El papel del flujo de efectivo en la rentabilidad financiera del transporte urbano en la ciudad de Ayacucho. 2011 - 2012

Descripción del Articulo

En las empresas de servicio de transporte urbano con ruta fija en la ciudad de Ayacucho, se observó que entre los socios existían diferencias en el valor de su patrimonio, evidenciado por el número de vehículos y por la modernidad de los mismos. En este contexto, se decidió realizar una investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escriba Najarro, Graciher Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4366
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flujo de efectivo
Rentabilidad
Evaluación de fiabilidad
Capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En las empresas de servicio de transporte urbano con ruta fija en la ciudad de Ayacucho, se observó que entre los socios existían diferencias en el valor de su patrimonio, evidenciado por el número de vehículos y por la modernidad de los mismos. En este contexto, se decidió realizar una investigación con el objetivo de identificar las causas mediante el estudio de la administración de sus ingresos y egresos, es decir el flujo de efectivo y establecer la relación de dependencia y correspondencia con la rentabilidad financiera. Para obtener información del comportamiento de los socios acerca de este tema, se construyó un instrumento de medida por categorías o cualidades donde se especificó rangos para cada alternativa. En la evaluación de la fiabilidad del instrumento se obtuvo un coeficiente de confiabilidad muy alto y por consiguiente muy aceptable. En la prueba de hipótesis se encontró que existe relación significativa de dependencia, asociación y correlación entre las variables, concluyendo que la mayoría de los socios de estas empresas desconocen sus niveles de liquidez y cómo aprovechar la solvencia para incrementar los niveles de utilidad y rentabilidad financiera. Por tanto será necesario implementar programas de capacitación a los soctos en el uso de herramientas financieras básicas como el flujo de caja, estado de resultados, etc. para conocer, controlar y administrar eficientemente los recursos económicos y financieros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).