Exportación Completada — 

Programa pliométrico de vóleibol para la mejora del remate de los estudiantes de Educación Física - UNSCH, 2017

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo comprobar los efectos que producen el programa pliométrico de vóleibol en la mejora del remate en estudiantes de la EP de Educación Física de la UNSCH, durante el año 2017. La investigación fue experimental, de diseño preexperimental de un solo grupo de pre y post...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Ñacccha, Teodoro, Núñez Soto, Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2600
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa pliométrico
Vóleibol
Remate corta
Remate semicorta
Remate alto
Saltabilidad
Potencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo comprobar los efectos que producen el programa pliométrico de vóleibol en la mejora del remate en estudiantes de la EP de Educación Física de la UNSCH, durante el año 2017. La investigación fue experimental, de diseño preexperimental de un solo grupo de pre y postest. La muestra fueron 12 estudiantes de sexo masculino entre 21 a 24 años de edad, a quienes se aplicó un programa pliométrico de vóleibol en el que se desarrolló trabajos para el tren inferior (saltabilidad) y tren superior (potencia y efectividad). Se aplicó el test de Abalakov (medición de la saltabilidad) y el test de lanzamiento de pelota medicinal en el pre y postest. Los resultados expresan que el nivel de significancia obtenida es equivalente a p=0.002, que es menor a α=0.05; razón por la cual, se aceptó la hipótesis alterna, afirmando que existen mejoras significativas en el remate (corta, semicorta y alta), en relación a los resultados obtenidos en el pre y el postest en los estudiantes seleccionados. En conclusión, la aplicación de un programa pliométrico mejora significativamente el alto y potencia de brazos, a través de un entrenamiento sistemático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).