Exportación Completada — 

"Propagación clonal de paltos (Persea americana Mill.) por etiolación. Topará - Chincha"

Descripción del Articulo

El palto (Persea americana Mill.) es originario de América central y el Caribe, donde todavía se encuentran especies silvestres del género Persea. El palto interviene en la alimentación del hombre porque sus frutos presentan un alto contenido de vitaminas, minerales y aceites. Para producir fruta de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ircañaupa Huamaní, Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3965
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clonación
Injertos
Patógenos
Etiolación
Mejoramiento genético
Persea americana Mill.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El palto (Persea americana Mill.) es originario de América central y el Caribe, donde todavía se encuentran especies silvestres del género Persea. El palto interviene en la alimentación del hombre porque sus frutos presentan un alto contenido de vitaminas, minerales y aceites. Para producir fruta de buena calidad es importante hacer una buena selección de los portainjertos y cultivares a injertar. En cuanto a los portainjertos la selección es de gran importancia ya que puede resultar en el éxito o en el fracaso de una plantación. En la actualidad a través de los programas de mejoramiento se hace la selección de patrones tolerantes a Phytophthora cinnamoni, sales, suelos calcáreos y con buena adaptación a la sequía. Las principales variedades comerciales a nivel mundial son Fuerte y Hass. La propagación convencional del palto demanda realizar una serie de labores agronómicas desde la obtención de semillas hasta el injertado de los patrones, obteniendo como resultado plantas patrones con una alta variabilidad. Esta situación se agrava cuando estas plantas son obtenidas a partir de semillas de diferentes morfotipos y ecotipos de las que muchas veces se desconoce su procedencia, influenciando en el comportamiento fisiológico y productivo de las variedades injertadas; asimismo, la alta variabilidad no permite conservar las características de interés agronómico como resistencia al ataque de patógenos presentes en el suelo, de igual modo que los factores ambientales que afectan a las plantas, características que si se mantienen a través de una propagación clonal. En tal sentido es necesario, adecuar o desarrollar nuevos métodos de propagación clonal de paltos para las condiciones ambientales del país; en el presente trabajo de investigación se realizó la propagación clonal de plantas de palto "Moquecano" para obtener plantas patrones genotípica y fenotípicamente homogéneas e iguales en su comportamiento fisiológico y productivo, así como por su tolerancia a los patógenos y otros factores medioambientales; sobre estos patrones clonales obtenidos se injertó la variedad comercial Hass.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).