“Estudio retrospectivo de ehrlichiosis canina en perros atendidos en la clínica veterinaria Amazon Vet-Iquitos, 2021 - 2022”
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado, “Estudio retrospectivo de ehrlichiosis canina en perros atendidos en la clínica veterinaria Amazon Vet-Iquitos, 2021 - 2022”; tuvo como objetivo determinar la frecuencia de Ehrlichiosis canina mediante la prueba inmunocromatográfica Uranotest-Ehrlichia. Para esto, se de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6488 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6488 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio Ehrlichiosis canina Bacteria Clínica veterinaria Inmunocromatografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
id |
UNSJ_6b4682080106e06d4fb840f53e72e53a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6488 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Rodríguez Monje, MagalySayas Ronceros, Erlinda2024-03-25T22:34:14Z2024-03-25T22:34:14Z2024TESIS MV218_Sayhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6488El presente trabajo titulado, “Estudio retrospectivo de ehrlichiosis canina en perros atendidos en la clínica veterinaria Amazon Vet-Iquitos, 2021 - 2022”; tuvo como objetivo determinar la frecuencia de Ehrlichiosis canina mediante la prueba inmunocromatográfica Uranotest-Ehrlichia. Para esto, se desarrolló un estudio descriptivo, conformado por un grupo muestral a 544 historias clínicas atendidas entre los años 2021 al 2022, de las que se obtuvieron datos como la edad, el sexo, la raza, los factores ambientales como humedad, estación y temperatura, además de observar si tuvieron un resultado positivo o negativo en relación a la Ehrlichiosis. En relación a los resultados se obtuvo que el 80,3% arrojaron positivo para Ehrlichiosis, la población adulta es la más afectada con un 38,2%, en cuanto al sexo se tuvo que los machos con un 52,8% resultaron ser los afectados y en función a la raza se tuvo que los perros de raza pitbull tuvieron un mayor porcentaje de 10.7% que arrojaron positivo para Ehrlichiosis y los perros mestizos en un 40.6% salieron positivos a la prueba de Ehrlichiosis, asimismo, se obtuvo que factores de riesgo influían en tener la enfermedad tales como la humedad 31,8%, la estación 28,9% y la temperatura 19,7%. Se llegó a la conclusión de que la mayor parte de perros atendidos en la clínica veterinaria Amazon Vet-Iquitos, en los años 20201 al 2022, arrojaron positivo para Ehrlichiosis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEstudioEhrlichiosis caninaBacteriaClínica veterinariaInmunocromatografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01“Estudio retrospectivo de ehrlichiosis canina en perros atendidos en la clínica veterinaria Amazon Vet-Iquitos, 2021 - 2022”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinariaTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias708065591345410https://orcid.org/0000-0002-7692-0722https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional841016Cisneros Nina, FlorencioLecaros De Córdova, Jim Herbert AlfredoCiprián Carreón, Aldo AlexiRodríguez Monje, MagalyORIGINALTESIS MV218_Say.pdfTESIS MV218_Say.pdfapplication/pdf2251867https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a82a795d-b742-4be9-a7dc-610012550cc0/download80d408c18eda5ce620f273badc516449MD51TEXTTESIS MV218_Say.pdf.txtTESIS MV218_Say.pdf.txtExtracted texttext/plain101417https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5bf43243-c766-4c3f-b3d7-9d86cea601c5/download6c7532e302419b55678298012cd94eaaMD52THUMBNAILTESIS MV218_Say.pdf.jpgTESIS MV218_Say.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4235https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0807684a-0ca7-4879-afc7-1e79522a65cc/download7fa8a25680a55feda953dc8947aa5229MD53UNSCH/6488oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/64882024-06-02 14:18:51.171https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Estudio retrospectivo de ehrlichiosis canina en perros atendidos en la clínica veterinaria Amazon Vet-Iquitos, 2021 - 2022” |
title |
“Estudio retrospectivo de ehrlichiosis canina en perros atendidos en la clínica veterinaria Amazon Vet-Iquitos, 2021 - 2022” |
spellingShingle |
“Estudio retrospectivo de ehrlichiosis canina en perros atendidos en la clínica veterinaria Amazon Vet-Iquitos, 2021 - 2022” Sayas Ronceros, Erlinda Estudio Ehrlichiosis canina Bacteria Clínica veterinaria Inmunocromatografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
title_short |
“Estudio retrospectivo de ehrlichiosis canina en perros atendidos en la clínica veterinaria Amazon Vet-Iquitos, 2021 - 2022” |
title_full |
“Estudio retrospectivo de ehrlichiosis canina en perros atendidos en la clínica veterinaria Amazon Vet-Iquitos, 2021 - 2022” |
title_fullStr |
“Estudio retrospectivo de ehrlichiosis canina en perros atendidos en la clínica veterinaria Amazon Vet-Iquitos, 2021 - 2022” |
title_full_unstemmed |
“Estudio retrospectivo de ehrlichiosis canina en perros atendidos en la clínica veterinaria Amazon Vet-Iquitos, 2021 - 2022” |
title_sort |
“Estudio retrospectivo de ehrlichiosis canina en perros atendidos en la clínica veterinaria Amazon Vet-Iquitos, 2021 - 2022” |
author |
Sayas Ronceros, Erlinda |
author_facet |
Sayas Ronceros, Erlinda |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Monje, Magaly |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sayas Ronceros, Erlinda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudio Ehrlichiosis canina Bacteria Clínica veterinaria Inmunocromatografía |
topic |
Estudio Ehrlichiosis canina Bacteria Clínica veterinaria Inmunocromatografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
description |
El presente trabajo titulado, “Estudio retrospectivo de ehrlichiosis canina en perros atendidos en la clínica veterinaria Amazon Vet-Iquitos, 2021 - 2022”; tuvo como objetivo determinar la frecuencia de Ehrlichiosis canina mediante la prueba inmunocromatográfica Uranotest-Ehrlichia. Para esto, se desarrolló un estudio descriptivo, conformado por un grupo muestral a 544 historias clínicas atendidas entre los años 2021 al 2022, de las que se obtuvieron datos como la edad, el sexo, la raza, los factores ambientales como humedad, estación y temperatura, además de observar si tuvieron un resultado positivo o negativo en relación a la Ehrlichiosis. En relación a los resultados se obtuvo que el 80,3% arrojaron positivo para Ehrlichiosis, la población adulta es la más afectada con un 38,2%, en cuanto al sexo se tuvo que los machos con un 52,8% resultaron ser los afectados y en función a la raza se tuvo que los perros de raza pitbull tuvieron un mayor porcentaje de 10.7% que arrojaron positivo para Ehrlichiosis y los perros mestizos en un 40.6% salieron positivos a la prueba de Ehrlichiosis, asimismo, se obtuvo que factores de riesgo influían en tener la enfermedad tales como la humedad 31,8%, la estación 28,9% y la temperatura 19,7%. Se llegó a la conclusión de que la mayor parte de perros atendidos en la clínica veterinaria Amazon Vet-Iquitos, en los años 20201 al 2022, arrojaron positivo para Ehrlichiosis. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-25T22:34:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-25T22:34:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS MV218_Say |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6488 |
identifier_str_mv |
TESIS MV218_Say |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6488 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a82a795d-b742-4be9-a7dc-610012550cc0/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5bf43243-c766-4c3f-b3d7-9d86cea601c5/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0807684a-0ca7-4879-afc7-1e79522a65cc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
80d408c18eda5ce620f273badc516449 6c7532e302419b55678298012cd94eaa 7fa8a25680a55feda953dc8947aa5229 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060129943552000 |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).