Migración, cultura e integración social de las familias en la asociación de Yanama
Descripción del Articulo
El objetivo general del presente estudio radica explicar y analizar el desarrollo de la migración, adaptación e integración social y cultural de las familias asentadas en la Asociación de Yanama. Para alcanzar este fin, se empleó la metodología cualitativa, siendo de tipo etnográfico. Además, se ado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6869 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6869 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Migración Integración Cultura Familias Invasión Asentamiento humano Yanama https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | El objetivo general del presente estudio radica explicar y analizar el desarrollo de la migración, adaptación e integración social y cultural de las familias asentadas en la Asociación de Yanama. Para alcanzar este fin, se empleó la metodología cualitativa, siendo de tipo etnográfico. Además, se adoptó un diseño flexible, respaldado por un trabajo de campo. Los resultados revelan que las familias que migraron de sus lugares de origen, en un inicio, se establecieron en la ciudad de Ayacucho; luego, se trasladaron a los espacios deshabitados de Yanama. Las motivaciones que impulsaron esta migración varían desde una búsqueda de viviendas dignas hasta la ampliación de su patrimonio. En cuanto a la conclusión, se evidencia que las familias que ocuparon los terrenos de Yanama recurrieron a mecanismos y redes sociales, tanto entre familias migrantes ubicadas en la ciudad como entre aquellas que permanecieron en sus lugares de origen. De esta manera, hallaron formas de adaptarse a un entorno desafiante y carente de servicios básicos. Resulta relevante que estas familias ya estaban acostumbradas a sobrevivir en situaciones difíciles; incluso enfrentaron el terrorismo, lo que hizo que la escasez de agua para subsistir fuera un problema superable. En términos de originalidad, esta investigación arroja luz sobre el proceso migratorio de las familias hacia Yanama, una zona adversa y carente de servicios esenciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).