Prevalencia de principales factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares y la diabetes mellitus en población de 18 a 64 años del distrito de Ayacucho. Provincia de Huamanga, Departamento de Ayacucho - 2013

Descripción del Articulo

En las últimas décadas, el número de las enfennedades crónicas no transmisibles se convierten en causa principal de invalidez y mortalidad entre los adultos. La vigilancia de factor de riesgo y la prevención es la media más eficaz de reducir el impacto de estas enfermedades. El objetivo del presente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barboza Palomino, Edward Eusebio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1319
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Principales
Factores
Riesgo
Enfermedades
Cardiovasculares
Diabetes
Mellitus
Población
Años
Distrito
Ayacucho
Provincia
Huamanga
Departamento
2013
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNSJ_69b5801dad305d66b0e12a3230ead66e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1319
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Torres Lao, Rogger EduardoBarboza Palomino, Edward Eusebio2016-11-03T23:14:08Z2016-11-03T23:14:08Z2014TM SP 36_Bar.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1319En las últimas décadas, el número de las enfennedades crónicas no transmisibles se convierten en causa principal de invalidez y mortalidad entre los adultos. La vigilancia de factor de riesgo y la prevención es la media más eficaz de reducir el impacto de estas enfermedades. El objetivo del presente estudio es determinar la prevalencia de los principales factores de riesgo para las Enfermedades Cardiovasculares y la Diabetes Mellitus en población de 18 a 64 años del Distrito de Ayacucho-2013. En cuanto al material y métodos, es un estudio de tipo descriptivo, correlacional, de corte transversal; se utilizó muestreo aleatorio se cuestionaron los asuntos sobre los hábitos de alimentación, actividad física, consumo de tabaco y alcohol, se evaluó la tensión arterial, altura y peso utilizando técnicas estandarizadas en las unidades familiares y las muestras de sangres fue obtenido para medir el perfillipídico, colesterol y glucemia. En cuanto a los resultados: el 63.3% de casos de hipertensión arterial están distribuidos entre 55 y 64 años, las dislipidemias y obesidad se identifican en mayor porcentaje entre las edades de 25 a 44 años con un 58.2% y 54.5% respectivamente, la Diabetes Mellitus se aprecia en el 50% de casos entre los 45 a 54 años y 43.8% entre los 55 a 64 años. El sexo masculino presenta los mayores porcentajes de casos para HTA (63.3%), dislipidemias (57.4%), obesidad (57.7%) y diabetes mellitus (68.8%) en relación al sexo femenino. Los casos de hipertensión arterial, dislipidemias y obesidad están presentes en mayor porcentaje en personas con hábitos alimentarios inadecuados, consumo de tabaco, consumo de alcohol y sin práctica de actividad física. En conclusión: existe relación de asociación (p<0.05) entre los compontes conductuales modificables de la persona: hábitos alimentarios, consumo de tabaco, consumo de iilcohol, actividad física y la prevalencia de principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares (hipertensión arterial, dislipidemias, obesidad) y diabetes mellitus.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPrevalenciaPrincipalesFactoresRiesgoEnfermedadesCardiovascularesDiabetesMellitusPoblaciónAñosDistritoAyacuchoProvinciaHuamangaDepartamentoAyacucho2013https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Prevalencia de principales factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares y la diabetes mellitus en población de 18 a 64 años del distrito de Ayacucho. Provincia de Huamanga, Departamento de Ayacucho - 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Salud PúblicaMaestríaEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Escuela de Postgrado. Sección de Postgrado de la Facultad de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027TEXTTM SP 36_Bar.pdf.txtTM SP 36_Bar.pdf.txtExtracted texttext/plain101586https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a9df22bd-5082-4211-b779-d3ad53aa0fe1/downloada8ae5892638ce9690c868dc2377295f6MD53ORIGINALTM SP 36_Bar.pdfapplication/pdf1656773https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a2a7f4bc-d51d-45ec-b60b-3c2c3bfb5a86/download72752e89203549463374a4f0c7bde8c9MD51THUMBNAILTM SP 36_Bar.pdf.jpgTM SP 36_Bar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4843https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/83bca015-a3ed-4dd4-816d-61d57bd1ab50/downloada3d313b3942f12207fb81856ca677333MD54UNSCH/1319oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/13192024-06-02 14:15:26.737https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de principales factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares y la diabetes mellitus en población de 18 a 64 años del distrito de Ayacucho. Provincia de Huamanga, Departamento de Ayacucho - 2013
title Prevalencia de principales factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares y la diabetes mellitus en población de 18 a 64 años del distrito de Ayacucho. Provincia de Huamanga, Departamento de Ayacucho - 2013
spellingShingle Prevalencia de principales factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares y la diabetes mellitus en población de 18 a 64 años del distrito de Ayacucho. Provincia de Huamanga, Departamento de Ayacucho - 2013
Barboza Palomino, Edward Eusebio
Prevalencia
Principales
Factores
Riesgo
Enfermedades
Cardiovasculares
Diabetes
Mellitus
Población
Años
Distrito
Ayacucho
Provincia
Huamanga
Departamento
Ayacucho
2013
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Prevalencia de principales factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares y la diabetes mellitus en población de 18 a 64 años del distrito de Ayacucho. Provincia de Huamanga, Departamento de Ayacucho - 2013
title_full Prevalencia de principales factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares y la diabetes mellitus en población de 18 a 64 años del distrito de Ayacucho. Provincia de Huamanga, Departamento de Ayacucho - 2013
title_fullStr Prevalencia de principales factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares y la diabetes mellitus en población de 18 a 64 años del distrito de Ayacucho. Provincia de Huamanga, Departamento de Ayacucho - 2013
title_full_unstemmed Prevalencia de principales factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares y la diabetes mellitus en población de 18 a 64 años del distrito de Ayacucho. Provincia de Huamanga, Departamento de Ayacucho - 2013
title_sort Prevalencia de principales factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares y la diabetes mellitus en población de 18 a 64 años del distrito de Ayacucho. Provincia de Huamanga, Departamento de Ayacucho - 2013
author Barboza Palomino, Edward Eusebio
author_facet Barboza Palomino, Edward Eusebio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Lao, Rogger Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Barboza Palomino, Edward Eusebio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prevalencia
Principales
Factores
Riesgo
Enfermedades
Cardiovasculares
Diabetes
Mellitus
Población
Años
Distrito
Ayacucho
Provincia
Huamanga
Departamento
Ayacucho
2013
topic Prevalencia
Principales
Factores
Riesgo
Enfermedades
Cardiovasculares
Diabetes
Mellitus
Población
Años
Distrito
Ayacucho
Provincia
Huamanga
Departamento
Ayacucho
2013
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description En las últimas décadas, el número de las enfennedades crónicas no transmisibles se convierten en causa principal de invalidez y mortalidad entre los adultos. La vigilancia de factor de riesgo y la prevención es la media más eficaz de reducir el impacto de estas enfermedades. El objetivo del presente estudio es determinar la prevalencia de los principales factores de riesgo para las Enfermedades Cardiovasculares y la Diabetes Mellitus en población de 18 a 64 años del Distrito de Ayacucho-2013. En cuanto al material y métodos, es un estudio de tipo descriptivo, correlacional, de corte transversal; se utilizó muestreo aleatorio se cuestionaron los asuntos sobre los hábitos de alimentación, actividad física, consumo de tabaco y alcohol, se evaluó la tensión arterial, altura y peso utilizando técnicas estandarizadas en las unidades familiares y las muestras de sangres fue obtenido para medir el perfillipídico, colesterol y glucemia. En cuanto a los resultados: el 63.3% de casos de hipertensión arterial están distribuidos entre 55 y 64 años, las dislipidemias y obesidad se identifican en mayor porcentaje entre las edades de 25 a 44 años con un 58.2% y 54.5% respectivamente, la Diabetes Mellitus se aprecia en el 50% de casos entre los 45 a 54 años y 43.8% entre los 55 a 64 años. El sexo masculino presenta los mayores porcentajes de casos para HTA (63.3%), dislipidemias (57.4%), obesidad (57.7%) y diabetes mellitus (68.8%) en relación al sexo femenino. Los casos de hipertensión arterial, dislipidemias y obesidad están presentes en mayor porcentaje en personas con hábitos alimentarios inadecuados, consumo de tabaco, consumo de alcohol y sin práctica de actividad física. En conclusión: existe relación de asociación (p<0.05) entre los compontes conductuales modificables de la persona: hábitos alimentarios, consumo de tabaco, consumo de iilcohol, actividad física y la prevalencia de principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares (hipertensión arterial, dislipidemias, obesidad) y diabetes mellitus.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:14:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:14:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM SP 36_Bar.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1319
identifier_str_mv TM SP 36_Bar.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1319
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a9df22bd-5082-4211-b779-d3ad53aa0fe1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a2a7f4bc-d51d-45ec-b60b-3c2c3bfb5a86/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/83bca015-a3ed-4dd4-816d-61d57bd1ab50/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a8ae5892638ce9690c868dc2377295f6
72752e89203549463374a4f0c7bde8c9
a3d313b3942f12207fb81856ca677333
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060124483616768
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).