Impacto de perforación y voladura tipo recorte en el costo de sostenimiento de subniveles en la zona codiciada, U. M. Morococha, CIA. Minera Argentum S.A.
Descripción del Articulo
Económicamente, la industria minera a nivel mundial depende principalmente de los precios de los metales, los que tienen un comportamiento volátil a través del tiempo. La Compañía Minera Argentum S.A. (“CMA”) para contrarrestar esta situación, busca optimizar sus procesos mejorando la productividad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4684 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4684 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geomecánico Macizo rocoso Excavación Concreto lanzado Taladros Voladura Presión de detonación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNSJ_676972e8677841eb9a2b6ab68a2baf49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4684 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto de perforación y voladura tipo recorte en el costo de sostenimiento de subniveles en la zona codiciada, U. M. Morococha, CIA. Minera Argentum S.A. |
title |
Impacto de perforación y voladura tipo recorte en el costo de sostenimiento de subniveles en la zona codiciada, U. M. Morococha, CIA. Minera Argentum S.A. |
spellingShingle |
Impacto de perforación y voladura tipo recorte en el costo de sostenimiento de subniveles en la zona codiciada, U. M. Morococha, CIA. Minera Argentum S.A. Melgar Rojas, William Cristian Geomecánico Macizo rocoso Excavación Concreto lanzado Taladros Voladura Presión de detonación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Impacto de perforación y voladura tipo recorte en el costo de sostenimiento de subniveles en la zona codiciada, U. M. Morococha, CIA. Minera Argentum S.A. |
title_full |
Impacto de perforación y voladura tipo recorte en el costo de sostenimiento de subniveles en la zona codiciada, U. M. Morococha, CIA. Minera Argentum S.A. |
title_fullStr |
Impacto de perforación y voladura tipo recorte en el costo de sostenimiento de subniveles en la zona codiciada, U. M. Morococha, CIA. Minera Argentum S.A. |
title_full_unstemmed |
Impacto de perforación y voladura tipo recorte en el costo de sostenimiento de subniveles en la zona codiciada, U. M. Morococha, CIA. Minera Argentum S.A. |
title_sort |
Impacto de perforación y voladura tipo recorte en el costo de sostenimiento de subniveles en la zona codiciada, U. M. Morococha, CIA. Minera Argentum S.A. |
author |
Melgar Rojas, William Cristian |
author_facet |
Melgar Rojas, William Cristian |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutiérrez Palomino, Roberto Juan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Melgar Rojas, William Cristian |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geomecánico Macizo rocoso Excavación Concreto lanzado Taladros Voladura Presión de detonación |
topic |
Geomecánico Macizo rocoso Excavación Concreto lanzado Taladros Voladura Presión de detonación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
Económicamente, la industria minera a nivel mundial depende principalmente de los precios de los metales, los que tienen un comportamiento volátil a través del tiempo. La Compañía Minera Argentum S.A. (“CMA”) para contrarrestar esta situación, busca optimizar sus procesos mejorando la productividad y reduciendo sus costos. Las operaciones de perforación y voladura inician todo ciclo de minado. De su buena realización dependen la mayor producción y adecuada estabilidad de sus labores. Esta es la preocupación de CMA en la zona “Codiciada” de la U. M. Morococha, en cuyo Nivel 25 se vienen ejecutando Subniveles con sección 3.30 m x 3.80 m, para minar el cuerpo “Rosita” por el método taladros largos por subniveles. Estos subniveles atraviesan un macizo rocoso con RMR entre 45 a 50, lo que dificulta el control de sobre rotura en su contorno, más aún si se aplica técnicas de perforación y voladura convencional, lo que genera un alto riesgo para el personal que allí labora, y un alto uso de sostenimiento tipo concreto lanzado (“Shotcrete” en inglés). Este trabajo de investigación "Impacto de perforación y voladura tipo recorte en el costo de sostenimiento de subniveles en la zona codiciada, U. M. Morococha, CIA. Minera Argentum S.A.”, busca mejorar la estabilidad de los Subniveles y reducir sus costos operativos mediante la técnica de Perforación y Voladura Controlada de Contorno tipo Recorte. Para ello, se tomará en cuenta: la competencia del macizo rocoso, aspectos estructurales, y el equipo de perforación disponible. El objetivo de esta técnica es mejorar la distribución de energía de explosivos en cada taladro del contorno, evaluando el factor geométrico del diseño actual de la perforación y voladura, y el factor explosivo. Sus resultados después de aplicar la voladura de recorte permiten disminuir la sobre excavación en el contorno de Subniveles y obtener un área de sección trasversal de laboreo cercana a la exigida por el proyecto; lo que significa para la empresa un ahorro considerable de tiempo y recursos (mejora del ciclo de avance de minado), y reducción de costos (ahorro en sostenimiento tipo Shotcrete), así como la mejora de la seguridad de los trabajadores en la zona “Codiciada”. El desarrollo del presente trabajo de investigación consta de ocho capítulos que brevemente lo resumo a continuación. El Capítulo I, desarrolla aspectos generales enfocando la problemática de la investigación, considerando aspectos como: planteamiento y formulación del problema, objetivos, justificación e importancia, alcances y limitaciones de la investigación. El Capítulo II, trata sobre las generalidades del proyecto: ubicación y accesibilidad, fisiografía, geomorfología y clima, historia, geología regional, estratigrafía, geología local, geología estructural, geología económica, evaluación geológica y geomecánica de la estructura mineralizada en estudio (Cuerpo “Rosita” de la Zona “Codiciada”). El Capítulo III, describe las operaciones mineras que actualmente se llevan a cabo: zonas de minado, métodos de exploración, producción, labores de preparación para el minado por taladros largos, costos operativos; así como identificación del problema central en los subniveles del Cuerpo “Rosita” de la Zona “Codiciada”. El Capítulo IV, trata sobre el marco teórico de la investigación, considerando antecedentes del problema, análisis de obre excavaciones subterráneas producidas por voladura convencional, sus consecuencias, En esta parte se analizará la base teórica de voladuras controladas de contorno en excavaciones subterráneas, definición de términos, y la formulación de la hipótesis, con sus variables, dimensiones e indicadores. El Capítulo V, refiere al diagnóstico, consecuencias e impacto económico de las sobre excavaciones en los subniveles. Se evalúa el diseño, parámetros y costos de perforación y voladura convencional, así como el costo total del shotcrete ocasionado. El Capítulo VI, trata sobre los pasos a seguir para un adecuado diseño de voladura de contorno tipo recorte en subniveles, entre ellos: propiedades geomecánicas del macizo rocoso, parámetros de perforación, selección de explosivos para la voladura de contorno, espaciamiento y burden entre taladros de contorno, entre otros. El Capítulo VII, Hace referencia al análisis e interpretación de los resultados técnicos y económicos al aplicar voladuras tipo recorte en el contorno de subniveles. El Capítulo VIII, muestran las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo e investigación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-24T17:12:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-24T17:12:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS M825_Mel |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4684 |
identifier_str_mv |
TESIS M825_Mel |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4684 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e8db5efa-5205-4045-8fd7-9a4fa15292e5/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e73a5cf6-e2da-4a67-94c5-42d75e465541/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/349c6dab-4b74-4e8f-9166-b053ec410138/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aa493e728c536dcb6f0359e024811e33 f3f16062730db3e02c1da80cf788f226 8edae08b947943d080e8ce921cab0129 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060120883855360 |
spelling |
Gutiérrez Palomino, Roberto JuanMelgar Rojas, William Cristian2023-01-24T17:12:24Z2023-01-24T17:12:24Z2021TESIS M825_Melhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4684Económicamente, la industria minera a nivel mundial depende principalmente de los precios de los metales, los que tienen un comportamiento volátil a través del tiempo. La Compañía Minera Argentum S.A. (“CMA”) para contrarrestar esta situación, busca optimizar sus procesos mejorando la productividad y reduciendo sus costos. Las operaciones de perforación y voladura inician todo ciclo de minado. De su buena realización dependen la mayor producción y adecuada estabilidad de sus labores. Esta es la preocupación de CMA en la zona “Codiciada” de la U. M. Morococha, en cuyo Nivel 25 se vienen ejecutando Subniveles con sección 3.30 m x 3.80 m, para minar el cuerpo “Rosita” por el método taladros largos por subniveles. Estos subniveles atraviesan un macizo rocoso con RMR entre 45 a 50, lo que dificulta el control de sobre rotura en su contorno, más aún si se aplica técnicas de perforación y voladura convencional, lo que genera un alto riesgo para el personal que allí labora, y un alto uso de sostenimiento tipo concreto lanzado (“Shotcrete” en inglés). Este trabajo de investigación "Impacto de perforación y voladura tipo recorte en el costo de sostenimiento de subniveles en la zona codiciada, U. M. Morococha, CIA. Minera Argentum S.A.”, busca mejorar la estabilidad de los Subniveles y reducir sus costos operativos mediante la técnica de Perforación y Voladura Controlada de Contorno tipo Recorte. Para ello, se tomará en cuenta: la competencia del macizo rocoso, aspectos estructurales, y el equipo de perforación disponible. El objetivo de esta técnica es mejorar la distribución de energía de explosivos en cada taladro del contorno, evaluando el factor geométrico del diseño actual de la perforación y voladura, y el factor explosivo. Sus resultados después de aplicar la voladura de recorte permiten disminuir la sobre excavación en el contorno de Subniveles y obtener un área de sección trasversal de laboreo cercana a la exigida por el proyecto; lo que significa para la empresa un ahorro considerable de tiempo y recursos (mejora del ciclo de avance de minado), y reducción de costos (ahorro en sostenimiento tipo Shotcrete), así como la mejora de la seguridad de los trabajadores en la zona “Codiciada”. El desarrollo del presente trabajo de investigación consta de ocho capítulos que brevemente lo resumo a continuación. El Capítulo I, desarrolla aspectos generales enfocando la problemática de la investigación, considerando aspectos como: planteamiento y formulación del problema, objetivos, justificación e importancia, alcances y limitaciones de la investigación. El Capítulo II, trata sobre las generalidades del proyecto: ubicación y accesibilidad, fisiografía, geomorfología y clima, historia, geología regional, estratigrafía, geología local, geología estructural, geología económica, evaluación geológica y geomecánica de la estructura mineralizada en estudio (Cuerpo “Rosita” de la Zona “Codiciada”). El Capítulo III, describe las operaciones mineras que actualmente se llevan a cabo: zonas de minado, métodos de exploración, producción, labores de preparación para el minado por taladros largos, costos operativos; así como identificación del problema central en los subniveles del Cuerpo “Rosita” de la Zona “Codiciada”. El Capítulo IV, trata sobre el marco teórico de la investigación, considerando antecedentes del problema, análisis de obre excavaciones subterráneas producidas por voladura convencional, sus consecuencias, En esta parte se analizará la base teórica de voladuras controladas de contorno en excavaciones subterráneas, definición de términos, y la formulación de la hipótesis, con sus variables, dimensiones e indicadores. El Capítulo V, refiere al diagnóstico, consecuencias e impacto económico de las sobre excavaciones en los subniveles. Se evalúa el diseño, parámetros y costos de perforación y voladura convencional, así como el costo total del shotcrete ocasionado. El Capítulo VI, trata sobre los pasos a seguir para un adecuado diseño de voladura de contorno tipo recorte en subniveles, entre ellos: propiedades geomecánicas del macizo rocoso, parámetros de perforación, selección de explosivos para la voladura de contorno, espaciamiento y burden entre taladros de contorno, entre otros. El Capítulo VII, Hace referencia al análisis e interpretación de los resultados técnicos y económicos al aplicar voladuras tipo recorte en el contorno de subniveles. El Capítulo VIII, muestran las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo e investigación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJGeomecánicoMacizo rocosoExcavaciónConcreto lanzadoTaladrosVoladuraPresión de detonaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Impacto de perforación y voladura tipo recorte en el costo de sostenimiento de subniveles en la zona codiciada, U. M. Morococha, CIA. Minera Argentum S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasTítulo profesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil4732162428316113https://orcid.org/0000-0001-5903-0990https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724026Porras Flores, Efraín ElíasCcatamayo Barrios, Johnny HenrryGutiérrez Palomino, Roberto JuanORIGINALTESIS M825_Mel.pdfapplication/pdf10967851https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e8db5efa-5205-4045-8fd7-9a4fa15292e5/downloadaa493e728c536dcb6f0359e024811e33MD51TEXTTESIS M825_Mel.pdf.txtTESIS M825_Mel.pdf.txtExtracted texttext/plain102445https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e73a5cf6-e2da-4a67-94c5-42d75e465541/downloadf3f16062730db3e02c1da80cf788f226MD52THUMBNAILTESIS M825_Mel.pdf.jpgTESIS M825_Mel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4718https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/349c6dab-4b74-4e8f-9166-b053ec410138/download8edae08b947943d080e8ce921cab0129MD53UNSCH/4684oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/46842024-06-02 16:32:48.931https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).