Factores de riesgo asociados a la vulvovaginitis en mujeres en edad fértil. Centro de Salud - Santa Rosa. abril - junio 2024
Descripción del Articulo
Objetivo General: Identificar los factores de riesgo asociados a la vulvovaginitis en mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud - Santa Rosa durante los meses de abril a junio de 2024. Metodología: El estudio se enmarca en una investigación aplicada, de tipo no experimental, transversal,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7343 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulvovaginitis Riesgo Mujeres Edad fértil Salud sexual Vaginosis bacteriana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
UNSJ_6cf4e08086a57e6e05c9484959712127 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7343 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo asociados a la vulvovaginitis en mujeres en edad fértil. Centro de Salud - Santa Rosa. abril - junio 2024 |
title |
Factores de riesgo asociados a la vulvovaginitis en mujeres en edad fértil. Centro de Salud - Santa Rosa. abril - junio 2024 |
spellingShingle |
Factores de riesgo asociados a la vulvovaginitis en mujeres en edad fértil. Centro de Salud - Santa Rosa. abril - junio 2024 Rojas Suarez, Luz Rosalinda Vulvovaginitis Riesgo Mujeres Edad fértil Salud sexual Vaginosis bacteriana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Factores de riesgo asociados a la vulvovaginitis en mujeres en edad fértil. Centro de Salud - Santa Rosa. abril - junio 2024 |
title_full |
Factores de riesgo asociados a la vulvovaginitis en mujeres en edad fértil. Centro de Salud - Santa Rosa. abril - junio 2024 |
title_fullStr |
Factores de riesgo asociados a la vulvovaginitis en mujeres en edad fértil. Centro de Salud - Santa Rosa. abril - junio 2024 |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo asociados a la vulvovaginitis en mujeres en edad fértil. Centro de Salud - Santa Rosa. abril - junio 2024 |
title_sort |
Factores de riesgo asociados a la vulvovaginitis en mujeres en edad fértil. Centro de Salud - Santa Rosa. abril - junio 2024 |
author |
Rojas Suarez, Luz Rosalinda |
author_facet |
Rojas Suarez, Luz Rosalinda Villar Roca, Yeddy Stefany |
author_role |
author |
author2 |
Villar Roca, Yeddy Stefany |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pino Anaya, Roaldo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Suarez, Luz Rosalinda Villar Roca, Yeddy Stefany |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Vulvovaginitis Riesgo Mujeres Edad fértil Salud sexual Vaginosis bacteriana |
topic |
Vulvovaginitis Riesgo Mujeres Edad fértil Salud sexual Vaginosis bacteriana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
Objetivo General: Identificar los factores de riesgo asociados a la vulvovaginitis en mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud - Santa Rosa durante los meses de abril a junio de 2024. Metodología: El estudio se enmarca en una investigación aplicada, de tipo no experimental, transversal, descriptiva y prospectivo. La población de estudio está constituida por mujeres en edad fértil que asisten al Centro de Salud – Santa Rosa durante el periodo de abril a junio de 2024. Se tomó una muestra de 132 mujeres en edad fértil, seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Resultados: La investigación reveló una frecuencia de vulvovaginitis del 34,1% entre las participantes. La vaginosis bacteriana fue el tipo más frecuente de vulvovaginitis identificado. Se encontraron asociaciones significativas entre la vulvovaginitis y diversos factores de riesgo, tales como la edad, el nivel de instrucción, el estado civil, la condición económica, la higiene personal, el uso de ropa interior sintética, la ocupación, el número de parejas sexuales y la edad de inicio de relaciones sexuales. En particular, se observó que el 62,2% de las mujeres que usaban ropa interior sintética presentaron vulvovaginitis, aunque esta relación no fue estadísticamente significativa (p > 0,05). Asimismo, el 53,3% de las mujeres que tenían conocimiento sobre higiene personal no presentaron vulvovaginitis, con una relación también no significativa (p > 0,05). Conclusiones: La vaginosis bacteriana se presentó como el tipo de vulvovaginitis más prevalente, destacando la importancia de abordar factores como la higiene personal y el uso de ropa interior sintética en la prevención de esta condición. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-16T20:36:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-16T20:36:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS O1040_Roj |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7343 |
identifier_str_mv |
TESIS O1040_Roj |
url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7343 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/66339d76-ce26-4326-8c7e-42c201de2e8e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/edd367d8-e68f-475a-b2df-c5f696789a68/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/37e40ce8-4faa-4ab0-812d-1795b48b1f7f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/07c6fd1f-95c3-4f67-a566-11286dcf2a10/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ff666281-62d7-4f8d-9cbf-62c755aa2fe3/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7c3da2b1-db9f-46d1-b827-e3baa3375f72/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cc60a3a4-4da6-49b2-8707-4b9476161d95/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6f529185-f1fb-4f4c-8d9c-fb5235e34d44/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/52507e10-e054-47c1-ab0a-45627896020a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ae2d5b2c5169523bb6aaa789c133234 c79cb6d2429b943d9ea7516529071673 033cd27af21f656bf643abe7ebc87d19 2151263c421f275ec33a5a814b3ef8f9 6d78f2e40fb6dc8b6f6e789edc51db6b 8e120d63ee078c59b01772d6d8d72340 eee0761929bdb94eaf2e07c903443cd2 796041e1f3a32d72c8075773730966af 83accf967fc8c772e88a9917367ac5a1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822694286050721792 |
spelling |
Pino Anaya, RoaldoRojas Suarez, Luz RosalindaVillar Roca, Yeddy Stefany2024-12-16T20:36:13Z2024-12-16T20:36:13Z2024TESIS O1040_Rojhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7343Objetivo General: Identificar los factores de riesgo asociados a la vulvovaginitis en mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud - Santa Rosa durante los meses de abril a junio de 2024. Metodología: El estudio se enmarca en una investigación aplicada, de tipo no experimental, transversal, descriptiva y prospectivo. La población de estudio está constituida por mujeres en edad fértil que asisten al Centro de Salud – Santa Rosa durante el periodo de abril a junio de 2024. Se tomó una muestra de 132 mujeres en edad fértil, seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Resultados: La investigación reveló una frecuencia de vulvovaginitis del 34,1% entre las participantes. La vaginosis bacteriana fue el tipo más frecuente de vulvovaginitis identificado. Se encontraron asociaciones significativas entre la vulvovaginitis y diversos factores de riesgo, tales como la edad, el nivel de instrucción, el estado civil, la condición económica, la higiene personal, el uso de ropa interior sintética, la ocupación, el número de parejas sexuales y la edad de inicio de relaciones sexuales. En particular, se observó que el 62,2% de las mujeres que usaban ropa interior sintética presentaron vulvovaginitis, aunque esta relación no fue estadísticamente significativa (p > 0,05). Asimismo, el 53,3% de las mujeres que tenían conocimiento sobre higiene personal no presentaron vulvovaginitis, con una relación también no significativa (p > 0,05). Conclusiones: La vaginosis bacteriana se presentó como el tipo de vulvovaginitis más prevalente, destacando la importancia de abordar factores como la higiene personal y el uso de ropa interior sintética en la prevención de esta condición.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJVulvovaginitisRiesgoMujeresEdad fértilSalud sexualVaginosis bacterianahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores de riesgo asociados a la vulvovaginitis en mujeres en edad fértil. Centro de Salud - Santa Rosa. abril - junio 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la salud713299827178112428575878https://orcid.org/0000-0002-8199-3731https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016Prado Martínez, ClotildeQuispe Cadenas, Noemí YolandaOrellana de Piscoya, LucyVelarde Valer, Héctor DaniloORIGINALAUT TESIS O1040_Roj.pdfapplication/pdf177840https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/66339d76-ce26-4326-8c7e-42c201de2e8e/download5ae2d5b2c5169523bb6aaa789c133234MD52INFO TESIS O1040_Roj.pdfapplication/pdf9737790https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/edd367d8-e68f-475a-b2df-c5f696789a68/downloadc79cb6d2429b943d9ea7516529071673MD53TESIS O1040_Roj.pdfapplication/pdf1500834https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/37e40ce8-4faa-4ab0-812d-1795b48b1f7f/download033cd27af21f656bf643abe7ebc87d19MD54TEXTAUT TESIS O1040_Roj.pdf.txtAUT TESIS O1040_Roj.pdf.txtExtracted texttext/plain2989https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/07c6fd1f-95c3-4f67-a566-11286dcf2a10/download2151263c421f275ec33a5a814b3ef8f9MD55INFO TESIS O1040_Roj.pdf.txtINFO TESIS O1040_Roj.pdf.txtExtracted texttext/plain3942https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ff666281-62d7-4f8d-9cbf-62c755aa2fe3/download6d78f2e40fb6dc8b6f6e789edc51db6bMD57TESIS O1040_Roj.pdf.txtTESIS O1040_Roj.pdf.txtExtracted texttext/plain101724https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7c3da2b1-db9f-46d1-b827-e3baa3375f72/download8e120d63ee078c59b01772d6d8d72340MD59THUMBNAILAUT TESIS O1040_Roj.pdf.jpgAUT TESIS O1040_Roj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4486https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cc60a3a4-4da6-49b2-8707-4b9476161d95/downloadeee0761929bdb94eaf2e07c903443cd2MD56INFO TESIS O1040_Roj.pdf.jpgINFO TESIS O1040_Roj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4454https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6f529185-f1fb-4f4c-8d9c-fb5235e34d44/download796041e1f3a32d72c8075773730966afMD58TESIS O1040_Roj.pdf.jpgTESIS O1040_Roj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4263https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/52507e10-e054-47c1-ab0a-45627896020a/download83accf967fc8c772e88a9917367ac5a1MD51020.500.14612/7343oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/73432024-12-30 13:21:33.115https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.869259 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).