Tercer ciclo de evaluación y selección de cultivares de quinua grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.), Canaán 2735 msnm - Ayacucho

Descripción del Articulo

En el departamento de Ayacucho existen diferentes cultivares de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.), con rendimientos bajos y precoces, algunos presentan rendimientos aceptables, pero con características agronómicas indeseables. Analizando lo mencionado y buscando solucionar en part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oré Flores, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2832
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Selección
Chenopodium quinoa Willd.
Variancia genética
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_6c5cc9c26efff1b71cdba722e99c9a70
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2832
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Quispe Tenorio, José AntonioOré Flores, Marco Antonio2019-02-26T15:16:21Z2019-02-26T15:16:21Z2018TESIS AG1188_Orehttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2832En el departamento de Ayacucho existen diferentes cultivares de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.), con rendimientos bajos y precoces, algunos presentan rendimientos aceptables, pero con características agronómicas indeseables. Analizando lo mencionado y buscando solucionar en parte el problema, se realizó el presente trabajo con el propósito de conocer la morfología y las variables cuantitativas de productividad de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.), con fines de mejoramiento de la base genética, productividad del grano y evaluación de variables de productividad. La evaluación y selección del tercer ciclo de 14 cultivares de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.), se realizó en la estación experimental de INIA a 2735 msnm - Ayacucho en los meses de enero a junio del 2015. En base al análisis estadístico; las 14 selecciones de quinua de grano amarillo evaluados se consideran como precoces, los caracteres de productividad entre cultivares se diferencian con alta significación estadística, estas diferencias tienen origen genético y ambiental. Alcanzando un rendimiento de grano que varía entre 4.977 y 10.171 t.haˉ¹. La variancia genética para el rendimiento de grano representa el 81% de la variancia total o fenotípica. Se espera en la población descendiente de las selecciones un porcentaje de mejora entre 7 a 17%, que representan incrementos en el rendimiento. De acuerdo con los objetivos planteados y resultados obtenidos en el presente estudio, se concluyó con base en el análisis estadístico practicado, que los caracteres de productividad entre cultivares se diferencian con alta significación estadística, estas diferencias tienen origen genético y ambiental; por tanto, se recomienda continuar con el cuarto ciclo de selección y evaluación del cultivo de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.).TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEvaluaciónSelecciónChenopodium quinoa Willd.Variancia genéticaRendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Tercer ciclo de evaluación y selección de cultivares de quinua grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.), Canaán 2735 msnm - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1188_Ore.pdfapplication/pdf7336612https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d35c3094-0687-41d3-8549-61b53ddbc62b/download825eb058abef6cefb7d7473380103872MD51TEXTTESIS AG1188_Ore.pdf.txtTESIS AG1188_Ore.pdf.txtExtracted texttext/plain103107https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/de32f16c-88b4-4971-9b2e-af765800476c/download261f066553cfe06026377d96ff65875eMD53THUMBNAILTESIS AG1188_Ore.pdf.jpgTESIS AG1188_Ore.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4131https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/155a7a16-2027-4c4c-851b-e3f21f577583/download510599dcf327225ce6693030d88c3957MD54UNSCH/2832oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/28322024-06-02 14:27:38.747https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tercer ciclo de evaluación y selección de cultivares de quinua grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.), Canaán 2735 msnm - Ayacucho
title Tercer ciclo de evaluación y selección de cultivares de quinua grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.), Canaán 2735 msnm - Ayacucho
spellingShingle Tercer ciclo de evaluación y selección de cultivares de quinua grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.), Canaán 2735 msnm - Ayacucho
Oré Flores, Marco Antonio
Evaluación
Selección
Chenopodium quinoa Willd.
Variancia genética
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Tercer ciclo de evaluación y selección de cultivares de quinua grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.), Canaán 2735 msnm - Ayacucho
title_full Tercer ciclo de evaluación y selección de cultivares de quinua grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.), Canaán 2735 msnm - Ayacucho
title_fullStr Tercer ciclo de evaluación y selección de cultivares de quinua grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.), Canaán 2735 msnm - Ayacucho
title_full_unstemmed Tercer ciclo de evaluación y selección de cultivares de quinua grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.), Canaán 2735 msnm - Ayacucho
title_sort Tercer ciclo de evaluación y selección de cultivares de quinua grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.), Canaán 2735 msnm - Ayacucho
author Oré Flores, Marco Antonio
author_facet Oré Flores, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Tenorio, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Oré Flores, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación
Selección
Chenopodium quinoa Willd.
Variancia genética
Rendimiento
topic Evaluación
Selección
Chenopodium quinoa Willd.
Variancia genética
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description En el departamento de Ayacucho existen diferentes cultivares de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.), con rendimientos bajos y precoces, algunos presentan rendimientos aceptables, pero con características agronómicas indeseables. Analizando lo mencionado y buscando solucionar en parte el problema, se realizó el presente trabajo con el propósito de conocer la morfología y las variables cuantitativas de productividad de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.), con fines de mejoramiento de la base genética, productividad del grano y evaluación de variables de productividad. La evaluación y selección del tercer ciclo de 14 cultivares de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.), se realizó en la estación experimental de INIA a 2735 msnm - Ayacucho en los meses de enero a junio del 2015. En base al análisis estadístico; las 14 selecciones de quinua de grano amarillo evaluados se consideran como precoces, los caracteres de productividad entre cultivares se diferencian con alta significación estadística, estas diferencias tienen origen genético y ambiental. Alcanzando un rendimiento de grano que varía entre 4.977 y 10.171 t.haˉ¹. La variancia genética para el rendimiento de grano representa el 81% de la variancia total o fenotípica. Se espera en la población descendiente de las selecciones un porcentaje de mejora entre 7 a 17%, que representan incrementos en el rendimiento. De acuerdo con los objetivos planteados y resultados obtenidos en el presente estudio, se concluyó con base en el análisis estadístico practicado, que los caracteres de productividad entre cultivares se diferencian con alta significación estadística, estas diferencias tienen origen genético y ambiental; por tanto, se recomienda continuar con el cuarto ciclo de selección y evaluación del cultivo de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-26T15:16:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-26T15:16:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG1188_Ore
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2832
identifier_str_mv TESIS AG1188_Ore
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2832
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d35c3094-0687-41d3-8549-61b53ddbc62b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/de32f16c-88b4-4971-9b2e-af765800476c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/155a7a16-2027-4c4c-851b-e3f21f577583/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 825eb058abef6cefb7d7473380103872
261f066553cfe06026377d96ff65875e
510599dcf327225ce6693030d88c3957
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060141693894656
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).