Programa pliométrico de vóleibol para la mejora del remate de los estudiantes de Educación Física - UNSCH, 2017

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo comprobar los efectos que producen el programa pliométrico de vóleibol en la mejora del remate en estudiantes de la EP de Educación Física de la UNSCH, durante el año 2017. La investigación fue experimental, de diseño preexperimental de un solo grupo de pre y post...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Ñacccha, Teodoro, Núñez Soto, Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2600
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa pliométrico
Vóleibol
Remate corta
Remate semicorta
Remate alto
Saltabilidad
Potencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNSJ_6e018f1262bb963aaa8bc864ef40b8dc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2600
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Madueño García, Ciro AugustoGarcía Ñacccha, TeodoroNúñez Soto, Jonathan2018-12-19T16:03:25Z2018-12-19T16:03:25Z2017TESIS EF31_Garhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2600La investigación tuvo como objetivo comprobar los efectos que producen el programa pliométrico de vóleibol en la mejora del remate en estudiantes de la EP de Educación Física de la UNSCH, durante el año 2017. La investigación fue experimental, de diseño preexperimental de un solo grupo de pre y postest. La muestra fueron 12 estudiantes de sexo masculino entre 21 a 24 años de edad, a quienes se aplicó un programa pliométrico de vóleibol en el que se desarrolló trabajos para el tren inferior (saltabilidad) y tren superior (potencia y efectividad). Se aplicó el test de Abalakov (medición de la saltabilidad) y el test de lanzamiento de pelota medicinal en el pre y postest. Los resultados expresan que el nivel de significancia obtenida es equivalente a p=0.002, que es menor a α=0.05; razón por la cual, se aceptó la hipótesis alterna, afirmando que existen mejoras significativas en el remate (corta, semicorta y alta), en relación a los resultados obtenidos en el pre y el postest en los estudiantes seleccionados. En conclusión, la aplicación de un programa pliométrico mejora significativamente el alto y potencia de brazos, a través de un entrenamiento sistemático.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPrograma pliométricoVóleibolRemate cortaRemate semicortaRemate altoSaltabilidadPotenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Programa pliométrico de vóleibol para la mejora del remate de los estudiantes de Educación Física - UNSCH, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación FísicaTítulo ProfesionalEducación FísicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional121016ORIGINALTESIS EF31_Gar.pdfapplication/pdf1034130https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d55289a3-03d5-431c-a8cc-3ed72eec4e1b/download609d86d4809da1b3c90d444ea173ad4aMD51TEXTTESIS EF31_Gar.pdf.txtTESIS EF31_Gar.pdf.txtExtracted texttext/plain81942https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b35d1727-b1f8-4443-ad28-6ee41277b432/download7cb96cc3e3ebe8cd3c2ac4fa179f7ff4MD53THUMBNAILTESIS EF31_Gar.pdf.jpgTESIS EF31_Gar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3731https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f89a22e5-7dce-47d3-8e11-d89661d1e5fa/downloadc9f89a8478cad7f4a5a346fccc9f1962MD54UNSCH/2600oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/26002024-06-02 14:51:05.664https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa pliométrico de vóleibol para la mejora del remate de los estudiantes de Educación Física - UNSCH, 2017
title Programa pliométrico de vóleibol para la mejora del remate de los estudiantes de Educación Física - UNSCH, 2017
spellingShingle Programa pliométrico de vóleibol para la mejora del remate de los estudiantes de Educación Física - UNSCH, 2017
García Ñacccha, Teodoro
Programa pliométrico
Vóleibol
Remate corta
Remate semicorta
Remate alto
Saltabilidad
Potencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Programa pliométrico de vóleibol para la mejora del remate de los estudiantes de Educación Física - UNSCH, 2017
title_full Programa pliométrico de vóleibol para la mejora del remate de los estudiantes de Educación Física - UNSCH, 2017
title_fullStr Programa pliométrico de vóleibol para la mejora del remate de los estudiantes de Educación Física - UNSCH, 2017
title_full_unstemmed Programa pliométrico de vóleibol para la mejora del remate de los estudiantes de Educación Física - UNSCH, 2017
title_sort Programa pliométrico de vóleibol para la mejora del remate de los estudiantes de Educación Física - UNSCH, 2017
author García Ñacccha, Teodoro
author_facet García Ñacccha, Teodoro
Núñez Soto, Jonathan
author_role author
author2 Núñez Soto, Jonathan
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Madueño García, Ciro Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv García Ñacccha, Teodoro
Núñez Soto, Jonathan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Programa pliométrico
Vóleibol
Remate corta
Remate semicorta
Remate alto
Saltabilidad
Potencia
topic Programa pliométrico
Vóleibol
Remate corta
Remate semicorta
Remate alto
Saltabilidad
Potencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La investigación tuvo como objetivo comprobar los efectos que producen el programa pliométrico de vóleibol en la mejora del remate en estudiantes de la EP de Educación Física de la UNSCH, durante el año 2017. La investigación fue experimental, de diseño preexperimental de un solo grupo de pre y postest. La muestra fueron 12 estudiantes de sexo masculino entre 21 a 24 años de edad, a quienes se aplicó un programa pliométrico de vóleibol en el que se desarrolló trabajos para el tren inferior (saltabilidad) y tren superior (potencia y efectividad). Se aplicó el test de Abalakov (medición de la saltabilidad) y el test de lanzamiento de pelota medicinal en el pre y postest. Los resultados expresan que el nivel de significancia obtenida es equivalente a p=0.002, que es menor a α=0.05; razón por la cual, se aceptó la hipótesis alterna, afirmando que existen mejoras significativas en el remate (corta, semicorta y alta), en relación a los resultados obtenidos en el pre y el postest en los estudiantes seleccionados. En conclusión, la aplicación de un programa pliométrico mejora significativamente el alto y potencia de brazos, a través de un entrenamiento sistemático.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-19T16:03:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-19T16:03:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS EF31_Gar
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2600
identifier_str_mv TESIS EF31_Gar
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2600
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d55289a3-03d5-431c-a8cc-3ed72eec4e1b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b35d1727-b1f8-4443-ad28-6ee41277b432/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f89a22e5-7dce-47d3-8e11-d89661d1e5fa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 609d86d4809da1b3c90d444ea173ad4a
7cb96cc3e3ebe8cd3c2ac4fa179f7ff4
c9f89a8478cad7f4a5a346fccc9f1962
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060159848939520
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).