"Análisis del material cultural asociado a la Unidad II del asentamiento arqueológico Waychaupampa, Ayacucho"

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: Análisis del material cultural asociado a la unidad II del asentamiento arqueológico Waychaupampa, Ayacucho, tuvo como objetivo principal concentrar y sintetizar la información de un conjunto de restos arqueológicos recuperados de la unidad de excavació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinostroza Ayala, Luis Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6923
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Material cultural
Cerámica
Asentamiento arqueológico
Waychaupampa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: Análisis del material cultural asociado a la unidad II del asentamiento arqueológico Waychaupampa, Ayacucho, tuvo como objetivo principal concentrar y sintetizar la información de un conjunto de restos arqueológicos recuperados de la unidad de excavación II, en el contexto del Proyecto de Emergencia en el sitio arqueológico de Waychaupampa, parte alta del tradicional barrio de Andamarca, ejecutado entre los años 2013-2014 ; en tal sentido, para cumplir con las metas programadas, se utilizó, distintas propuestas metodológicas y técnicas que condujeron a obtener algunos resultados, como la definición de 14 estilos de cerámica precolonial, una variedad de artefactos líticos hechos en distintas clases de rocas; presencia de huesos de camélidos y cérvidos que formaron parte de la antigua dieta alimenticia de los antiguos pobladores y huesos humanos de entierros depositados en el mismo lugar donde vivían, en distintos ambientes de arquitectura ordinaria. La información obtenida es de suma importancia para conocer y entender el modo de vida de la población en el pasado prehistórico de Ayacucho, dando una visión de la ocupación humana durante las épocas del Formativo o Waychaupampa I, II, III (1600 - 200 a.C.), Desarrollos Regionales o Waychaupampa IV (200 a.C - 600 d.C) e Imperio Wari (600 - 1200 d.C.), con mayor incidencia, en la primera época, por corresponder a un tiempo largo, vinculado con la introducción de la artesanía en cerámica, tejidos y otras manualidades, que refejan el racional aprovechamiento de recursos naturales propios de la zona (piedra, arcilla, vegetales y animales) como parte de una cadena productiva, poco resaltada, para ampliar el conocimiento acerca de la tecnología tradicional de la producción de cerámica en los andes peruanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).