“Conocimiento y actitud de los varones frente al uso de métodos anticonceptivos. Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Ayacucho octubre - diciembre 2019”

Descripción del Articulo

Los programas que se encuentran enfocados a la intervención dentro de la salud de la mujer, de forma habitual y según las normas técnicas, generalmente concentran su atención en las mujeres, generando que haya una exclusión marcada en la participación del varón; sin embargo, resultados de estudios h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tacza Paquiyauri, Lizeth, Velazco Bohorquez, Jessica Eugenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4037
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos anticonceptivos
Planificación familiar
Conocimiento
Machismo
Salud reproductiva
-
id UNSJ_61e1f96bbbbfd29cf3cfa94d401012c7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4037
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv “Conocimiento y actitud de los varones frente al uso de métodos anticonceptivos. Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Ayacucho octubre - diciembre 2019”
title “Conocimiento y actitud de los varones frente al uso de métodos anticonceptivos. Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Ayacucho octubre - diciembre 2019”
spellingShingle “Conocimiento y actitud de los varones frente al uso de métodos anticonceptivos. Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Ayacucho octubre - diciembre 2019”
Tacza Paquiyauri, Lizeth
Métodos anticonceptivos
Planificación familiar
Conocimiento
Machismo
Salud reproductiva
-
title_short “Conocimiento y actitud de los varones frente al uso de métodos anticonceptivos. Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Ayacucho octubre - diciembre 2019”
title_full “Conocimiento y actitud de los varones frente al uso de métodos anticonceptivos. Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Ayacucho octubre - diciembre 2019”
title_fullStr “Conocimiento y actitud de los varones frente al uso de métodos anticonceptivos. Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Ayacucho octubre - diciembre 2019”
title_full_unstemmed “Conocimiento y actitud de los varones frente al uso de métodos anticonceptivos. Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Ayacucho octubre - diciembre 2019”
title_sort “Conocimiento y actitud de los varones frente al uso de métodos anticonceptivos. Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Ayacucho octubre - diciembre 2019”
author Tacza Paquiyauri, Lizeth
author_facet Tacza Paquiyauri, Lizeth
Velazco Bohorquez, Jessica Eugenia
author_role author
author2 Velazco Bohorquez, Jessica Eugenia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alcarraz Curi, Luisa
dc.contributor.author.fl_str_mv Tacza Paquiyauri, Lizeth
Velazco Bohorquez, Jessica Eugenia
dc.subject.none.fl_str_mv Métodos anticonceptivos
Planificación familiar
Conocimiento
Machismo
Salud reproductiva
topic Métodos anticonceptivos
Planificación familiar
Conocimiento
Machismo
Salud reproductiva
-
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv -
description Los programas que se encuentran enfocados a la intervención dentro de la salud de la mujer, de forma habitual y según las normas técnicas, generalmente concentran su atención en las mujeres, generando que haya una exclusión marcada en la participación del varón; sin embargo, resultados de estudios han demostrado en los antecedentes que ellos pueden alentar, apoyar e influir en el acceso de la mujer al servicio de planificación familiar significativamente. Hoy en día se necesita la participación activa y permanente tanto del varón como de la mujer, en el uso de métodos anticonceptivos. Situación que va a conllevar al acceso igualitario e idóneo, con la finalidad de satisfacer las necesidades de la población en cuanto al control reproductivo, en un contexto de igualdad de género, decisión libre e información clara para satisfacer necesidades emocionales, físicos y sociales; teniendo en cuenta, la sexualidad y sus formas de expresión. Sin embargo, la presencia de los hombres en el servicio de planificación familiar no es muy evidente o, mejor dicho, es insuficiente. A consecuencia de ello se ha observado una mínima presencia masculina en el requerimiento de atención en metodología anticonceptiva. Las diferentes formas de ver esta problemática en todo el mundo varían, resaltando que, los hombres tienen ideas equivocadas sobre la anticoncepción y el compromiso de compartir los roles en pareja, generando una sobrecarga en las mujeres orillándolas a tomar decisiones inadecuadas basadas en la incertidumbre. En todas las regiones del Perú, los hombres señalan que existe una relación extremadamente cerca entre los anticonceptivos y su uso exclusivo entre las mujeres. A consecuencia de ello los varones pasan a un segundo plano debido al diseño mal implementado por el sistema y el estado. Situación que despertó el interés de realizar el estudio sobre “Conocimiento y actitud de los varones frente al uso de métodos anticonceptivos en el Hospital de Apoyo Jesús Nazareno del Distrito de Ayacucho durante los meses de octubre - diciembre del 2019”, mediante una investigación aplicada, con un enfoque cuanti-cualitativo, a nivel relacional, con un diseño observacional, prospectivo, de corte transversal analítico. Teniendo como población a varones en edad reproductiva que acudieron al Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Los resultados muestran que, el 54,6% (119) de los varones tienen un nivel de conocimiento regular sobre el uso de métodos anticonceptivos, 39,0% (85) tienen una actitud negativa, con una relación estadística altamente significativa entre ambas variables (p < 0,05). Por otro lado, existe una asociación estadística significativa entre el nivel de conocimiento regular, actitud negativa y grado de instrucción superior en 25,5% (22) estado civil conviviente en 25,5% (36) los que no tiene hijos en un 27,1% (16) los que son jóvenes en 25,2% (26) varones en edad reproductiva estudiadas. Asimismo, no existe asociación estadística (p > 0,05) entre el nivel de conocimiento regular, actitud negativa y los que pertenecen a la religión católica en un 26,9% (36) varones estudiados. Los resultados de la investigación contribuirán a mejorar o replantear estrategias que mejore las condiciones actuales en las que los varones se encuentran, relacionadas al uso de anticonceptivos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-11T01:25:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-11T01:25:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS O923_Tac
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4037
identifier_str_mv TESIS O923_Tac
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4037
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b6438d15-0530-46ba-ab2e-65b2578c9eed/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e2e8befe-a616-417e-ab6c-9f6fcf88779c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/30bdccc6-33c0-4cef-a495-42ca4abaf0ef/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 340720117ee12f02ba80c0e32e77d3b9
25ec0808a69b2982cb7443fc5b26efa0
16d03d3f803200aeb314610b75bd5bdd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060148101742592
spelling Alcarraz Curi, LuisaTacza Paquiyauri, LizethVelazco Bohorquez, Jessica Eugenia2022-05-11T01:25:41Z2022-05-11T01:25:41Z2021TESIS O923_Tachttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4037Los programas que se encuentran enfocados a la intervención dentro de la salud de la mujer, de forma habitual y según las normas técnicas, generalmente concentran su atención en las mujeres, generando que haya una exclusión marcada en la participación del varón; sin embargo, resultados de estudios han demostrado en los antecedentes que ellos pueden alentar, apoyar e influir en el acceso de la mujer al servicio de planificación familiar significativamente. Hoy en día se necesita la participación activa y permanente tanto del varón como de la mujer, en el uso de métodos anticonceptivos. Situación que va a conllevar al acceso igualitario e idóneo, con la finalidad de satisfacer las necesidades de la población en cuanto al control reproductivo, en un contexto de igualdad de género, decisión libre e información clara para satisfacer necesidades emocionales, físicos y sociales; teniendo en cuenta, la sexualidad y sus formas de expresión. Sin embargo, la presencia de los hombres en el servicio de planificación familiar no es muy evidente o, mejor dicho, es insuficiente. A consecuencia de ello se ha observado una mínima presencia masculina en el requerimiento de atención en metodología anticonceptiva. Las diferentes formas de ver esta problemática en todo el mundo varían, resaltando que, los hombres tienen ideas equivocadas sobre la anticoncepción y el compromiso de compartir los roles en pareja, generando una sobrecarga en las mujeres orillándolas a tomar decisiones inadecuadas basadas en la incertidumbre. En todas las regiones del Perú, los hombres señalan que existe una relación extremadamente cerca entre los anticonceptivos y su uso exclusivo entre las mujeres. A consecuencia de ello los varones pasan a un segundo plano debido al diseño mal implementado por el sistema y el estado. Situación que despertó el interés de realizar el estudio sobre “Conocimiento y actitud de los varones frente al uso de métodos anticonceptivos en el Hospital de Apoyo Jesús Nazareno del Distrito de Ayacucho durante los meses de octubre - diciembre del 2019”, mediante una investigación aplicada, con un enfoque cuanti-cualitativo, a nivel relacional, con un diseño observacional, prospectivo, de corte transversal analítico. Teniendo como población a varones en edad reproductiva que acudieron al Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Los resultados muestran que, el 54,6% (119) de los varones tienen un nivel de conocimiento regular sobre el uso de métodos anticonceptivos, 39,0% (85) tienen una actitud negativa, con una relación estadística altamente significativa entre ambas variables (p < 0,05). Por otro lado, existe una asociación estadística significativa entre el nivel de conocimiento regular, actitud negativa y grado de instrucción superior en 25,5% (22) estado civil conviviente en 25,5% (36) los que no tiene hijos en un 27,1% (16) los que son jóvenes en 25,2% (26) varones en edad reproductiva estudiadas. Asimismo, no existe asociación estadística (p > 0,05) entre el nivel de conocimiento regular, actitud negativa y los que pertenecen a la religión católica en un 26,9% (36) varones estudiados. Los resultados de la investigación contribuirán a mejorar o replantear estrategias que mejore las condiciones actuales en las que los varones se encuentran, relacionadas al uso de anticonceptivos.Tesisapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMétodos anticonceptivosPlanificación familiarConocimientoMachismoSalud reproductiva-“Conocimiento y actitud de los varones frente al uso de métodos anticonceptivos. Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Ayacucho octubre - diciembre 2019”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud46550926724489732820513728205137https://orcid.org/0000-0003-3615-2340https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016Avalos Mamani, MelchoraPrado Martínez, ClotildeChuchón Gómez, OriolFuentes Nolazco, Elsa RosaORIGINALTESIS O923_Tac.pdfapplication/pdf429333https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b6438d15-0530-46ba-ab2e-65b2578c9eed/download340720117ee12f02ba80c0e32e77d3b9MD51TEXTTESIS O923_Tac.pdf.txtTESIS O923_Tac.pdf.txtExtracted texttext/plain103107https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e2e8befe-a616-417e-ab6c-9f6fcf88779c/download25ec0808a69b2982cb7443fc5b26efa0MD52THUMBNAILTESIS O923_Tac.pdf.jpgTESIS O923_Tac.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3545https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/30bdccc6-33c0-4cef-a495-42ca4abaf0ef/download16d03d3f803200aeb314610b75bd5bddMD53UNSCH/4037oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/40372024-06-02 14:31:54.617https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).