativum L.) Canaán 2735 msnm - Ayacucho, 2022
spellingShingle Formas de siembra y tipos de estiércol en la producción de semilla de cilantro (Coriandrum sativum L.) Canaán 2735 msnm - Ayacucho, 2022
Prado Quispe, Leime Lucero
Formas
Siembra
Estiércol
Abonamiento
Producción
Semilla
Coriandrum sativum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Formas de siembra y tipos de estiércol en la producción de semilla de cilantro (Coriandrum sativum L.) Canaán 2735 msnm - Ayacucho, 2022
title_full Formas de siembra y tipos de estiércol en la producción de semilla de cilantro (Coriandrum sativum L.) Canaán 2735 msnm - Ayacucho, 2022
title_fullStr Formas de siembra y tipos de estiércol en la producción de semilla de cilantro (Coriandrum sativum L.) Canaán 2735 msnm - Ayacucho, 2022
title_full_unstemmed Formas de siembra y tipos de estiércol en la producción de semilla de cilantro (Coriandrum sativum L.) Canaán 2735 msnm - Ayacucho, 2022
title_sort Formas de siembra y tipos de estiércol en la producción de semilla de cilantro (Coriandrum sativum L.) Canaán 2735 msnm - Ayacucho, 2022
author Prado Quispe, Leime Lucero
author_facet Prado Quispe, Leime Lucero
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tenorio Mancilla, Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Prado Quispe, Leime Lucero
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Formas
Siembra
Estiércol
Abonamiento
Producción
Semilla
Coriandrum sativum
topic Formas
Siembra
Estiércol
Abonamiento
Producción
Semilla
Coriandrum sativum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar la influencia de las formas de siembra y tipos de estiércol en la producción de semilla de cilantro (Coriandrum sativum L.) en el Centro Experimental Canaán - UNSCH. Se utilizó el Diseño de Bloque Completo Randonizado (DBCR) con un arreglo factorial de 2 formas de siembra (en surcos a un costillar y a ambos costillares) y 4 tipos de estiércol conformado por un testigo (sin estiércol) y 4 t.ha-1 de tres estiércoles (vacuno, cuy y Terrasur), con tres bloques y ocho tratamientos, para evaluar las variables de los factores de precocidad, rendimiento, calidad y rentabilidad. Se efectuó el análisis de varianza y la prueba de contraste Tukey. Donde los resultados mostraron que en días a la floración y madurez de cosecha no hay diferencias significativas, obteniendo un promedio de 94 y 162 dds respectivamente; la madurez fisiológica se alcanzó en menor tiempo con el Terrasur (153 dds). En la altura de planta no hubo diferencia significativa teniendo como promedio 80.28 cm; el peso de semillas por umbela fue mayor para el tratamiento T6 (en surcos a ambos costillares y 4 t.ha-1 de estiércol vacuno) con 0.132g; el mejor rendimiento fue del tratamiento T5 (en surcos a ambos costillares sin estiércol) con 1,800.64 kg.ha-1. No hubo diferencias significativas del peso de mil semillas y el porcentaje de germinación obteniendo un promedio de 11.30 g y 86 % respectivamente. En conclusión, se observó la influencia de las formas de siembra en la producción de semilla de cilantro, pero no del factor tipos de estiércol y la mayor rentabilidad fue del tratamiento T5 con 2.88.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-05T13:59:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-05T13:59:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG1348_Pra
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6843
identifier_str_mv TESIS AG1348_Pra
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6843
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c9a6b8a8-41ea-477f-8af8-7abc65bf4d59/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a2b508a4-5864-43bc-a33a-2e94539420a3/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7fdc5fde-bb59-4114-aa18-3237fc4c8ebb/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b9a62e2f-422c-485d-9769-c3ac8865d4fe/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e0197564-fa72-46dd-a08e-191cb65719f7/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e7b4cd95-7570-4900-9452-338d94e92fe2/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f55de679-167d-4be6-8484-cf59a207f28b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c9d5627f-ffb0-4630-989c-a524c9420223/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9553d423-9670-4f86-ba00-6d418a5db280/download
bitstream.checksum.fl_str_mv be8b23f25daf33a30c119054a9e72d9f
709f1fd7cb5363ff8385582b25379d7f
7fa7b30ea208cbb136bee3a8bd5c84d3
ed669017e9623056abd35630e752a0fd
501ecdc437ca8ee28155ce4e716440cc
03299528623dc74480c24e05256da136
3f8b95320f117fcffd3c606bbc78cb0d
efa0a28e9cfaf7ef0d99198458e65ee2
202e8ca10aa2a33cef13c43e03204f07
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060187749449728
spelling Tenorio Mancilla, EdgarPrado Quispe, Leime Lucero2024-09-05T13:59:31Z2024-09-05T13:59:31Z2024TESIS AG1348_Prahttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6843El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar la influencia de las formas de siembra y tipos de estiércol en la producción de semilla de cilantro (Coriandrum sativum L.) en el Centro Experimental Canaán - UNSCH. Se utilizó el Diseño de Bloque Completo Randonizado (DBCR) con un arreglo factorial de 2 formas de siembra (en surcos a un costillar y a ambos costillares) y 4 tipos de estiércol conformado por un testigo (sin estiércol) y 4 t.ha-1 de tres estiércoles (vacuno, cuy y Terrasur), con tres bloques y ocho tratamientos, para evaluar las variables de los factores de precocidad, rendimiento, calidad y rentabilidad. Se efectuó el análisis de varianza y la prueba de contraste Tukey. Donde los resultados mostraron que en días a la floración y madurez de cosecha no hay diferencias significativas, obteniendo un promedio de 94 y 162 dds respectivamente; la madurez fisiológica se alcanzó en menor tiempo con el Terrasur (153 dds). En la altura de planta no hubo diferencia significativa teniendo como promedio 80.28 cm; el peso de semillas por umbela fue mayor para el tratamiento T6 (en surcos a ambos costillares y 4 t.ha-1 de estiércol vacuno) con 0.132g; el mejor rendimiento fue del tratamiento T5 (en surcos a ambos costillares sin estiércol) con 1,800.64 kg.ha-1. No hubo diferencias significativas del peso de mil semillas y el porcentaje de germinación obteniendo un promedio de 11.30 g y 86 % respectivamente. En conclusión, se observó la influencia de las formas de siembra en la producción de semilla de cilantro, pero no del factor tipos de estiércol y la mayor rentabilidad fue del tratamiento T5 con 2.88.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFormasSiembraEstiércolAbonamientoProducciónSemillaCoriandrum sativumhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Formas de siembra y tipos de estiércol en la producción de semilla de cilantro (Coriandrum sativum L.) Canaán 2735 msnm - Ayacucho, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrónomaTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias7663933628308027https://orcid.org/0000-0002-9534-1267https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Bautista Gómez, RolandoCamasca Vargas, AlejandroAlca Mendoza, RodolfoTenorio Mancilla, EdgarORIGINALTESIS AG1348_Pra.pdfapplication/pdf6326165https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c9a6b8a8-41ea-477f-8af8-7abc65bf4d59/downloadbe8b23f25daf33a30c119054a9e72d9fMD51AUT TESIS AG1348_Pra.pdfapplication/pdf411722https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a2b508a4-5864-43bc-a33a-2e94539420a3/download709f1fd7cb5363ff8385582b25379d7fMD52INFO TESIS AG1348_Pra.pdfapplication/pdf17214101https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7fdc5fde-bb59-4114-aa18-3237fc4c8ebb/download7fa7b30ea208cbb136bee3a8bd5c84d3MD53TEXTTESIS AG1348_Pra.pdf.txtTESIS AG1348_Pra.pdf.txtExtracted texttext/plain101533https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b9a62e2f-422c-485d-9769-c3ac8865d4fe/downloaded669017e9623056abd35630e752a0fdMD54AUT TESIS AG1348_Pra.pdf.txtAUT TESIS AG1348_Pra.pdf.txtExtracted texttext/plain2811https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e0197564-fa72-46dd-a08e-191cb65719f7/download501ecdc437ca8ee28155ce4e716440ccMD56INFO TESIS AG1348_Pra.pdf.txtINFO TESIS AG1348_Pra.pdf.txtExtracted texttext/plain4038https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e7b4cd95-7570-4900-9452-338d94e92fe2/download03299528623dc74480c24e05256da136MD58THUMBNAILTESIS AG1348_Pra.pdf.jpgTESIS AG1348_Pra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4265https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f55de679-167d-4be6-8484-cf59a207f28b/download3f8b95320f117fcffd3c606bbc78cb0dMD55AUT TESIS AG1348_Pra.pdf.jpgAUT TESIS AG1348_Pra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4952https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c9d5627f-ffb0-4630-989c-a524c9420223/downloadefa0a28e9cfaf7ef0d99198458e65ee2MD57INFO TESIS AG1348_Pra.pdf.jpgINFO TESIS AG1348_Pra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4803https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9553d423-9670-4f86-ba00-6d418a5db280/download202e8ca10aa2a33cef13c43e03204f07MD5920.500.14612/6843oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/68432024-10-15 16:45:20.943https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.874272
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).