Estrategias lúdicas para el desarrollo de la coordinación motriz en niños de 6 -7 años de la IE San Martín de Porres, Ayacucho - 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de las estrategias lúdicas en el desarrollo de la coordinación motriz en niños de 6-7 años de la institución educativa San Martin de Porres, Ayacucho-2023; de tipo aplicada y nivel de investigación experimental de diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meneses Palomino, Edson, Jayo Ipurre, Leovigilda Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7290
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias lúdicas
Coordinación motriz
Lateralidad
Equilibrio
Esquema corporal
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de las estrategias lúdicas en el desarrollo de la coordinación motriz en niños de 6-7 años de la institución educativa San Martin de Porres, Ayacucho-2023; de tipo aplicada y nivel de investigación experimental de diseño pre experimental un solo grupo con pre y postest; la muestra constituyó 15 estudiantes. Los datos fueron recolectados a través de la ficha de observación, prueba de validez de instrumentos a través de juicio de expertos y la confiabilidad a través de prueba de alfa de Cronbach; se aplicó la prueba no paramétrica de Wilcoxon para la contrastación de hipótesis con un nivel de confianza al 95% y de significancia de 5%. Se llegó a la conclusión, en relación con la hipótesis general que, las estrategias lúdicas influyen significativamente en el desarrollo de la coordinación motriz en niños de 6-7 años de la Institución Educativa San Martín de Porres, Ayacucho - 2023. Este hallazgo se respalda con los resultados de la prueba de rangos de Wilcoxon (Z=-3,448 b; p=0,001<0,05), sugiriendo la efectividad de estas estrategias para mejorar la coordinación motriz en niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).